Imagen

El sobre casi perfecto .......... o eso creo.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
marcofilia_pa_tos

El sobre casi perfecto .......... o eso creo.

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

En cuanto lo ví .......... supe que lo tenía que pillar :lol: :lol:

Un sobre tan perfecto, y aparentemente, no filatélico ....... era raro de ver.

Que si sus marcas de Certificado Aereo, que si la marca de Certificado tipo SI (imagino que será Servicio Internacional), que si la marca con numero de certificado para correo al extranjero (Madrid Cambio) .... no va dirigida a nadie en especial (con lo que descartaríamos que fuese filatélico) y el remitnete es un organismo oficial.

.... ¡¡y para colmo los sellos aéreos matasellados con el hexagonal, y los otros con el de certificado!!.
(solo hubiera faltado la marca de numero de certificado que hubiera mencionado la palabra "por avión")

..... pero me queda saber si la tarifa es la correcta ¿podeis ayudarme?.

Imagen

Imagen

Un saludo
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

tarifa correcta

Mensaje por mega60 »

40 céntimos de franqueo más 40 céntimos de certificado más 4,25 pesetas de correo aéreo... total 5,05 pesetas.

Franqueo correcto.

Buena pieza.

:wink: :wink:
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Pues no se que decir :roll: :roll:

En el Manual de la Filatelia Española las siguientes tarifas:

Cartas al extranjero
Año 41 al 46 hasta 20 gr. 75 cts
Certificado al extranjero
Año 41 al 52 75 cts
Sobreporte Aéreo America-Estados Unidos
del 15.04.40 al 01.12.45 si va vía NY ó 01.01.47 por cada 10 gr. 4,25 Ptas

¿Estoy equivocado? :roll: :roll:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

.... no va dirigida a nadie en especial (con lo que descartaríamos que fuese filatélico) y el remitnete es un organismo oficial.
Quizás este par de enlaces te sirvan para deducir el contenido de las comunicaciones entre remitente y destinatario:

http://www.butlermfg.com/companyinfo/history.asp

http://www.grn.es/fl/inf/ifie.htm

En las fotos... ¿Ves algo en común? :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

reigminor escribió:.....

Cartas al extranjero
Año 41 al 46 hasta 20 gr. 75 cts
Certificado al extranjero
Año 41 al 52 75 cts
Sobreporte Aéreo America-Estados Unidos
del 15.04.40 al 01.12.45 si va vía NY ó 01.01.47 por cada 10 gr. 4,25 Ptas

¿Estoy equivocado? :roll: :roll:
Probablemente.

Desde noviembre del 38 a agosto del 77 se aplicaba la tarifa nacional a las cartas con destino a América (exceptuando las posesiones europeas tipo Guyanas, Martinicas, etcc.....). Estados Unidos perdió ese "privilegio" en mayo del 59.

Shier, no obstante, atribuye una tarifa de 75 ctos. a los certificados a America, al menos hasta el 48. Pero creo que hay una errata o una falta de claridad. (Miraré certificados de la época).

Un abrazo.
Última edición por jcpichu el 20 May 2005, 23:40, editado 1 vez en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Amigo reigminor

Mego tiene toda la razón. ¿Por qué? Porque desde 1921 los EE.UU. eran miembro de la Unión Postal Panamercana, la posterior U.P.A.E. (Unión Postal de las Américas y España y actual U.P.A.E.S., Unión Postal de las Américas, España y Portugal) y por eso se pargaba la tarifa interior sólo por las cartas, tarjetas, impresos etc. desde España a los Estados Unidos (más el porte para la via aérea, claro)

Enlace a la U.P.A.E.P.

http://www.upaep.com.uy/ :wink:


jpichu En la obra de Oswaldo Schier (que yo solamente poseo en la versión alemán) él dice claramente que se se aplicaba la tarifa nacional a las cartas con destino a América desde el 1 de febrero de 1922.

