Vamos por partes con esta dificil carta. El matasello de la Estafeta de Cambio de Barcelona no es el matasello habitual de este tipo de cartas. Dicho esto vamos a ver que posibilidades se me ocurren asi a bote pronto.
Las cartas certificadas debían entregarse en mano en las administraciones de correos y el funcionario matasellaba los sellos en presencia del remitente de la carta, hacia las pertinentes anotaciones, generalmente cruzaban la carta con lapiz azul y entregaba el correspondiente resguardo.
Este matasellado en las capitales de provincia y en muchas grandes localidades se hacía con fechadores especificos de certificado, que a partir de finales del año 1877 tenian formato rectangular con las esquinas achaflanadas.
En pequeñas localidades que no tuvieran fechadores especificos de certificado lo hacian con el fechador normal de la estafeta o administracion.
En la mayor parte de las carterias y en todos aquellos pueblos pequeños que ni siquiera tenian carteria no podian aceptar certificados y la verdad es que no se como se hacia en ellas para certificar una carta. En el caso de que lo hicieran muy posiblemente la cobrasen al remitente y la enviasen a la estafeta o administracion de la que dependieran y alli es donde anularian su franqueo, si lo llevase, y si fuese sin franquear, pero ya cobrada, alli la franquearian y matasellarian, pero insisto en no conocer a ciencia cierta el proceder en las carterias con este tipo de correo pues es realmente escaso y no recuerdo haber leido bibliografia al respecto.
La carta que muestras podría tener por tanto dos posibles origenes a mi entender.
1º/ Que fuera una carta depositada en Barcelona y que por alguna extraña razón se anulase con el fechador de la Estafeta de Cambio. Esto es raro en el caso de correo certificado, pero no lo es tanto en el caso de correo ordinario pues tanto en Madrid como en Barcelona se ve con cierta frecuencia cartas fechadas y escritas en esas ciudades que presentan tan solo el fechador de la estafeta de cambio.
2º/ Que la carta procediera de otra localidad y en Barcelona cambiara de saca y fuera anulada en su Estafeta de Cambio para marchar rumbo a Francia. De ser así esta carta podría proceder de una de esas localidades que no tenian fechadores ni de certificado ni de ningun otro tipo.Incluso podría haber llegado a Barcelona en algun barco y pasar directamente a la estafeta de cambio para seguir viaje.
En fin, suposiciones tan sólo pues por desgracia en mi colección apenas hay cartas certificadas y no es un tema en cuyo estudio haya profundizado en demasia.
espero que otros amigos-as más puestos en este tipo de correo puedan orientarte mejor.
Un abrazo.
Julio.
