Imagen

Numeraciones en rojo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
sustet
Mensajes: 157
Registrado: 29 Mar 2006, 13:13
Ubicación: Alicante

Numeraciones en rojo

Mensaje por sustet »

He visto que de algunas prueas como la de las autonomías hay algunas que están numeradas en rojo, en vez de en negro y su tirada es mucho menor se reduce a un pequeño número de ejemplares. Sabeís si después se cotizan a un precio mucho mayor que las otras.

Un saludo
SUSTET
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Si. Tienes las del 150º aniversario del sello, autonomías y el carnet del Rey. La tirada fué de 250 ejemplares. Las de las automías, algunas de ellas tienen 22 hojas en vez de las 20 dentro del sobre (la de Ceuta y Melilla como comunidad autónoma y como ciudad).

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

En cuanto a la cotización, yo al menos sí que he visto salir alguna en subasta con numeración roja a un precio mucho mayor que las hojitas con numeración en negro, pero no fue vendido, quizá por lo elevado de su precio. En mi opinión son mucho más raras, por lo que tienen mayor interés para el coleccionista (y precio, por supuesto!).

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

Echa una mirada a este enlace:

http://agoradefilatelia.org/viewtopic.p ... 12&start=0

Empieza hablando de las pruebas de Barcos de Época pero se trata también las de las Autonomías.
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Bueno, ahí van las que tengo.

Imagen

Imagen

Imagen

Espero que os gusten.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
sustet
Mensajes: 157
Registrado: 29 Mar 2006, 13:13
Ubicación: Alicante

Mensaje por sustet »

La verdad que es un lujazo sólo poderlas ver. Gracias por subir las imágenes.

Un saludo



Te he mandado un privado
SUSTET
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Farmabur, esas ultimas, con el nº 35, a que ministro se las compraste, porque un numero tan bajito....
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Va a salir mi vena de coleccionista carca y quizá voy a hacer otra de mis oposiciones a crearme sinó enemigos, sí poco-amigos.

A mí esto de que se "fabriquen" rarezas, ¿qué quereis que os diga?, me parece una pirueta poco filatélica.

Otra cosa es que "por casualidad" aparezcan peculiaridades, pero... fabricarlas...

Los coleccionistas a veces somos tan caprichosos que pagamos a gusto a pesar de que quien cobra se debe hacer un hartón de reir (y de paso llenarse los bolsillos).

Hacer una tirada de 250 ejemplares de unas hojitas con sólo el cambio de color en la numeración, que estas 250 hojitas vayan a parar a donde deben de ir a parar, para que unos coleccionistas suelten la pasta... pues bien, cada uno hace con su dinero lo que quiere, pero yo preferiría comprar el nímero uno de España en nuevo (por ejemplo) o la rueda de carreta 58 en carta, que son rarezas de verdad, que se han hecho raras por su escasez, por los años y su prestigio, no porque los jefes de marketing de Correos y del comercio filatélico se ponen de acuerdo para fabricar estas "rarezas".

Pregunto:
¿Qué distribución tuvieron estas 250 hojitas?
¿Quienes tuvieron acceso a ellas?
¿estuvieron a disposición del público a precio facial en algún estanco?

Pero somos tan borregos que entramos al trapo.

Estas hojitas creo que deberían ser rechazadas y denunciadas por las sociedades filatélicas independientes por ser un claro producto destinado a que alguien haga dinero a cuenta de los coleccionistas; repito que todo el mundo tiene derecho a hacer el que crea oportuno con su pasta, y todo el mundo tiene derecho a hacer negocio, pero luego no nos quejemos de las emisiones especuladoras.

¿o no?

S. i I.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

JODER, POR FIN. AL PAN PAN Y AL VINO VINO.

Gracias Ruc por decir las cosas bien claritas. Sin tapujos. Como a mí me gusta. Qué grande eres.

¿Por qué crees que he dado un giro de 180º en mi colección?. Ahora estoy con la historia postal de Burgos y no veas como me llena de orgullo.