En el Estado Español, ese tarifa fue aplicado desde 1938 hasta el 10 de mayo de 1959 por el correo a los EE.UU.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Esta muy claro

Página 312
Tarifa nacional en vez de extranjero para cartas y tarjetas postales
..........
desde 1938 hasta el 10.05.1959 a América, excepto posesiones europeas
................

Muchas gracias a los dos por aclararmelo. :oops:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Ralf:

Dando por válidas las tarifas del Correo Ordinario, (40 ctos. para toda America), -como así lo he hecho arriba- en la versión en castellano del Manual de Schier, y en el apartado de CERTIFICADOS, leemos:
"Tarifa nacional en vez de extrranjero para Andorra, Gibraltar y Filipinas, 1948 - 14/6/1970 America excepto posesiones europeas, 15/6/1970-31/8/977 América excepto posesiones europeas y EE.UU. y sus dependencias, y 1993 para Portugal."
Confuso... ¿no? :evil: :shock: :shock: :evil:

Efectivamente, si leemos el cuadro anterior de tarifas, es decir, el que va de 1895 a 1939, en el apartado "certificados", dice:
"NAcional y Marruecos, Guinea y Paises de la UPAE"
Pero desde luego, el párrafo de arriba.... no lo entiende nadie.

============================

Y ahora.... ¿Qué me decís de esta otra carta?


Imagen

A partir del 1 de diciembre entraba en vigor la nueva tarifa VIA N.Y. (1,75 por cada 5 gr.)

Si la carta pesa más de 10 grs.....

40 + 40 +( 1.75*3) = 6.05 ptas.

Sin embargo ésta va franqueada con 5.65 ptas.

¿Dónde se quedaron los 40 ctos. del certificado? :shock: :shock: :shock:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Mis ojos pueden engañarme, pero me parece ver en la carta de Dmartin, 3 o 5 de agosto en el fechador certificado. Si es así, ahí tienes el porqué del fechador aéreo: se reclamó el resto del franqueo al remitente o el remitente pidió que no encaminaran la carta hasta poner la sobretasa aérea y se mataselló el 8 de agosto. Si es así, mejor que mejor.

Eso siempre que el fechador que está sobre los sellos de De la Cierva, sea también del 8. Si fuera de las anteriores, entonces sería el tránsito de correo aéreo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

El fechador que está en los sellos de la cierva es el fechador aéreo con fecha 8 de Agosto.

..... coñe lo que da de si una pregunta sobre las tarifas postales. :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

a mi me suena que esta preparado por coleccionistas
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Xavier, en aquellos años, los franqueos tenían que ser de esa forma tan variada para adaptarse a las tarifas, no todas estas cartas estan montadas de forma filatelica para coleccionistas, estan dirigidas a empresas y la mayoria de correo aereo tienen esos franqueos multicolores, que podrian hacer pensar en una preparacion estetica, pero no es así la mayoria de casos.

JC, creo que en esos años, no eran muy estrictos con las tarifas a USA por correo aereo, tengo alguna carta similar a la tuya en los mismos años, y suelen carecer de una parte de franqueo, no muy grande, pero que no cuadran exactamente con las tarifas ajustadas en todos sus apartados.

Ejemplo

Imagen
Imagen

Esta es del año 46, certificada por correo aereo a USA, con franqueo de 4,20 pts, y deberian ser:
0,50 pts de porte nacional (año 46) + 0,40 pts de certificado + 1,75 x 2 (entre 5 y 10 g) = 4,40 pts.
Por lo que vemos, aqui tambien se pierden por el camino 0,20 pts, que se perdonan a la hora de cancelar la misiva. Y hay algunas cartas más por ahi de esta epoca, sobre todo despues de la bajada de tarifas de correo aereo de finales del 45, que no se ajustan exactamente a lo que debiera ser franqueo exacto. :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

otro sobre certificado y aéreo

Mensaje por mega60 »

Otro sobre de una institución oficial hacia Estados Unidos con franqueo de 5,05 pesetas

Imagen

Imagen

:) :)
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

MATRIX escribió: JC, creo que en esos años, no eran muy estrictos con las tarifas a USA por correo aereo, tengo alguna carta similar a la tuya en los mismos años, y suelen carecer de una parte de franqueo, no muy grande, pero que no cuadran exactamente con las tarifas ajustadas en todos sus apartados.

