Correo en burro y por mochila
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Correo en burro y por mochila
He estado buscando en la hemeroteca del foro y a pesar de que me suena no lo he encontrado.
Dónde se consigue el matasellos de correo en burro.
Me suena el refugio de Góriz, alguién tiene más datos.
En el Eco Filatélico ha salido alguna vez.
Bueno, a ver si hay suerte con los alpinistas o andarines.
GRACIAS
Javier
Dónde se consigue el matasellos de correo en burro.
Me suena el refugio de Góriz, alguién tiene más datos.
En el Eco Filatélico ha salido alguna vez.
Bueno, a ver si hay suerte con los alpinistas o andarines.
GRACIAS
Javier
- coque
- Mensajes: 1131
- Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
- Ubicación: Flix (Tarragona)
Sí, sí.
Se conseguía en el refugio de Góriz, en el PN de Ordesa y Mte. Perdido, pero creo que como matasellos "de favor" en el propio refugio, ya que cuando tuve constancia de que existía y estuve allí, lo dejé en el buzón del refugio, pero apareció en destino con el matasellos de Torla
(el pueblo al que pertenece el Parque y a donde llevan el correo).
Alguien me habló no obstante, que el correo en la práctica se lo llevaban en helicóptero
cuando llevaban y traían comida, material, suministros en general, pero que conservaban como "souvenir filatélico" el tema del correo por burro.
También me suena algo de matasellos similar en Bulnes, sobre todo antes de que construyeran el funicular, aunque hablo de oídas.


Alguien me habló no obstante, que el correo en la práctica se lo llevaban en helicóptero

También me suena algo de matasellos similar en Bulnes, sobre todo antes de que construyeran el funicular, aunque hablo de oídas.
Saludos a todos. Coque
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
El "matasellos" de Correo Por Burro, no existe. Se trataba de una gomígrafo con la mención, creo recordar; "Correo por Burro/ Refugio de Góriz/ 2 mil y pico metros). Las cartas o tarjetas eran marcadas con el gomígrafo y después recibían el verdadero fechador de algún pueblo cercano.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- esecea
- Mensajes: 651
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:15
Hola,
os muestro un articulo al respecto del correo por burro que salió en un número de Revista de Filatelia de hace años

Si alguien va, que avise, que yo lo he estado mirando y creo que son como 4 ó 5 horas de caminata desde el ultimo sitio que se puede dejar el coche, y claro otras 4 ó 5 de vuelta y el traslado hasta alli. Vamos que para hacerlo todo en un dia, fatal, habria que acampar.
De todas formas yo hablé hace tiempo con un montañero y le dije que si iba por alli que me avisara, pero si es tal como dice coque te llega solo con el fechador vamos apañados. Y si solo es un gomigrafo como asi parece ser en la imagen que he puesto, pues, tampoco merece tanto la pena.
Saludos a todo el ágora
SANTI
os muestro un articulo al respecto del correo por burro que salió en un número de Revista de Filatelia de hace años

Si alguien va, que avise, que yo lo he estado mirando y creo que son como 4 ó 5 horas de caminata desde el ultimo sitio que se puede dejar el coche, y claro otras 4 ó 5 de vuelta y el traslado hasta alli. Vamos que para hacerlo todo en un dia, fatal, habria que acampar.
De todas formas yo hablé hace tiempo con un montañero y le dije que si iba por alli que me avisara, pero si es tal como dice coque te llega solo con el fechador vamos apañados. Y si solo es un gomigrafo como asi parece ser en la imagen que he puesto, pues, tampoco merece tanto la pena.
Saludos a todo el ágora
SANTI
- coque
- Mensajes: 1131
- Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
- Ubicación: Flix (Tarragona)
Es curiosa la imagen que ha puesto Esecea porque el matasellos es de SABIÑÁNIGO, municipio bastante alejado del PN Ordesa (como a unos 40 Km), si bien es el pueblo más cercano "en tren" y de hecho, hay (o había)un minibus lanzadera que todos los días va (o iba) desde Sabiñánigo a Ordesa y viceversa precisamente para llevar a los excursionistas y montañeros que iban en tren hasta la zona.
Es posible (hipótesis) que por medio de este minibus, se llevara la correspondencia recogida en el Refugio (y estampada con el gomígrafo únicamente) hasta la oficina de Correos (de Sabiñánigo por ser el destino del minibus, de vuelta desde Ordesa) y desde ahí se distribuyera.
En fin, esto no es exactamente filatelia, pero ya puestos...
Es posible (hipótesis) que por medio de este minibus, se llevara la correspondencia recogida en el Refugio (y estampada con el gomígrafo únicamente) hasta la oficina de Correos (de Sabiñánigo por ser el destino del minibus, de vuelta desde Ordesa) y desde ahí se distribuyera.
En fin, esto no es exactamente filatelia, pero ya puestos...