Lo de estas hojas en rojo u otras variedades de Filabo es una cabr... de las gordas para los coleccionistas, por lo menos para mí. Son auténticos sacacuartos de... "mira lo que tengo y solo hay 250 unidades, como no me lo compres igual no lo ves en tu vida o si lo ves estará al doble a lo que te lo ofrezco" o... "las 22 hojitas en rojo solo hay 20" o... " el XXXXz de Filabo marcado en 3000 euros te lo dejo en 900 euros por ser tú" , cosas como éstas las he oído la mar de veces y menos mal que no es nadie de éste foro, porque como un día aparezca por aquí no dudeis que lo diré bien alto para que ningún membrillo como yo caiga en lo mismo. Menos mal que paré a tiempo.

Sigo pensando lo mismo, las pruebas o variedades preparadas para otro, que yo seguiré buscando mosquitas en los sellos siguiendo con las variedades del segundo centenario y con la historia postal de Burgos, que me llena la leshe y todo gracias a éste foro que me abrió los ojos a tiempo.

Pasando página, las numeraciones en rojo las he puesto en el foro porque las tengo, pero no están en mi colección principal y eso que valen una pasta. :cry: Tampoco creo que lo venda porque soy así de tonto.

Y esa con numeración baja que comenta Daniel, pues sí, son de las típicas autoridades (como ministros y demás comparsa) que no las quieren para nada y que luego las regalan por ahí o las mal venden
y aprovechan otros para sacarles tajada (ojo, me parece totalmente lícito). Ahora no recuerdo a quién perteneció, pero sí era de un pez gordo al que el coleccionismo le traía al pairo.

Dicho. Juer que bien se me ha quedado el cuerpo, otra vez me he desahogado.

Un saludo a todos.

PD. Si los moderadores quieren quitar las palabras malsonantes, que las quiten.

Borradas esas palabras malsonantes
Última edición por farmabur el 01 Jun 2008, 12:11, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

rucvermell escribió:Va a salir mi vena de coleccionista carca y quizá voy a hacer otra de mis oposiciones a crearme sinó enemigos, sí poco-amigos.

A mí esto de que se "fabriquen" rarezas, ¿qué quereis que os diga?, me parece una pirueta poco filatélica.

Otra cosa es que "por casualidad" aparezcan peculiaridades, pero... fabricarlas...

Los coleccionistas a veces somos tan caprichosos que pagamos a gusto a pesar de que quien cobra se debe hacer un hartón de reir (y de paso llenarse los bolsillos).

Hacer una tirada de 250 ejemplares de unas hojitas con sólo el cambio de color en la numeración, que estas 250 hojitas vayan a parar a donde deben de ir a parar, para que unos coleccionistas suelten la pasta... pues bien, cada uno hace con su dinero lo que quiere, pero yo preferiría comprar el nímero uno de España en nuevo (por ejemplo) o la rueda de carreta 58 en carta, que son rarezas de verdad, que se han hecho raras por su escasez, por los años y su prestigio, no porque los jefes de marketing de Correos y del comercio filatélico se ponen de acuerdo para fabricar estas "rarezas".

Pregunto:
¿Qué distribución tuvieron estas 250 hojitas?
¿Quienes tuvieron acceso a ellas?
¿estuvieron a disposición del público a precio facial en algún estanco?

Pero somos tan borregos que entramos al trapo.

Estas hojitas creo que deberían ser rechazadas y denunciadas por las sociedades filatélicas independientes por ser un claro producto destinado a que alguien haga dinero a cuenta de los coleccionistas; repito que todo el mundo tiene derecho a hacer el que crea oportuno con su pasta, y todo el mundo tiene derecho a hacer negocio, pero luego no nos quejemos de las emisiones especuladoras.

¿o no?

