
doble ancho
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
doble ancho
medallon "medallonazo diria yo" llamado doble ancho ¿es muy comun en usado? pongo un "normal" para comparaciones


cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Holas
Existen sellos que pueden ser un diente mas ancho, o mas estrechos, que los valores normales de la emision, debido a los saltos de peine que provocan medidas acusadamente diferentes a los valores bien dentados por las agujas al pasar por los pliegos, son escasos pero sin llegar a raros. Aunque a veces, los valores con descentrados muy acusados, dan la sensacion de ser mas anchos, pero no lo son realmente.
Algunos ejemplos, sellos descentrados y con saltos de peine

Saludos
Existen sellos que pueden ser un diente mas ancho, o mas estrechos, que los valores normales de la emision, debido a los saltos de peine que provocan medidas acusadamente diferentes a los valores bien dentados por las agujas al pasar por los pliegos, son escasos pero sin llegar a raros. Aunque a veces, los valores con descentrados muy acusados, dan la sensacion de ser mas anchos, pero no lo son realmente.

Algunos ejemplos, sellos descentrados y con saltos de peine

Saludos

Socio de Afinet
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
despues de revolver una caja perforados, y de estar una semana ordenando algunos ,he encotrado esto, lo mas parecido es un salto de peine recogido en el especializado pero en la siguiente basica "el Vaquer" al natural se ve mejor y aparentemente eso crea una linea sin dentar inf (lo compare poniendo uno encima)

aprovecho para preguntar tambien ,si os parece que cada uno de los sellos de esta tira tiene un tono diferente


aprovecho para preguntar tambien ,si os parece que cada uno de los sellos de esta tira tiene un tono diferente

Última edición por jeroca el 21 Ene 2007, 20:09, editado 1 vez en total.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
despues de ver alguna de las imagenes presentadas,lo que si veo es que los "dobles anchos", no suelen tener el mismo tono que los normales y me imagino que tampoco de los "delgados" (podriamos llamarlos mitad)
¿habria alguna manera de clasificar los dobles anchos y mitades por tonos y numeración?
creo que seria una tarea ingente, ya que por ej, en el fantastico trabajo del amigo Pericles sobre el 15ct cadete, decia que hubo una emision de 550 millones de unidades, (creo recordar)
¿habria alguna manera de clasificar los dobles anchos y mitades por tonos y numeración?
creo que seria una tarea ingente, ya que por ej, en el fantastico trabajo del amigo Pericles sobre el 15ct cadete, decia que hubo una emision de 550 millones de unidades, (creo recordar)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]