Imagen

No habia RC en Malaga en finales del 1865???

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

No habia RC en Malaga en finales del 1865???

Mensaje por filunatico »

Hola amigos,

adjunto os presento dos cartas de una corespondencia Malaga a Paris del ano 1865.

Imagen

Carta de doble porte - Fechador de Malaga ? oct 1865 - al dorso fechador Madrid 8 oct 1865 - fechador de Paris (no legible) Ademas en el frente fechador St. Jean d.l.Luz 9 oct. 1865 - Sellos inutilizados por pluma

Imagen

Carta de single porte - Fechador de Malaga ? nov 1865 - al dorso fechador Madrid 10 nov 1865 - fechador de Paris 12 nov 1865 - Ademas en el frente fechador St. Jean d.l.Luz 12 nov 1865 - Sello inutilizado por pluma

Aqui tenemos a dos cartas que dentro de 5 semanas salieron de una de las oficinas mas importantes de Espana, y ambas estan inutilizada por medio de una pluma en lugar de la RC 6 que debian haber usado para este fin.
Yo supongo que durante este tiempo simplemente no tenian dicha RC. Rota ? Desaparecida? No lo se. Supongo que rota, porque el fechador tampoco no tenia ya buen aspecto. Buena, esta pregunta aún es secundaria. La primera pregunta que tengo es, si realmente no habia RC en uso en oct y nov de 1865 (y/o mas temprano/tarde).

Existe alguna informacion sobre este topico?

Si no es asi, ruego, que mirais si econtrais cartas desde Malaga (nacionales o internacionales - no importa). Encontrando un uso de RC 6 en carta con fechas dentro de 08-oct.-1865 y 09-nov.1865 destrozará mi hipotesis.
Si resulta que mi hipotesis no es del todo equivocado, seria interesante determinar para cuando antes del oct 1865 podemos mostrar el uso de la careta 6 y luego tambien cuando empezaron otra vez usando la RC (posiblemente la modificada ??)

vamos, coforeros, a publicar imagenes de cartas de Malaga!

gracias pro adelantado y un saludo desde Alemania!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola filunatico

En esas fechas de Octubre de 1865, ya estaba en uso la Rueda de carreta nº 6 modificada de Malaga.

Aqui tienes un ejemplo de carta el 23 OCT 65 con la rueda 6 modificada de Malaga, (no tengo certeza absoluta del primer dia de uso de esta carreta) :shock: :shock:

Imagen

Las cartas que tu nos muestras ¿estan fechadas en su interior en Malaga, o son envueltas sin la parte interior donde venga la fecha y el lugar de origen en la datacion? No habia visto yo el empleo de anulacion de tinta a mano en las cartas salidas de Malaga en esas fechas, y menos destinadas al extranjero, en este caso a Francia.

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

en el 62,63,64 si que tengo rueda de carreta de malaga, en el 65 no ¿quiza por eso se realizo la RC modificada?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

No Jeroca

Malaga uso la rueda normal tambien en el año 65 hasta Octubre, que es cuando empezó a usarse ampliamente la Rueda modifcada nº 6 en Malaga, aunque no se si en Septiembre existe alguna modificada en la correspondencia malagueña, y debió ser por lo que tu comentas, estaba tan desgastada y medio rota que su impresion era un borron. :roll:

Por cierto filunatico, he encontrado otra carta de Octubre que el amigo Ximo-2 colgó en el hilo de ruedas de carretas, y esta es del 18 OCT 65

Imagen


Como puedes ver, en las fechas que tu decias, por esas cartas circuladas a Francia, no habia ningun problema con la rueda de carreta, se usaba normalmente la rueda modificada y creo que al extranjero tambien, pues aunque no tengo a mano ninguna pieza, he visto muchos sellos cancelados con esa rueda en valores de 1 real, 12 ctos y 2 reales, asi que el motivo de esos anuladores en tinta, debe ir por otro lado. :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Matrix, Jeroca,

gracias para hacerme caso!

Matrix, Si la carta presentada por ti ya destroza por completo mi hipotesis.
Hay que encontrar otra solucion.

