Imagen

Alhambra de Granada - Temática

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Este sello que te muestro da para muchos comentarios, así que lo haré por partes para no cansar al personal.
Es el número 3979 del catalogo Edifil en Hoja Bloque. Lo componen el sello propiamente dicho de un capitel del Patio de los Leones y una ilustración de uno de los maravillosos mosaicos que pueblan los palacios de la Alhambra, y a este mosaico nos vamos a referir.

Fedorov demostró en 1891 que no hay más de 17 estructuras básicas para las infinitas decoraciones posibles del plano formado mosaicos periódicos. Son los 17 grupos cristalográficos planos. Cada uno de ellos recibe una denominación que procede de la cristalografía, y se pueden clasificar según la naturaleza de sus giros.


Los árabes fueron unos excelentes creadores de mosaicos geométricos. Dado que su religión les impedía dibujar personas o animales; su creatividad se decantó hacia la caligrafía y los dibujos geométricos, en los que alcanzaron cotas de belleza y complejidad difícilmente superables. Los creadores de los mosaicos de la Alhambra no podían conocer el teorema de clasificación de Fedorov, y por lo tanto no conocían cuántos grupos de simetrías podían usarse para rellenar el plano con losetas (teselación del plano), por eso resulta impactante que conocieran todos y cada uno de los 17 existentes.

Efectivamente, todos ellos están representados en los variados y bellísimos mosaicos de la Alhambra. Abundan los que tienen giros de 90º mientras que algunos grupos aparecen escasamente, pero absolutamente todos están representados.

Tanto es así que por ejemplo el artista holandés Escher visita dos veces la Alhambra, la segunda vez de forma más detenida, copiando numerosos motivos ornamentales. Lo que aprendió aquí tendría fuertes influencias en muchos de sus trabajos, especialmente en los relacionados con la partición regular del plano y el uso de patrones que rellenan el espacio sin dejar ningún hueco.



Angel L. Guerrero


.
HOJA BLOQUE
HOJA BLOQUE
EJEMPLO DE LA OBRA DE ESCHER
EJEMPLO DE LA OBRA DE ESCHER
escher.jpg (16.84 KiB) Visto 6827 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
rua
Mensajes: 238
Registrado: 12 Feb 2009, 17:49
Contactar:

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por rua »

Alguerrero (o bueno, quien sepa :D), identificas la puerta de la hoja de la Alhambra emitida en 2011 en España?
¡¡USADOS Y QUE HAYAN CIRCULADO!!
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Hola Maria: Es la entrada desde el Patio de los leones a la Sala de dos Hermanas, construcción atribuida a Muhammand V, cuando hicieron esta sala aún no estaba construido el Patio de los Leones. Es un arco semicircular festoneado que conserva las puertas originales.

hasta luego
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
rua
Mensajes: 238
Registrado: 12 Feb 2009, 17:49
Contactar:

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por rua »

Subo varias imágenes de sellos que he encontrado sobre Escher. En la primera se ve super bien una representación de la geometría de las teselaciones de la que habla alguerrero más arriba y la imagen deL artista.
holanda - 1998 escher.jpg
HOLANDA:
escher-holanda.jpg
AUSTRIA:
Austria 1961 Escher.jpg
Austria 1961 Escher.jpg (20.44 KiB) Visto 6794 veces
Esta de Canada no la vi en ningún catálogo... sólo tengo el Scott hasta el 2006. ¿Alguien sabe si es realmente un sello?
canada Escher.jpg
canada Escher.jpg (60.62 KiB) Visto 6794 veces
Saludos
¡¡USADOS Y QUE HAYAN CIRCULADO!!
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Buenas tardes Maria: he leido tu comentario despues de la sugerencia de artabro, y como granadino te díria que no cometas ningun SACRILEGIO, la Alhambra da para mucho, y los monumentos tales como la Mezquita o los reales Alcazares dan para ellos solos tanto como la Alhambra (hay mucha cultura en Al Andalus). No tienen enlace posible a traves de los Nazaries ni la Mezquita de Cordoba ni los Alcazares sevillanos, ya que estos son del periodo Omeya, y una concepción distinta de la construcción árabe. La unión de estos monumentos estaría encuadrada en un tema que podría ser: LOS MUSULMANES EN ESPAÑA, o algo parecido.
No te olvides tampoco de incluir en tu tema a CARLOS V, ya que también tiene su pedacito dentro de la Alhambra.
EMISION CONJUNTA ESPAÑA-AUSTRIA
EMISION CONJUNTA ESPAÑA-AUSTRIA
carlos V.jpg (12.43 KiB) Visto 6793 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Siguiendo con el orden cronológico de emisión de los sellos en la filatelia española, correspondería a los números 809 y 1547, pero ambos nos muestran otra vez el Patio de los Leones, ya comentada en sellos anteriores, así que el siguiente que nos ilustra otra imagen de la Alhambra es el 2249 (SH2252C), procedente de la Hoja Bloque de 1975 dedicada a la Orfebrería Española con motivo de la Exposición Mundial de Filatelia España-75.


