Imagen

Nueva forma de matasellar?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Angelgr
Mensajes: 144
Registrado: 12 Abr 2003, 11:49
Contactar:

Nueva forma de matasellar?

Mensaje por Angelgr »

Subo una imagen de un sobre que he recibido desde Pasaia (Gipuzkoa).

¿Es una nueva forma de matasellar?

Imagen

A este paso dónde quedarán los matasellos conmemorativos?

Saludos
angelgr
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Oye :shock: :shock: :shock: :shock:

Pues a mi este me gusta, me recuerda a los matasellos lineales de las estaciones ferroviarias de los años 50 y 60. Y si todas las sucursales tuvieran uno propio, y matasellaran con este cajetin con nombre de la poblacion y numero de sucursal, y ademas aplicasen el fechador en el frente para certificar la salida, estariamos volviendo a la senda correcta de los matasellos y marcas de salida de toda la vida. ¡¡¡A la historia postal coleccionable de siempre¡¡¡¡ :shock: :shock: :shock: :shock:

¡¡¡No caerá esa breva¡¡¡ :roll: :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Manolo despierta, recuerda de quien estás hablando :wink:
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Yo también he pensado, nada más verlo, que era un bonito lineal contemporáneo, y además estampado de lujo.

Seguro que, lamentablemente, será solo flor de un día.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Es un marca lineal utilizada en las oficinas para variadas cosas: en los impresos para recoger correspondencia en la lista de cartería para advertir al destinatario el lugar donde debe recogerla; como marca de origen en multitud de otros impresos postales para no estar escribiendo a mano PASAJES SUCURSAL 1,...

En este caso al ser una carta certificada habría que ver si la carta venía de Pasajes o de otra población. Si es el primer caso, su uso es por la falta de fechador para matasellar (la falta de tenerlo a mano, no de que estuviera perdido) :wink: y si es el segundo caso, se hubiera puesto en destino para aclarar lo comentado en el párrafo anterior: a cúal sucursal había que recoger la carta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

MATRIX escribió:
matasellaran con este cajetin con nombre de la poblacion y numero de sucursal, y ademas aplicasen el fechador en el frente para certificar la salida,
En el caso que nos ocupa, si las cosas están bien echas, el sello de valor variable ya trae la fecha de salida “10 de abril de 2006” y digo si las cosa están bien echas, porque cuando se expide un svv con fecha es para ponerlo en circulación en ese día, ya alguien comentó que en una oficina le pusieron pegas para hacer circular una carta en la que el sello de VV tenía fecha de días pasados. Realmente si está fechado ni tendría que matasellarse, bueno, en el caso de un certificado como el que vemos, si, porque el franqueo no tiene inscrito de la oficina que es expedida la correspondencia, que también podría.
Filatélicamente me gustan los sellos del lenguetazo, los matasellos con fechador y todas esas cosas, pero técnicamente lo otro es más censillo y con el mismo resultado. Es mi modesta opinión
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”