Juliop escribió:…….., en spera de que hagan un sello conmemorativo, (ji,ji,ji se me escapa la risa floja)……..
artipi escribió:……………
Por otro lado se ha comprometido la Federación Nacional a conseguir un reconocimiento público a nivel nacional del "125 ANIVERSARIO DEL ASOCIACIONISMO FILATÉLICO ESPAÑOL EN SANTA CRUZ DE TENERIFE", figurando este extremo en el punto 9 del Acta de dicha Asamblea. Con tal motivo se ha solicitado a la Comisión de Programación la emisión de un efecto postal que conmemore la antigüedad del asociacionismo español………
jeroca escribió:.......... veis como era mejor hacer la convencion de afinet en tenerife el año que viene, a ver si con un poco de suerte la podemos hacer coincidir con las celabraciones y eventos

No me hables de la III convención que sin llegar todavía la “II en Málaga” Llevo gastado 396,97€

“billetes de avión y cuatro noches de hotel” espero que el hotel tenga jacuzzi y chicas que den masaje que con 70,78€ noche yo te consigo una suite en hotel de 5* y pensión completa. La verdad es que soy un poco tonto,

luego no me gasto un duro en sellos y completar mi modesta y humilde colección

¿Qué clase de filatélico soy yo? Bueno, bromas a parte espero pasármelo bien con los amigos del Ágora.
Torreana escribió:……Ahora bien, me pregunto, que carajo coleccionarían aquellos circunspectos señores de esa época, ¿dentados y sin dentar?, ¿Isabel o Alfonso?, ya que no había ni pelones, y a Canarias, (entonces provincia única) apenas llegaban sellos de 4 cuartos……...
Pues la verdad que es una buena pregunta amigo Serafín. “Todo esto es un suponer mío” : Teniendo en cuenta que el primer sello se puso en circulación en 1840, es decir 42 años antes de la creación de dicho grupo y que desde el primer momento del invento “el sello como forma de franqueo de la correspondencia” se comenzó a coleccionarlo, y teniendo en cuenta que canarias era un cruce de caminos entre África América y Europa con una importancia y movimiento en sus puertos muy distinta a la España peninsular y teniendo en cuenta que en las islas estaban establecidas compañías navieras agrícolas y de otros, de Inglaterra “inventor del sello” y que España contaba con las colonias de Cuba y Filipinas, que muchos canarios se encontraban y encuentran en el continente Americano etc. etc. Imagínome que muchos papelitos de esos se quedaban por estos lares y que un numero de cultivados con apellido extranjero, algunos nacidos en estas tierras y otros tantos no, les dio por esa afición. En aquel momento, como bien dices, era una época de tiros moscas y arado. Lo de los tiros, aquí la verdad no se como fue, pues estábamos un poco lejos de la Capital del Reino, Gobiernos Provisionales o Republica, según tocara. Lo de las moscas y arado, te aseguro que tanto como en el resto del territorio y esto hasta el otro día. Lo de la trama y ejecución de un golpe de Estado se fraguó en estas tierras, pero eso fue mucho más tarde.
Uno de los pocos sellos que da valor al segundo centenario el: “Visita a Canarias” un sello local en el año 50 y que más tarde se cataloga, para que todos los coleccionistas se vean obligados a incluirlo en su álbum es propuesto por dicho grupo y pienso que ya se pensaba en el gran pelotazo que más tarde se daría incluyéndolo en un catalogo como sello de tirada nacional
Esto fue lo que encontré en un cajón:
Un Carné de socio del año 80, debo tener alguno mas viejo.
Un sobre personalizado de novedades
Y 12 cupones para pagar la cuota anual a plazos. Se ve que las 500 pesetas "cuota juvenil" las pagué de golpe ¿no se de donde saqué tanto dinero junto?

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]