Ambas cartas parecen envueltas que probablemente llevaban facturas, que en Francia probablemente se han quitado. (El remitente se dedicaba a la exportacion de productos de Málaga (entre otras actividades.. aqui hay mas informacion sobre el remitente:
http://canales.diariosur.es/barrios/huelin.htm
))
Las envueltas han sido fechadas por manuscrito, y las fechas indicadas encajen bien con las marcas de las cartas. Aqui vienen ambas carta en completo y detalladas las fechas manuscritas:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Los fechadores en frente de ambas cartas (ambas poco legible, pero la fecha encaja, y el lugar tiene que ser Malaga (porque muy obviamente es un fechador de un capital. Pecularidad: el fechador de la segunda carta parece azul (no muy brillante pero bastante mas azul que negro)
A ver si hay mas opiniones con este misterio.

Saludos desde Alemania.


[/img]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Holas,

no seria posible que sean cartas sin franquear, en porte pagado en la salida, y por eso que no tendrian la rueda de carreta, pero unicamente el fechador.

Entonces los sellos habrian podido ser puesto a posteriori :

- me parece curioso que haya dos sellos de 12 cuartos para una unica factura

- los sellos sin matasellar a la salida normalmente se anulaban a la llegada, y generalmente no se ven tales marcas por pluma en Francia sobre sellos a la llegada, pero mas bien rumbos de punto

Imagen
(sello sin matasello a la salida de Paris, rumbo de punto 4159 de Vertaizon a la llegada, tengo otros ejemplos como esto)

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Jef,

gracias para tu opinion.

Lo del doble porte me explico con el peso. (El contenido de ambas cartas no se ha conservado y creo que dependiendo del tamano de un pedido, la factura mandada en la primera carta pueda haber sobrepasado el peso permitido para una carta simple)

Tampoco creo que se han hecho la inutilizacion de los sellos en Francia. He visto en varias ocasiones sellos espanoles intutilizado con la -losange chiffres-

Yo no considero probable que estas cartas esten manipuladas. Todas las marcas son normales para cartas al extranjero, incluyendo las marcas francesas.

Saludos desde Alemania
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

jef.estel escribió:Holas,

no seria posible que sean cartas sin franquear, en porte pagado en la salida, y por eso que no tendrian la rueda de carreta, pero unicamente el fechador.

Entonces los sellos habrian podido ser puesto a posteriori :.
Hola

Para que la teoría que apunta Jeff (una posibilidad como otra mas) fuese realmente probable, deberiamos encontrarnos ante dos fechadores de salida de la estafeta de Malaga, el primero puesto al entregar la carta como apunta Jeff sin franquear, y un segundo de salida, puesto despues de Reclamar el franqueo al remitente, que era el proceso que se seguia en las cartas nacidas sin franqueo. Y no solo no hay dos fechadores de salida de Malaga, sino que me parece ver, (aunque no veo muy bien la pieza) que no se aplicó ningun fechador de salida en Malaga. :shock:

Esto, junto al cancelado a tinta de los valores, me lleva a pensar en otra conclusion, ¡¡¡Esta carta no fue entregada en la estafeta de Malaga, sino en la estacion de la nueva linea del ambulante, depositada directamente en el tren que habia sido abierto a finales del verano de 1865, para la ruta Malaga a Cordoba, y de ahí subio a Madrid, para encaminarse rumbo a Francia, ganando tiempo a la antigua ruta terrestre a caballo.
He podido comprobar que la linea Malaga a Alora y Malaga a Cordoba fueron inaguradas en Agosto y Septiembre del 65 segun Natthan, por tanto, es posible que ni tan solo tuviesen fechadores creados para ese ambulante, puesto que solo se conocen estampados a partir de 1866, y por lo tanto, se emplease en el tren la tipica cancelacion manual, la cruz de tinta del empleado del ambulante. :roll: :roll:

¡¡¡Es una teoria como otra, pero esta, en las fechas que es, sin ver fechadores de salida de Malaga y en rumbo hacia Madrid para intercambiar con destino a Francia, me parece bastante posible y probable¡¡¡ :o :o :o Ademas de ser rarisima, y es por ello que ahora que pienso, no habia visto nunca en esas fechas cartas anuladas a tinta salidas de Malaga, deben quedar muy pocas salidas directamente por el tramo Malaga a Cordoba inagurado en esos meses. :roll: :roll:

Con alguna reserva, aqui tienes otra teoria del porque de esas cancelaciones manuales, filunatico.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Estoy con Matrix, da la impresion de ser cartas depositadas en estafeta ambulante.