Con fondo atenuado de la Torre de las Damas, destaca como motivo principal la empuñadura de la espada de MUHAMMAND XI, más conocido como BOABDIL, último rey de la dinastía Nazarí, último morador musulmán del recinto de la Alhambra, último rey del REINO DE GRANADA, último rey en salir por la puerta que había junto a la torre de los siete Suelos, ya que ésta, y como condición para la entrega de Granada a los cristianos, fue tapiada para que ya nadie pudiera traspasarla en la que fue principal entrada al recinto palaciego durante la época de dominación musulmana.


Con respecto a la espada (se la conoce de estilo “jineta” ya que fueron los benimerines los que trajeron este tipo de arma) tiene empuñadura de marfil labrado y metales preciosos con esmaltes en blanco, negro, rojo, verde y azul. Como todo lo que rodea a lo musulmán y en su profunda religiosidad, la decoración de la espada combina elementos geométricos (otra vez las matemáticas) y frases todas en referencia a Dios (Alá) tales como: El milagro es propiedad de Dios…..La felicidad proviene de Dios único…… Dios es el dotado de mejor memoria…etc….


En cuanto a la Torre de las Damas es la única edificación que se conserva de las construcciones con las que contribuyó MUHAMMAND III (tercer rey nazarí), habiendo tenido varias modificaciones a lo largo de siete siglos, sólo del original se conserva el arco central, dando por una cara a los jardines del Partal y por la otra a unas magnificas vistas sobre el Albaicin.


Un cordial saludo de

Angel L. Guerrero

.
Adjuntos
sello de la espalda de Boabdil.jpg
sello de la espalda de Boabdil.jpg (35.36 KiB) Visto 7063 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
rua
Mensajes: 238
Registrado: 12 Feb 2009, 17:49
Contactar:

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por rua »

OK Guerrero, tomo nota con la relación poca oportuna :D y me olvido de los Reales Alcázares y de la Mezquita... La verdad es que me has abierto bastantes frentes con lo cual estoy sacando más material que no había pensado... Sigue anotando cosas please

Gracias,

María
¡¡USADOS Y QUE HAYAN CIRCULADO!!
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Bueno, por fin un sello que no es del Patio de los Leones, se trata del número 2269 de “nuestro ilustre catalogo filatélico” de la Serie Turística, emitido el 25 de Junio de 1975 y que nos sitúa en la Puerta de la Justicia de la Alhambra.

La Puerta de la Justicia es una de las cuatro entradas que dan acceso al recinto amurallado y todavía hoy en día se discute el por qué de ese nombre, ya que aquí nunca se efectuó tal menester. Su nombre real es Puerta de la Explanada (Bid-Axarea), pués delante de ella se extendía un amplio espacio dedicado a concentraciones, desfiles, etc….Fue construida en tiempos de Yusuf I, allá por el año 1348.