Saludos a todos. Coque
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Aquí la estafeta más alta de España, no en burro, en teleférico, pero fue una estafeta provisional:
REFUGIO DE ALTAVISTA
EXCURCIONES AL PICO DEL TEIDE
(3.707 metros de altitud)
PANORAMICA UNICA EN EL MUNDO
Tenerife 19 de julio de 1971

Imagen del GFN TAORO
REFUGIO DE ALTAVISTA
EXCURCIONES AL PICO DEL TEIDE
(3.707 metros de altitud)
PANORAMICA UNICA EN EL MUNDO
Tenerife 19 de julio de 1971

Imagen del GFN TAORO
Última edición por artipi el 03 Abr 2008, 20:59, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
EL que yo tengo y debe ser el original dice correo por burro goriz huesca
al principio ni helicpoteros ni na , solo bestias y montañeros, subian al refugio y la postal del refugio con el matasellos y sin otra marca llego a mi casa a final de los 70, principio de los 80
se lo pedire a mi hermano
al principio ni helicpoteros ni na , solo bestias y montañeros, subian al refugio y la postal del refugio con el matasellos y sin otra marca llego a mi casa a final de los 70, principio de los 80
se lo pedire a mi hermano
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- esecea
- Mensajes: 651
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:15
Hola a todos,
Hoy he recibido una postal que compré hace unos días, circulada desde el refugio de Góriz en el Parque Nacional de Ordesa (Huesca) a Pamplona fechada el 6-7-1972 y con fechador de Torla 10-JUL-1972 con marca en color violeta de tampón "REFUGIO JULIAN DELGADO UBEDA / GORIZ / Alt. 2160 / F.E.M " (FEM = Federación Española de Montañismo). Tambien hay una marca en el mismo color violeta y de tampón "CORREO POR MOCHILA".

Varias cosas:
Por lo visto en el año 1972 el cartero, o el guarda del refugio, o quien fuera, ya tenía sus marcas-inventos particulares, sin que esto quiera decir que no existan otras marcas como ésta o similares en fechas anteriores.
En esta postal solo se dice correo por mochila, lo que no dice es si la mochila iba a la espalda de una persona o a lomos de un burro.
Parece ser que el correo no debia ser diario, pues la postal esta fechada el dia 6-JUL-1972 (jueves) y se matasella en Torla el dia 10 (lunes), lo que me hace pensar que quizá se recogía el correo una vez por semana al final de la misma.
Y una última cosa, este refugio parece que sube y baja como la Bolsa, en 1972 estaba a 2160 mts. de altitud y en años mas tarde a 2200 mts.
Para mí, todo esto no deja de ser una simple curiosidad al tratarse de marcas particulares como parece ser. Si hubieran sido verdaderos matasellos, la cosa cambiaría. Y pensar que estuve a punto de pegarme una caminata hasta alli, solo para conseguir lo que creia que era un matasellos... menos mas del ágora
Saludos a todo el ágora
Debido a que frecuentemente se duplican temas, para tratar asuntos idénticos a otros tratados con anterioridad, dejo aqui el enlace al otro tema gemelo de éste
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=7997
Hoy he recibido una postal que compré hace unos días, circulada desde el refugio de Góriz en el Parque Nacional de Ordesa (Huesca) a Pamplona fechada el 6-7-1972 y con fechador de Torla 10-JUL-1972 con marca en color violeta de tampón "REFUGIO JULIAN DELGADO UBEDA / GORIZ / Alt. 2160 / F.E.M " (FEM = Federación Española de Montañismo). Tambien hay una marca en el mismo color violeta y de tampón "CORREO POR MOCHILA".

Varias cosas:
Por lo visto en el año 1972 el cartero, o el guarda del refugio, o quien fuera, ya tenía sus marcas-inventos particulares, sin que esto quiera decir que no existan otras marcas como ésta o similares en fechas anteriores.
En esta postal solo se dice correo por mochila, lo que no dice es si la mochila iba a la espalda de una persona o a lomos de un burro.
Parece ser que el correo no debia ser diario, pues la postal esta fechada el dia 6-JUL-1972 (jueves) y se matasella en Torla el dia 10 (lunes), lo que me hace pensar que quizá se recogía el correo una vez por semana al final de la misma.
Y una última cosa, este refugio parece que sube y baja como la Bolsa, en 1972 estaba a 2160 mts. de altitud y en años mas tarde a 2200 mts.
Para mí, todo esto no deja de ser una simple curiosidad al tratarse de marcas particulares como parece ser. Si hubieran sido verdaderos matasellos, la cosa cambiaría. Y pensar que estuve a punto de pegarme una caminata hasta alli, solo para conseguir lo que creia que era un matasellos... menos mas del ágora
Saludos a todo el ágora
Debido a que frecuentemente se duplican temas, para tratar asuntos idénticos a otros tratados con anterioridad, dejo aqui el enlace al otro tema gemelo de éste
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=7997