(.........)

Por lo que vemos, aqui tambien se pierden por el camino 0,20 pts, que se perdonan a la hora de cancelar la misiva. Y hay algunas cartas más por ahi de esta epoca, sobre todo despues de la bajada de tarifas de correo aereo de finales del 45, que no se ajustan exactamente a lo que debiera ser franqueo exacto. :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Saludos

Ahí quería yo llegar, Manolo. Y eso es lo que voy tratando de demostrar en este foro de un tiempo a esta parte: La ciencia del franqueo no es una ciencia ni mucho menos exacta, sobre todo en determinadas épocas y bajo determinadas circunstancias. Otras veces, en cambio, parece talmente una demostración matemática desarrolada con una encomiable pulcritud por el funcionario de turno.

Parece mentira que presumamos de cómo cuelan nuestras talibanadas y luego seamos incapaces de admitir que una carta, a la que deberían aplicarse dificilísimas tarifas (tramos de peso para via aérea según país de destino o ruta a seguir, aplicación de coste del correo ordinario según convenios internacionales, diferencia de tratamiento en lo que se refiere al certificado según los mismos convenios, etc....), pueda llegar a viajar con una pequeña insuficiencia de franqueo, o, en algún otro caso, con un exceso en el mismo no motivado, desde luego, por intenciones filatélicas.

Las tarifas actuales son fáciles.. muy fáciles...: sota, caballo y rey. Nacional, Europa y resto de Extranjero. Ni aéreo, ni marítimos, ni gaitas... Y aún así hay funcionarios de correos que aún dudan si las tarifas para Europa se aplican sólo en el ámbito de la CEE, de la CEPT o de todo el continente.

¿Os imagináis el caos de una oficina de correos en época de la posguerra, ante un cambio reciente de tarifas, teniendo que aplicar todas las distintas y variopintas escalas según la carta fuese dirigida a Paraguay, EE.UU., Guinea Ecuatorial, Marruecos francés, Perú o Guinea Bissau, pesase 8 u 11 gramos, se certificase, fuese por superficie o correo aéreo y encima llevase adhericda la etiqueta roja de "EXPRESS"?

Con las tarifas delante de Schier, Edifil o las originales de correos..... ¿Cuánto tardamos cada uno de nosotros en "acertar" el franqueo correcto de una carta?... y aún así.... ¿No nos "pegamos de bofetadas" dialécticas la mayor parte de las veces por no ser capaces de llegar a las mismas conclusiones?

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Bueno, yo estoy totalmente de acuerdo en lo que comentas Jc .
Cuando me pongo delante una carta de esos años, y veo que es correo aereo, certificado, urgente, america con tarifa nacional, en fecha de sobretasa obligatoira, y despues asegurate del destino y el peso, siempre pienso, que antes era dificilismo, primero franquear las cartas correctamente por parte de los usuarios, después que en correos repasasen la correccion o no del franqueo, y en base a eso, las tasasen o multasen.

Es totalmente lógico, que aunque el volumen no fuese tan alta como en otras epocas, se dejasen pasar piezas que tuviesen pequeños defectos, excesos por supuesto de sellos correspondientes a sus tarifas exactas.

Es mas, yo cada vez que repaso una carta (tardo un par de minutos, y pasando de pagina a pagina para cada modalidad, porque no logro aprendemerlas como las de la epoca clásica), me sorprendo que coincidan en la tarifa, e incluso me llevo una alegria, y alucino lo poco que se equivocaban en proporcion con la cantidad de variables diferentes que manejaban en aquellos momentos.
Verdaderos alardes de matematicas en muchos casos :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”