El tipo de construcción y otros detalles arquitectónicos, lo dejaremos de lado, pues es muy fácil encontrar bibliografía al respecto, lo que nos podemos fijar es en la multitud de leyendas y enigmas (que aún hoy en día permanecen en el misterio) que rodean a la llave situada en la clave del arco de entrada y en la mano de la clave del arco de la fachada, y ahí van varias de ellas, para que cada cual dilucide cual puede ser el verdadero motivo del enclave de estos dos símbolos:

1.- La llave es el símbolo del poder de abrir y cerrar las puertas del cielo concedido por Dios a Mahoma.

2.- La mano representa los cinco preceptos de la ley musulmana: Unidad de Dios, Oración, Ayuno, Limosna y peregrinación a la Meca.

3.- Cuando se junte la mano y la llave será el fin del mundo.

4.- El que logre juntar la mano y la llave será el dueño de la Alhambra (“eso se lo deberían antes consultar al Patronato que es administrador del monumento”).

5.- Ningún enemigo de la fe islámica podía entrar aquí hasta que la mano pudiera coger la llave (“esto no se explicaron bien a los Reyes Católicos”)

Y esto son solo unos ejemplos, La Alhambra está llena de misterios y leyendas……


Recibid un cordial saludo de


Ángel L. Guerrero


.
PUERTA DE LA JUSTICIA
PUERTA DE LA JUSTICIA
Puerta de la Justicia.jpg (12.7 KiB) Visto 7051 veces
LA LLAVE
LA LLAVE
llave Puerta de la Justicia.jpg (15.01 KiB) Visto 7051 veces
LA MANO
LA MANO
mano Puerta de la Justicia.jpg (11.51 KiB) Visto 7051 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Hoy nos toca el 2474 del año 1978 de la serie Europa. Nos presenta parte del Palacio de Carlos V, visto desde la primera planta, y lo que me llama la atención de este sello es que la imagen no se corresponde al año del sello, sino a alguna anterior, ya que aparece a planta descubierta (o sea sin techo). Las obras de techado del palacio comenzaron el año 1929 por el arquitecto y conservador Leopoldo Torres Balbás, ya que hasta entonces no lo tenía.


Si nos ceñimos a la historia, Carlos V visitó Granada, junto a su reciente esposa, el verano de 1526, se hospedaron en los Cuartos Reales de la Alhambra, pero mira por donde a Isabel de Portugal le daba miedo dormir en esos aposentos morunos, y decide trasladarse al Monasterio de los Jerónimos (como para no dar más “yuyu”).
Solicito y presto su amantísimo esposo llama a Pedro Machuca y le dice:

“Niño, que a mi mujer le da miedo dormir en un palacio árabe, así que como quiero hacer Granada capital de mi Imperio, hazme uno del estilo que tu ya sabes, Renacentista que es lo está a la moda y para eso has estado tú trabajando con Miguel Ángel en Italia, me lo pones en medio de esta explanada, entre la Alcazaba y los Palacios musulmanes y procura tirar lo menos posible de ellos que a mí si me gustan (a Carlos V deberíamos agradecerle que conservemos este inigualable monumento nazarí, ya que esa época todo lo que oliese a moro se destruía “lástima de mis murallas”)".

Pues hala, Pedro Machuca que coge a sus operarios, dibuja el palacio, le estorban unas habitaciones del palacio de Comares, se las quita de en medio y picota en ristre.

Pero ¡claro!, el amigo Carlos V se nos va a guerrear por todo su Imperio para ampliarlo, y se va olvidando de su promesa (nunca habitó en su palacio, ni Granada fue capital de su Imperio).

Los moriscos fueron los encargados de donar la “pasta gansa” para tan magnifica obra, no si antes solicitar beneplácitos de su emperador, pero todo lo que empieza acaba, y ya se sabe el problema que hubo con ellos, así que terminada la pasta, no logrado el objetivo (como ahora poco más o menos), y me tienes el palacio sin terminar y en el abandono hasta bien entrado el siglo XX.


