Imagen

Marquilla Roig...

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Marquilla Roig...

Mensaje por Guillerm »

¿Alguien puede explicarme lo que es la "Marquilla Roig"?
La he visto citada en varios sobres (Incluso he encontrado "Doble Marquilla" pero no sé durante que fechas se usó ni su finalidad... Mi ignorancia no tiene límites me temo...
Un abrazo y gracias de antemano.
Guillermo.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Guillerm

Roig, venia a ser en los años 60 el mejor experto en la filatelia española, y pieza que no habia pasado por sus manos, era como si no estuviese bendecida, vamos , salvando las diferencias y las epocas, como cuando ahora se habla de Certificado Graus.
En aquellos años, no se estilaba mucho aún lo del certificado y se marcaban los sellos al dorso con la marquilla que el Dr Roig tenía, como signo de certificacion y visto bueno por él.
En aquella epoca , una marquilla Roig era garantia de autenticidad.
Despues , con los años incluso se falsificó su marquilla, y ha ido perdiendo ese valor indudable que tenian antaño esos sellos, y ahora un sello marquillado por Roig, no quiere decir que sea bueno 100%, pero es una buena pista y un elemento a favor en un sello.
Pero si es valioso, hay que certificarlo porque hoy dia con los adelantos tecnicos, incluso se ven reparaciones , que en aquellos años pasaban inadvertidas hasta para el propio maestro.
Por otro lado Roig, era experto en sellos de muchos paises, y en Barcelona tenia fama de tener colas diarias para expertizar sellos de todo los lugares del mundo (no se si eso será una exageracion), pero lo que si es cierto, es que en su momento , fue el mejor experto filatelico del pais.

Una doble marquilla, era para certificar que el sello era bueno, y si tenia sobrecarga, pues que la sobrecarga tambien, cada marquilla certificaba uno de los aspectos del sello.

Espero que algo mas te haya aclarado respecto al celebre Dr Roig.

Dr ROIG


Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

Gracias Matrix. Es una gozada este Foro, nunca dejo de aprender cosas. Siempre tenéis respuesta y así da gusto, la verdad.
La duda me surgió porque acabo de adquirir una envuelta con el sello I de 6 cuartos de 1850, circulada de Cartagena a Santiago y junto al margen inferior derecho del sello aparece una doble mancha de tinta borrada que me hizo fijarme en otros sobres que había visto por Internet y en los que se hablaba de la Marquilla Roig. No sé si se trata de la célebre marca. Intentaré subir la imagen para ver qué os parece a los expertos del Foro. Por cierto, aparece otra marca en el borde inferior derecho del sobre en tinta azul donde se lee "sp". ¿Alguien sabe de qué se trata?...
Gracias Matrix otra vez por tus explicaciones!.
Guillermo.
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

Veamos si soy capaz de subir mi envuelta para que podáis ayudarme :

Imagen
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

Y ya puestos a preguntar y ahora que le he cogido gustillo a esto de las imágenes... mirando bien la envuelta, veo dos marcas que podrían corresponderse a restos de matasellos de araña en tinta negra...si fuera así ¿quiere decir que el sobre ha sido reutilizado? ¿que alguien ha retocado algo? ¿que tengo una rareza filatélica y puedo dejar de hacer guardias en el hospital????
Saludos otra vez.

Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola de nuevo Guillerm

El sobre es bien bonito, la marca esa azul que aparece en la esquina, es un marquilla, posiblemente de algun coleccionista antiguo o de algun comerciante, ya que hace decadas, era una costumbre de algunos, marcar sus piezas para "controlar el archivo", y todavía hay gente hoy que gusta de ponerla, aunque ya no esta al uso, y si se ponen en el frente de la carta, lo que hacen es "manchar la pieza" más que otra cosa. :shock:

Sobre el rastro de tinta negra que se ve junto a la araña, es algo muy habitual en las cartas del siglo XIX, pues son restos de alguna otra carta que se puso encima de ella con la tinta fresca, o bien tinta del matasello de llegada que ha traspasado el papel por detras, o incluso, de cuando se aplicó la marca, que el empleado rozará el papel con el cuño y se manchara.
No es ninguna rareza, mas bien es un signo significativo de que la pieza es autentica y se matasello de su época. Y comparada con los borrones y manchones que itienen muchas otras piezas, esa tuya, es minucia, se puede considerar como una pieza de las bonitas casi de lujo, en el aspecto de estampacion de las marcas, y la limpieza del frontal.:roll:

Rareza no, pero guapa pieza de 1850 si. :lol: :lol: :lol:
Tendras que seguir haciendo guardias, pero sabiendo que tienes buenas cartas en tu coleccion. :wink: :wink: :wink: :wink:

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Preciosa envuelta y magnificas marcas. Enhorabuena Guillermo :D
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”