Imagen

Consigne el codigo postal. Grupo Valenciano.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Tamadava
Mensajes: 199
Registrado: 07 May 2004, 23:51
Ubicación: La Orotava (Canarias)
Contactar:

Consigne el codigo postal. Grupo Valenciano.

Mensaje por Tamadava »

Hola a Tod@s:

Esta aportación es una parte del estudio sobre los diferentes modelos de rodillos de CONSIGNE EN SUS ENVIOS EL CODIGO POSTAL que estoy relizando desde hace tiempo; con sus pausa y retomes.

Esta parte del trabajo no es definitivo porque no tengo ni muchas cartas de diferentes lugares de este tipo de matasellos que he llamado Grupo Valenciano. (porque tengo más sobres de Valencia que de otros lados y al desconocer el nombre oficial que pudiera tener). Más adelante pondré otro que está más completo.

CONSIGNE Grupo Valenciano.

Imagen

El cuño es un circulo simple con un diámetro 28 mm., en la parte superior se lee la ciudad de origen adaptada al circulo. Del centro de la circunferencia hacia abajo se dispone la fecha en tres líneas; en la primera línea, el día del mes, normalmente con dos cifras, en la segunda, las tres primeras letras del mes en curso y en la última línea se sitúa el año con dos cifras.
La leyenda se distribuye en tres líneas enmarcada entre dos rayas de igual largo 45 mm., arriba y abajo del bloque del texto; distancias entre ellas 20 mm. El texto alineado a la izquierda sin justificación, altura del texto 14 puntos tipográficos (aprox. 3 mm.). Tamaño total del cuño 75 mm.

Existen varios tipos de este modelo y una variante atendiendo al formato del texto.

Tipo I

Imagen

Ciudad de origen Valencia, Junio de 1988.

La tres primera letras de cada línea están alineadas verticalmente, CON de consigne con la palabra SUS y con la COD de código. También están alineadas verticalmente la G de consigne con la N de envíos y con la segunda O de código y por último alineados los pares OS de envíos y postal en la segunda y tercera línea respectivamente.
La preposición EN antes del artículo EL (segunda línea).

Tipo II

Imagen

Ciudad de origen Valencia, Julio de 1988.

La dos primera letras de cada línea están alineadas verticalmente, CO de consigne con la palabra SU y con la CO de código. También están alineadas verticalmente la G de consigne con la N de envíos y con la segunda O de código y por último alineados el rasgo vertical de la N de en, primera línea y el rasgo vertical de la L de el en la segunda línea. La preposición EN casi encima del artículo EL.

Tipo III

Imagen

Ciudad de origen Valencia, Octubre de 1988.

La dos primera letras de cada línea están alineadas verticalmente, CO de consigne con la palabra SU y con la CO de código. Alineación de los rasgos verticales de la N de en, primera línea, con la L de el, segunda línea, con la T de postal última línea.

Tipo IV

Imagen

Ciudad de origen Zaragoza, Julio de 1988.

La dos primera letras de cada línea están alineadas verticalmente, CO de consigne con la palabra SU y con la CO de código. Alineación de los rasgos verticales de la L de el, segunda línea, con la parte central de la A de postal última línea. EN de la segunda línea más adelantado; el segundo rasgo de la N casi alineado con la referencia anterior.

Tipo V

Imagen

Ciudad de origen Sevilla, Enero de 1989.

La tres primera letras de cada línea están alineadas verticalmente, CO de consigne con la palabra SU y con la CO de código. Alineación del rasgos verticales de la L de el, segunda línea, con la parte central de la A de postal última línea. La preposición EN antes del artículo EL.

Variante tomando como criterio de catalogación la forma del cuño.

Imagen

Ciudad de origen Valencia, Julio de 1990.

Texto de la leyenda más pequeña 12 punto tipográficos con igual disposición en tres líneas; todo enmarcado entre dos rayas, la superior 37 mm y la inferior del bloque del texto de 43 mm.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No recuerdo el nombre de este rodillo pero se usó en bastantes localidades importantes desde finales de los 80 y durante pocos años. En muchos sitios sustituyeron a los rodillos continuos. Siempre los he tenido como algo experimentales ya que se retiraron en, relativamente, poco tiempo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola Tamadava: Pimero que todo te felicito por tu entusiasmo en recopilar este tipo de matasellos. Es una satisfacción ver de vez en cuando algún estudio sobre estas marcas postales, estudio que podría ser casi infinito por la gran varidad que hay de ellas.
He intentado buscar las que tenía yo por si te servían de ayuda yvo que de poc cosa te van a servir.
Concretamente con esta inscripción y el tipo de fechador, solo he encontrado:
VALENCIA 20/ MAR/ 87
VALENCIA 10/ ABR / 89
VALENCIA 7/NOV.90
SEVILLA 31/ENR/89

Con el mismo fechador creo que tengo algo más pero con otra inscripción.

Saludos SETOBO
Soy de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”