NUEVOS DATOS:
EL cambio entre el franco y la peseta en 1937 / 38 osciló entre estos dos valores:
1 pta. = 1.50 francos aprox. de 1937
1 pta. = 2.00 francos aprox. de 1938

Es decir, para
la carta tasada de Jeroca, deberíamos suponer que tiene una insuficiencia de franqueo de unos
30 ctos (correspondientes a un sobrepeso de entre 21 y 40 grs.) a añadir a los
50 ctos. que ya lleva.
(30*2=60 ctos. de ptas. de tasa = 60*1.5 (aprox.)=
90/100 ctos. de franco)
La carta tasada de Mega es de Febrero de 1938, luego la paridad del franco con la peseta aún debe estar más cerca del 1.5 que del 2.00..... pongamos 1.65:
Si la sobretasa aplicada fuese por peso, ésta, como mínimo debería ser la equivalente a 30 ctos. de pta. x 2 = 60 ctos. de pta. Sin embargo, la tasa sólo es de
60 ctos. de franco.... faltan casi
40 ctos.

(¿tal vez pensó el funcionario francés que la carta llevaba dos sellos de 30 ctos. (del mismo color) en vez de 2 de 25?)

Por último,
la carta tasada de Esecea...
De entrada lleva un franqueo de 60 ctos. de ptas., 10 más de lo necesario si no tuviese sobrepeso (la tarifa desde zona nacional no cambia hasta enero del 39).
Supongamos que la carta debería haber llevado 50+30+30 por tener un peso entre 41 y 60 grs.... Le faltan 50 ctos. de ptas. por tanto... 1 pta. de tasa. En aquella época, la peseta andaba aún entre los 1.50 y 2 francos....pero ahora, al ser de mayo, ya quedaba más cerca de las 2 ptas.... por ejemplo 1.85.... por tanto...
1,85 francos.
Bueno... queda por aclarar esa extraña (e insuficiente) tasa aplicada a la carta de
Mega.... y me fastidia que se venga abajo la otra teoria... que era "algo más romántica".
Un abrazo.
(Prometo no volver ya sobre este tema...

)
Jeroca... házme una oferta, que la he cogido cariño....

)
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]