S. i I.
plas, plas, plas

Me recuerda MUCHO a ciertas epocas en las que se hacian tiradas sin dentar, sobrecargas invertidas, errores de color etc... y encima acabaron en el catalogo. Hoy son perseguidas por (casi) todos ... para comprarlas. Triste pero es asi ... como ha dicho el sabio ... cada uno compra lo que quiere.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Con mucha tristeza digo, que mientras haya unos "coleccionistas", que paguen se seguiran haciendo. ¿Quien se resiste a imprimir papelitos y se los paguen a millon?
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Totalmente de acuerdo con rucermell. Todas estas variedades modernas son invertadas, una forma de sacar dinero a los coleccionistas. Prefiero un número uno de España o una carta con la rueda de carreta aunque sea la 57 que los sellos modernos que también tengo.

Luego que cada uno haga lo que quiera con su dinero
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Hola:

De entrada totalmente de acuerdo con lo escrito por Xavier (rucvermell).

Y dejando esto muy claro, ahora permitidme romper una lanza, por los pobres coleccionistas que hemos estado todos estos años pagando por esas “estampitas” lo que pedían por conseguirlas.

Hasta ahora, cada uno estaba en su casa solito, lo mas conocia algun otro que hacia lo mismo que el, coleccionar sellos nuevos, no sabiamos ni nadie nos enseñaba nada mas que comprar sellos nuevecitos, para las casas de filatelia era comodo, les compras los sellos, las hojas, el album y los filostuches y hala para casa con tu “ tesoro “.

Esto es lo que puede evitar Internet (los tiempos adelantan), esta Web del Agora, Afinet y cualquier otra, enseñar a los coleccionistas, leen los comentarios de los foreros y se aprende, añadir que una imagen vale mas que mil palabras, viendo las hojas que cada uno monta de cualquier tema (basicas, tematicas, historia postal, estudios diversos, etc. etc.) y cada uno se decide por lo que mas le gusta y si a esto le añades que puede preguntar sus dudas e informarse, vaya chollo que NO teniamos los de antes.

Perdon por la parrafada, pero me he quedado descansado.

Saludos.
Avatar de Usuario
José María SEMPERE
Mensajes: 47
Registrado: 01 Dic 2003, 08:27
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por José María SEMPERE »

El origen de estas numeraciones rojas es puramente especulativo.

El padre de la criatura fue Segundo José Mesado Lobato en su día Subdirector de Comercialización de Correos y luego Director de Correos. La escusa fue disponer de unos cuantos ejemplares para "protocolo".

¿No podían utilizarse a tal efecto ejemplares de la tirada ordinaria con la numeración normal?

La realidad es que se trataba de piezas distribuía entre amigos y favorecidos sabiendo que en el mercado filatélico (subastas públicas) llegaron a cotizarse hasta en 300.000 de las antiguas pesetas.

Si mal no recuerdo las primeras tienen su componente ilegal ya que no están autorizada la tirada en el decreto de la emisión
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

:shock: :shock: :shock:

Haciendo el tonto por internet, he encontrado las resoluciones de las emisiones y las tres están autorizadas.

Comunidades autónomas
- Rango: Resolución
- Páginas: 36157-36158
- Refernecia: 1995/27156
..., bla, bla, bla, ... Tirada: 20.000 juegos, más 250 numerados en color rojo para protocolo del organismo autónomo Correos y Telégrafos.

Carné de las pruebas de S. M. El Rey Don Juan Carlos I
- Rango: Resolución
- Página: 17554
- Referencia: 1998/12302
..., bla, bla, bla, ... Tirada: 40.000 carnés, más 100 numerados en color rojo para protcolo de la entidad pública empresarial Correos y Telégrafos.

150 Aniversario del Primer Sello Español
- Rango: Resolución
- Página: 18166
- Referencia: 2000/9184
..., bla, bla, bla, ... Tirada: 50.000 carpetas, más 200 numeradas en rojo para protocolo de la Entidad Pública Empresarial Correos y Telégrafos.

:shock: :shock: :shock:

Un saludo a todos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”