Por si fuera poco, toda la investigacion de fechas que ha hecho Manolo cuadra a la perfeccion.

Enhorabuena filunatico. El matasellos a pluma no las hace muy atractivas esteticamente pero definitivamente son raras piezas de Historia Postal.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Manolo,

gracias para tu teoria. Me gustaria si fuese verdad. Voy a intentar encontrar mas cartas de esa compania. Ha sido lo suficientemente grande para tener esperanza encontrar mas cartas. Vamos a ver si podemos mostrar que tu teoria es corecta. Una carta de esa compania al extranjero con fecha posterior de las dos cartas mostradas, que ya lleva un ambulate puede ser ya suficiente testigo para comprobarlo. Veremos...

Hola Jaume, gracias para tu enhorabuena. Si, tambien pienso que estupendo es como se convierte un patito feo en un cisne filatelico. Creo tambien, que es una buena leccion para nosotros: Las cosa bonitas nos suele costar un dineron, pero al fin son (a pesar de su belleza) aburidas. Las cosas feas suelen ser mucho mas baratas, pero (pueden) convertirse en un tesorito cuando sabes conquistar su corazon secreto. Algo similiar a lo de las mujeres, no te parece ? :wink:
Mi enhorabuena ahora para tu interesantisimo sitio web, y tambien para el bonito 6 cuartos arana rojo, en lo qual me sobrepujaste en el último momento (grrrr) :wink:

Saludos desde Alemania
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Hola Filunatico: Es la primera vez que intervengo en este foro y he visto tu pregunta sobre la RC en Málaga. La que podíamos llamar "normal" sirvió en Málaga hasta seoptiembre-octubre de 1865, en esa fecha estaba tan deteriorada que era un auténtico borrón sobre el sello, en mi colección la última carta que tengo con dicho matasellos es de 06-09-1865 y me consta que el gran filatélico malagueño D. Felix Gomez Guillamón tiene una carta de 16-09-1865. este deterioro dió lugar a la aparición de la Carreta especial de Málaga. La carta con este matasellos con fecha más antigua en mi colección es de 06-10-1865. En mi opinión este matasellos funcionó haste 31-12-1865, en mi colección la última carta que tengo con el es de 27-12-1865. A partir de 01-01-1866 se generalizó el uso de la parrilla con cifra y dejó de usarse en Málaga la R C especial. Sigo tratando de acotar las fechas entre las que se utilizó este matasellos, si alguien puede darme datos, lo agradeceré.
En cuanto a los sellos inutilizados a pluma, parece razonable la teoría de Matrix. Tengo que profundizar algo más antes de opinar. Saludos
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Al hilo de vuestra intervención, por si es útil para el asunto, aquí muestro una envuelta circulada de Málaga a Philadelfia el 5 de agosto de 1867 con las cancelaciones hechas con aspas de tinta, tiene fechador de paso por Madrid el 7 de agosto:



Imagen
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Esta es un regalo del amigo Jesús, a ver si algún mago del photoshop puede descifrar el matasellos
¿Qué os parece?

Imagen

Saludossssss
Saludos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Ancrimu, el matasellos de tu carta es una cruz de tinta (probablemente de carteria), y el fechador tiene pinta de ser el de Madrid, como fechador de llegada, calcado del dorso de otra carta.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

:lol: :lol: :lol: Veo a Antonio con el espejo mirando el fechador. :lol: :lol: :lol:

Ánimo y suerte, que tú puedes.

Un saludo a todos.
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Pues éste es el dorso de la carta anterior
Imagen
Efectivamente es el fechador de llegada a Madrid, así que supongo que Jaume "El mago" tiene razón y el fechador de la portada dede ser un calco de otra carta. Que nivel!
Saludos
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Holas Acrimu y Artigi,

gracias para vuestras aportaciones.

Esto nos da nuevos datos:

Primero: La inutilisacion por pluma se hice en cartas de distintos remitentes!
Segundo: Hasta el momento se trata de cartas que todos han pasado por Madrid.
Y tercero: Esta practica aun existia en 1867!

Se esta establiciendo la teoria de Matrix!!

Salu2
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”