Imagen

Ayuda en Historia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Ayuda en Historia

Mensaje por Julian »

Hola

He intentado averiguar de que principes es este secretario al que va dirigida la carta pero no consigo encontrara nada por Juan Gualberto de Amezava.

Se trata de un fragmento por lo que no tengo fecha precisa, el remitente parece un tal Joaquin de Yvar y algo mas que no entiendo.


Imagen

A ver si sale algo

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

creo que más bien pone amezaga
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Julián:
Sería útil saber la fecha del sobrescrito.
Se trata de los principes de España (espagne, en la pieza). Habría que ver si la carta es anterior al nombramiento de José I como rey, por Napoleón. Si fuera así, sería el ya depuesto Fernando VII. Si era todavía rey este último, serían sus hijos.
De memoria, puede tratarse de alguna de las estancias en Valençay, de Fermando VII y camarilla.
La piezas es una bonita pieza totalmente HISTÓRICA. Enhorabuena.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Estoy con Eduardo, de hecho iba a decir lo mismo, que sería util conocer la fecha .
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

bueno yo de francés no tengo ni idea, pero a lo mejor esta página ayuda
http://www.amis-talleyrand.asso.fr/ento ... pagne.html
con un traductor he traducido más o menos este párrafo:
"Se citará aún al marqués d'Ayerbé que era a la vez intendente y chambelán. Parece desaparecer de la escena del teatro doméstico d' manera tan rápida como discreta para dejar el primer papel a Jean d'Amezaga. ¿Quién era este personaje cuyo nombre así a menudo se menciona en los informes policiales? C'était el sobrino de Juan de Escoïquiz, archidi y canónigo de Toledo, antiguo preceptor y confidente de príncipe de Asturias, Ferdinand, que había desempeñado un papel importante durante los acontecimientos violentos qu'avaient vividos la familia real d'Esp en l'année 1807."


PS:Eduardo me abrió los ojos con Valencay
¿Vamos en camino?
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola Julian,

perdona me por mi malo espanol.

Despues que Carlos IV he dado sus derechos sobre Espana a Napleon Ier (1808), los principes Ferdinand y Carlos fueron instalados en el castillo de Valençay (Indre, centro de Francia), con "proteccion francesa", entre 1808 y 1814.
Juan de Amezaga estaba el administrator espanol del castillo por la familia real. Era el sobrino de Juan de Escoïquiz, archidiacre (en frances) de Toledo, y tenia el titulo de gran escudero. Su influencia fue granda entre 1809 y 1811, pero pues fue alejado de Valençay.
Estaba un personaje arrogante, a qui gustaban lujo y dinero, y se he enfadado con Antonio, el hermano de Carlos IV, que le acuso de traicion.

Tu carta puede ser fechada entre 1809 y 1811.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Escoiquiz, Juan de

(Ocaña, 1747-Ronda, 1820) Eclesiástico y político español. Preceptor de Fernando VII, a quien instigó contra Godoy e inculcó admiración por Napoleón. Fue el eje de la conspiración de El Escorial (1807). Intervino en las negociaciones de Bayona (1808) y en las que precedieron a la liberación de Fernando VII (1814). Fue miembro del consejo de Estado e integrante de la camarilla que dirigió el país durante el segundo reinado de Fernando VII, que lo desterró por sus intrigas.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Fernando VII

(El Escorial, España, 1784-Madrid, 1833) Rey de España (1808-1833). Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, fue el último monarca absolutista de España. Educado e influido por el canónigo Juan de Escoiquiz, fue inducido por éste a intrigar contra sus padres y, sobre todo, contra Manuel de Godoy, primer ministro y favorito de la reina. El fuerte ascendiente del preceptor sobre el príncipe quedó mitigado tras el matrimonio de Fernando, en 1802, con María Antonia de Nápoles, aunque a la muerte de ésta, cuatro años más tarde, Escoiquiz recuperó toda su influencia. El descubrimiento de las negociaciones secretas del clérigo con Napoleón para casar a Fernando con una princesa de la familia Bonaparte motivaron el proceso de El Escorial y la humillación pública del príncipe, quien fue obligado a pedir perdón a sus padres en 1808. El pueblo interpretó que Fernando era víctima del poder de Godoy y ello creó el clima que propició meses más tarde el motín de Aranjuez. A raíz de esta revuelta se produjeron la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV en favor del príncipe de Asturias, quien accedió al trono con el nombre de Fernando VII. Por esas mismas fechas, el ejército de Napoleón penetraba en España, y el rey marchó confiado al encuentro con el emperador en Bayona, acompañado de Escoiquiz, su hermano Carlos y su tío Antonio, entre otros. Sin embargo, una vez allí, Napoleón obligó a Fernando a restituir la Corona a Carlos IV, quien a su vez la cedió a José Bonaparte, mientras Fernando y sus allegados quedaban confinados en el palacio de Valençay. Todos estos hechos tuvieron una honda repercusión en España y en los dominios españoles de América. En la primera comenzó la guerra de Independencia y se proclamó la Constitución liberal de 1812, mientras que en los segundos se desencadenó el proceso que concluiría con la emancipación de las colonias en poco más de una década. En 1813, Napoleón firmó la paz con Fernando VII y lo dejó en libertad.
POR LO QUE SE VE FERNANADO VII Y LA FAMILIA REAL ESTUVO RECLUIDO EN EL PALACIO ANTES DE INICARSE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
SALUDOS
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

OS pego un enlace sobre la cronolgia de la crisis que origino la guerra de la independencia por si os pude ayudar.
http://www.enriquecastanos.com/napoleonyespana.htm
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Efectivamente Juan Luis, era Amezaga, por eso no encontraba nada.

De vez en cuando la prefi me da gratas sorpresas como esta.

Muchas gracias a todos por esta pequeña leccion de historia.

Mario te mando lo que me pides para tu selección de "cartas cargadas de historia".

Saludos y reitero las gracias a todos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”