Imagen

Filatelia Carlista, por M. García Moreno

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jiov
Mensajes: 568
Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
Ubicación: Vizcaya

Filatelia Carlista, por M. García Moreno

Mensaje por jiov »

Reproduzco las páginas dedicadas a la filatelia carlista del libro:
García Moreno, Melchor. ENSAYO DE BIBLIOGRAFIA E ICONOGRAFIA DEL CARLISMO ESPAÑOL, Madrid, 1950.
Como de este raro libro sólo se imprimieron 300 ejemplares, creo que será de utilidad para los amigos de esta materia.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Jiov. Un muy bonito muestrario carlista.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Muy buen detalle, muy agradecido. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Dentro del valor que tiene la obra como documento historico, y por ser de los pioneros en el estudio de las emisiones carlistas, hay que prestar atencion minuciosa a como se trataba por aquel entonces el sello carlista catalan del General Savalls, denominado en la obra de Cantavieja y Villahermosa, algo que posteriormente ha quedado demostrado como inexistente, en cuanto a su origen, puesto que ya esta totalmente documentado (practicamente todo) que su origen y uso se circunscribió a la zona carlista de Cataluña y no a la zona de Fortaleza como en el opusculo se denomina. ¡¡Tal vez Juliop nos explique mas a fondo el porque de esta historica confusión¡¡¡ :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Eso Julio explica la historia del sello mal llamado de Cantavieja, que es muy interesante.
Saludos
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola:

La verdad que es que nunca había oido hablar de este libro y resulta cuando menos curioso. Al ser de 1950 resulta coetáneo del Tort y por lo que veo tiene los mismos aciertos y errores que él. Es posible que este hombre colaborase con Tort en el partado carlista pues todos los cuños que presenta figuran tambien en el Tort.

Sobre el siempre conflictivo punto de los sellos mal llamados de Cantavieja, me resulta realmente curioso ver como dice que estos sellos fueron usados en un increíble “servicio interior” y es por eso que pone FORTALEZA porque los considera como sellos de servicio interior en ambas fortalezas. Eso es algo sencillamente increíble pues ¿que necesidad de correo interior podian tener los carlistas en dos localidades tan insignificante como Cantavieja y Vistahermosa?.

Ademas es realmente asombroso con ante los sellos carlistas los mejores expertos en filatelia (Galvez era en esos años el número 1) se les nubla la vista y no ven lo que es obvio, pues si os fijais el sello de Cantavieja presenta un matasellos fechador del tipo de 1882 que es materialmente imposible pudiese haberse estampado en un sello carlista pues esa guerra finalizo en 1876.

Curiosamente esta pasada semana vi en una colección antigua de procedencia alemana que subastaba la Casa de Subastas de Madrid dos de estos sellos falsos de “Cantavieja”, justamente uno de cada tipo que aparecen en estas fotocopias, y uno de ellos llevaba este mismo matasellos fechador.

Ahora bien presenta también piezas excelentes como por ejemplo el fiscal y el sello del Servicio Oficial de Vizcaya que también reproduce Tort y que creo recordar antes habia reproducido Carreras Candi.

Lo mas interesante a mis ojos es sin duda la pagina donde muestra cartas circuladas con sellos carlistas ya que ni una sola de esas 5 cartas las tenia en mi archivo de correspondencia carlista y no figuran reseñadas en ningún libro por lo que todas ellas andan en paradero desconocido desde hace mucho tiempo “dormidas” en antiguas colecciones y debo reconocer que en general son todas ellas muy bonitas y parecen autenticas aunque las imágenes sean poco claras. De entre ellas destaca la del real azul con ese extraordinario matasello a pluma DPR, que no puede ser más carlista pues esas son las correspondientes a Dios, Patria y Rey.

Me vais a perdonar que no repita la historia auténtica del Sello del General Savalls pues la podeis leer completa en el Rincón de Julio de la WEB de AFINET.

http://www.afinet.org/d_modulos/home.ph ... _seccion=3

¿Porqué estos sellos se tacharon de falsos?, muy sencillo la primera reseña de ellos la hace el comerciante belga Moens en plena guerra carlista o muy poco después de finalizar la guerra y dice que procedentes de Cantavieja y Vistahermosa le han llegado imágenes y sellos capturados por las fuerzas liberales que tomaron esas localidades. En base a esto se establece que estos sellos son por tanto sellos carlistas de la zona valenciana.

