Imagen

Ambulantes sobre el cuatro cuartos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Ambulantes sobre el cuatro cuartos

Mensaje por Fardutti »

En la obra de Laiz se cita una serie de matasellos de ambulantes que pueden encontrarse sobre los 4 cuartos.
Los dos que aquí presento, tanto el primero (Cordoba Sevilla Cádiz) como el segundo (Norte 1ª expedición) dice que unicamente pueden encontrarse sobre los cuatro cuartos de 1862 y 1864.
Sin embargo aquí los vemos sobre el cuatro cuartos de 1860.
¿Es habitual verlos sobre este sello?
¿A Laiz se le estropeo el bolígrafo justo en esa hoja?
¿Otra vez me han vendido humo de paja?
¿Por qué en el primero se ve por debajo otro fechador del que sólo distingo "17"?
Gracias a los que contesten algo
Imagen
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Pues no se que decirte Fardu :shock:

Pero no solo uno es que los dos tienen otro fechador anterior debajo, y no me da ninguna buena espina. :roll: :roll:

Pero como poder existir, segun Natthan si que pudieron, porque la linea estaba abierta en 1862, el fechador Norte exisitia en el 62 pero en el 60, no tenia constancia, en todo caso, son algo sospechosos :roll: :roll: :roll: :roll:
A ver si alguien es capaz de confirmar su autenticidad, y en el primero me parece ver que tiene fecha del 63 el fechador :shock: :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Mal huele la cosa, sí.

ImagenImagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Luis ¿cuándo nos vas a dar clases de Fotochó en plan despabilaburros?
:wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

El primer ambulante, sí podría haber existido, pues la línea Cádiz-Sevilla quedó abierta en marzo de 1861, mientras que la línea Sevilla-Córdoba se abrió al tráfico en abril de 1859. La inaguración de ambas líneas coincidió, bien en plena vigencia del 4 caurtos amarillo, o bien, unos meses antes de su inicio.
Es más, no sólo el coche de correos era incorporado a la línea ferroviaria inmediatamente ésta quedaba abierta, sino, en muchos casos (por ejemplo, Galicia, o Isabel II (Santander), el matasellos ambulante era anterior a su apertura, transportándose el correo entre los tramos en que las obras no habían finalizado, en carros.

De todos modos, es tambien posible que el primero de los sellitos que exhibes esté reutilizado en su propia época. El segundo, es indudable que está repasado, a lápiz o similar.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Como diría papuchi, (q.e.p.d.), los matasellos ambos dos son falsisisisisisimos

Abrazotesss

Mario

PD.- oñññio, ya hacen chapuzas con tó :twisted: :lol:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

Eduardo, realmente no se necesita hacer un "curso" para obtener resultados decentes. En lo personal uso GIMP http://www.gimp.org/ cuya ventaja para un usuario medio su precio: gratis. De esta forma (si bien no es mi intención entrar en debates sobre ética de descargar y usar software pirata, etc) tienes un programa bastante bueno, y con una buena base de usuarios y documentación (inclusive en español)
Si te descargas el programa, lograr una imagen similar a la que mostró Luis lo puedes hacer en dos pasos:

1- Archivo -> Abrir (buscas y seleccionas la imagen)
2- (En la ventana de la imagen) Filtros -> Colores -> Mezclador de canales
y ahí verás una ventana con una vista previa (imprescindible) y luego los valores que le quieras asignar a los 3 colores (R=rojo, G=verde, B=azul)
En este caso un valor de 100, 0, 0 (para R,G,B respect) va bien, si bien tú mismo puedes decidir la mejor combinación en base a lo que ves en el previsualizador. Tilda monocromo para que sólo muestre en blanco y negro.

Listo, el resultado:

Imagen

Saludos.

PD: En este caso los pasos son sencillos, pueden haber casos más complicados, pero aprendiendo lo básico del uso de filtros, puedes lograr muchas cosas interesantes. Muy recomendable para esto leer la documentación, y probar.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Yo, como dije otras veces, uso tambien Gimp version 2.2 para linux
Otra forma de extraer el matasellos para este caso seria:
Abrir archivo
Boton derecho del raton y clic sobre la imagen elegir Capa--colores--unbral--Aceptar

resultado:

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

Muy buen ejemplo de una alternativa.
Por las dudas, para no "asustar" a nadie, comentar que GIMP se encuentra disponible para varios sistemas operativos, Windows entre ellos (no vaya alguien a pensar que hace falta instalar otro sistema operativo para usarlo)

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”