Imagen

Franquicia miembros de correos ¿oficial u oficiosa?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Franquicia miembros de correos ¿oficial u oficiosa?

Mensaje por Paco »

Era practica habitual (en los años 40 al menos) que las cartas remitidas entre miembros de correos circulasen sin franqueo. Lo mas corriente es que llevasen algun sello de huerfanos de correo como sustituto. ¿Era una franquicia oficial o se trataba de un abuso de posicion consentido dentro del cuerpo?
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Las cartas entre miembros del correo eran francas, es decir que gozaban de franquicia.

El "sello" de Huérfanos de Correos era adherido y pagado por el remitente y con su importe se incrementaba la caja (los dineros) destinada a la loable finalidad de ayudar en la medida de lo posible a los Huérfanos del Cuerpo.

O sea que nada de truco ni trampa y sí mucha solidaridad. Que los carteros y la gente llana del Correo siempre ha sido de lo más honorable, con sencillez y por esta misma razón dignísima. Aunque alguno hay que no cumple, pero esto pasa en cualquier colectivo.

Un cordial saludo a todo el mundo
Francesc Graus
http://www.graus.com
:roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Muchas gracias Argus.

Tenia mis dudas ya que me preguntaba si estas cartas debian llevar la sobretasa de antituberculosos en las fechas correspondientes. Tras tu aclaracion pienso que no, por lo menos en periodos como el de dic-39-ene-40 (la legislacion de otros periodos la tengo que consultar antes).
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

solo me queda añadir a Argus que los sellos servian tambien para pagar un sobreplus de jubilacion de los empleados, tambien que yo recuerde lo que se sacaba de laventa de sellos en las ventanillas de correos un tanto % iba a ese fondo, fondo que por ej.mi madre estuvo pagando durante 40 años Y POR GRACIA DE LOS SOCIALISTAS DESAPARECIO y a muchos empleados los dejaron sin un duro, aunque no fuese mucho.Lo hicieron desaparecer. En fin batallitas familiares, lo siento, bueno no lo siento tanto haber dejado constancia de eso :wink:
rikitiki
Mensajes: 494
Registrado: 08 Abr 2003, 01:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por rikitiki »

Tengo entendido que hubo un periodo de tiempo en que ni siquiera tenian que poner sello, eso si, cuando había una tasa por impuesto de guerra, ponian uno con ese importe, ya que este impuesto no se atrevían a saltarselo...

Seguro que alguien podrá corregirme si no es así... :wink:
SALUDOS
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Rescato este antiquisimo tema, porque ademas de que a mi siempre me ha rondado por la cabeza ¿hasta cuando tuvieron franquicia o gratuidad en las correspondencia los carteros?.
Ahora ha caido en mis manos una curiosa pieza, que se contradice en parte con esa franquicia que comentaba Argus y que siempre he creido que tenian sin excepcion los empleados del ramo.

Aqui una carta circulada desde San Bartolome de las Abiertas ¡¡¡si, si, el fechador es de ese curioso pueblo¡¡¡ :roll: :roll: con destino al Administrador de Correos de Valencia. :shock:
Al ser dirigida al mismisimo administrador de correos de valencia, lo normal es que esta carta hubiese circulado franca, o con un sellito benefico de ayuda a los huerfanos de correos, o alguna otra viñeta de aportacion benefica voluntaria, pero lleva franqueo ordinario y matasellado normalmente. :shock:
Entonces, ahi van algunas dudas... :roll: :roll: :roll:
¿creeis que en dicho pueblo no sabian de esta condicion de franquicia para los empleados del Correo? En plena epoca de guerra civil, este dinero empleado en sellos era muy importante para otros menesteres, pues estamos en pleno año 37, y parece que en la parte de Toledo que todavia no habia caido en manos de los nacionales, es epoca de escasez y aplicacion al maximo de cualquier ahorro que pudiera darse :shock:
¿o simplemente puede tratarse de una excecpion?, ¿porque esta franquicia era igual para republicanos que nacionales , verdad, alguien puede confirmarlo ? :roll: :roll: :roll:

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

creo que no, que el publico al mandar correo a algun miembro de correos TENIA QUE PAGAR, otra cosa es que el empleado de correos en su correo tenia franquicia ya no estoy seguro si esto por norma o ley se extendia al correo personal del empleado, o lo hacian extensible los empleados por que si, lo que si puedo asegurar es que yo estando de vacaciones en algun campamento o colonia de verano recibi una carta de mi madre con SOLO el escudo de armas, no recuerdo si llevaba sello de la benefica
incluso de vacaciones en galicia alguna vez mando alguna postal con sello de la benefica, eso si tenia que ir a correos e identificarse como personal de correos y entregar la carta en ventanilla
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

montsant escribió:Hola:

Aunque lejos del período que colecciono creo es una pieza interesante pues se trata de un sobre de luto y con sello bisectado para pago voluntario (donación supongo) que no franqueo, pues se trata de correspondencia entre un empleado de correos y un pariente (J. Juanos) y es de suponer gozara de franquicia como otras cartas que, en el siglo XIX , remitían parientes, amigos etc a empleados de correos y viceversa, sin franqueo alguno. En este caso desconozco si ese "franqueo" era habitual en esas fechas (1941) entre los empleados de Correos o si se trata de una excepción (aunque tengo otras dos cartas similares).

Imagen

Un saludo.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7530
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Así he recibido una carta de una cartera de enlace rural de la provincia de Teruel, sin matasellos ni sello. El envío me lo hace así para proteger otra carta que me envía dentro y no estropeen el matasellos con algún rodillo en la cta de Zaragoza.
Desde aquí muchas gracias a la amable cartera, lástima que no quede constancia de la fecha.
Un saludo. Iris. :lol:

Imagen
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”