Carreras en el año 1903 publica su gran obra sobre la Filatelia Carlista y Fiscal (Disquisiciones Filatelicas) y publica una entrevista que hace al señor Vila que fue el autor del sello carlista de Valencia y el encargado de la imprenta carlista de esa zona. Carreras le muestra esos sellos a este señor y le pregunta que si los fabrico él a lo que contestó que no y que además era la primera vez que los veía en su vida y como él era el encargado de hacer los sellos esos sellos debían por tanto ser falsos y asi Carreras determinó que los sellos de Cantavieja y de Vistahermosa eran falsos.

En esa epoca, primeros de siglo, existían hasta tres tipos diferentes de estos sellos. Dos de ellos se consideran falsos en la actualidad, precisamente los dos tipos que le enviaron inicialmente a Moens y cuidado que a lo mejor es falsa la historia y fue el propio Moenes el que los falsifico pues Moens tambien estubo detrás de las famosas reimpresiones del real azul (esa es la maldición de los sellos carlistas que sus falsos se fabricaron al poco de acabar la guerra y son tan antiguos como los autenticos y al carecer de documentación original los autenticos y los falsos llegan a nuestros dias completamente entremezclados).

El tipo autentico se ha determinado no como sello carlista valenciano sino catalan y esa es la clave del asunto. Al ser catalanes el señor Vila no podia conocerlos, pero es comprensible el error de Carreras Candi pues si en esa epoca se creian valencianos y tiene la suerte de poder entrevistar al fabricante de los sellos valencianos y te dice que ese sello no lo hizo él, pues no hay duda son FANTASIAS y ahí es cuando a estos sellos les cayó “la maldición de los 100 años” que llevan sufriendo y que aun hoy sufren aunque sea en menor medida.

Un fuerte abrazo en especial a Jiov que esta sacando una informacion referente a la Filatelia Carlista realmente interesante y rara.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jiov
Mensajes: 568
Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
Ubicación: Vizcaya

Mensaje por jiov »

Estas son las cartas con algo más de detalle.

Imagen

Imagen

Imagen Imagen

Imagen

Y esta la portada

Imagen
Avatar de Usuario
vincent
Mensajes: 316
Registrado: 01 Jul 2005, 11:28

Mensaje por vincent »

Me ha llamado la atención descubrir el cuño de Viana (el pueblo de mi mujer) en estas imágenes. ¿Existe material con esta marca? En casa tengo algunos relatos vianeses de las guerras carlistas, hubo bastantes combates puesto que era una plaza fortificada situada entre el centro carlista de Estella y el liberal de Logroño.
Antiguo Egipto. España I Centenario
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Subo este tema pues al revisar una subasta he visto esta pieza y me gustaria ver lo que opinan los especialistas sobre su autenticidad; el precio es muy asequible de salida, lo que me mosquea, pero la pieza me atrae.
Imagen
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Está falsisssssssssimo. Ya he informado el vendedor.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Subo esta carta de la subasta de Köhler, para mí el sello Carlista esta añadido. ¿Que opinais?.
Imagen
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Esta carta es sin duda muy conflictiva y lleva ya bastante tiempo en el mercado en espera de comprador.

Pienso que es una carta que sin duda circuló desde Inglaterra hasta territorio carlista y la pega es que el sello carlista que presenta no está matasellado.

Con esta pieza nunca se tendrá la certeza de que circulara con el sello carlista que tiene aunque bien pudiera ser que si. Todo lo demás es autentico sin duda alguna.

Lo que esta claro es que resulta carísima para ser como es la pieza, tener en cuenta que AFINSA, creo recordar, la llego a subastar pòr unos 6000 euros aunque obviamente no se vendió.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Muy buenas.

Dentro de mi ignorancia en determinados aspectos, me parece ver que el sello carlista está sobre el matasellos, lo que me parece sospechoso.
No se si estaré equivocado. :?: :?: :?:

Saludos. :D
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”