Un cordial saludo de


Ángel L. Guerrero

.
SELLO DEL PALACIO
SELLO DEL PALACIO
palacio de carlos V.jpg (15.3 KiB) Visto 7039 veces
VISTA DEL PALACIO ACTUAL
VISTA DEL PALACIO ACTUAL
palacio de carlos v 2.jpg (7.21 KiB) Visto 7039 veces
VISTA DEL PALACIO ANTIGUA
VISTA DEL PALACIO ANTIGUA
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por artabro »

Hola
Lejos de mí la idea de cometer un sacrilegio :D :D ... ni contra la Alhambra ni contra la Catedral Mezquita de Córdoba, ni incluso contra los Reales Alcázares de Sevilla.
Simplemente, que veo dificil conseguir una colección relativamente extensa únicamente sobre la Alhambra. Pero espero que Rua lo consiga. :wink:
Por aportar alguna idea, recuerdo a Washington Irving, escritor estadounidense que escribio los Cuentos de la Alhambra
Saludos
Adjuntos
Washington Irving
Washington Irving
Avatar de Usuario
rua
Mensajes: 238
Registrado: 12 Feb 2009, 17:49
Contactar:

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por rua »

Información voy teniendo bastante... material un poco, aunque gracias al Ágora he descubierto muchísimo que me falta. Tengo ganas de hacer probatinas con algunas hojas (las primeras que haga en mi vida!) y a ver qué os parecen, ahí tendréis que echarme una mano criticándomelas.

Por cierto, ¿actualmente existe alguna oficina en la Alhambra en la que se sellen cartas?

Gracias,

María
Última edición por rua el 12 Sep 2011, 18:28, editado 1 vez en total.
¡¡USADOS Y QUE HAYAN CIRCULADO!!
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Buenas tardes artabro: El sacrilegio al que yo me refiero es enlazar la Alhambra con la Mezquita o los Alcazares por la dinastia Nazari. Como monumento árabe se puede enlazar con esos y muchos más, ya ves si da la Alhambra para enlaces, e incluso tu ya has propuesto uno de ellos en tu anterior intervención, y si nos falta espacio también lo podemos enlazar con Bill Clinton (que conste que lo digo sin acritud), ya en su visita a Granada dijo desde el mirador de San Nicolas con la Alhambra al fondo: "Este es el atardecer más bello del mundo", y desde entonces tenemos Granada llena de americanos.

Recibid un cordial saludo de

Angel L. Guerrero
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alfareva »

rua escribió:... Por cierto, ¿actualmente existe alguna oficina en la Alhambra en la que se sellen cartas? ...
Hola:

Aunque los granadinos podrán contestar a la pregunta anterior con mayor conocimiento de causa, creo recordar que no hay oficina de Correos dentro de la Alhambra en la actualidad.

Lo que sí que existe es un buzón, cuya fotografía reproduzco, aunque desconozco el matasello que se obtiene depositando allí las cartas.

Aunque allá por el año 2008, concretamente el 24 Ago 2008,
artipi escribió:... Existía una estafeta con marca propia en la Alhambra. Como testimonio quedan las bocas de buzón. Según me comentó un cartero que estaba repartiendo la correspondencia en el Parador Nacional “dentro de las instalaciones de la Alhambra”, los gestores de ésta, no les interesa dicha estafeta. Ahora solo sirven para depositar la correspondencia que se matasellará en el CTA.
Y más recientemente, el 20 Feb 2010,
franqueos mecanicos escribió:... Ni CTA ni nada. El buzón de La Alhambra muy chulo, pero el servicio lamentable. Las postales han tardado seis días en llegar, y lo han hecho sin cancelación ninguna. ...
Aunque claro está, para intentarlo a ver que pasa alguien tiene que ir a depositar cartas en el buzón.

Mejor buscar un matasello antiguo (de la antigua Agencia Colaboradora Alhambra )que por algunos pocos euros se puede encontrar en Internet, incluso con sobre ilustrado de La Alhambra. Eso sí, con el matasellos de favor.

Saludos.
Adjuntos
Granada-Alhambra. Buzón. 2009-05-01. 2. Baja.jpg
Avatar de Usuario
rua
Mensajes: 238
Registrado: 12 Feb 2009, 17:49
Contactar:

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por rua »

Gracias alfareva. Otro cartucho menos... :?
¡¡USADOS Y QUE HAYAN CIRCULADO!!
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Hola a todos: Ya he visto que se va animando la gente con este tema, y espero que Maria consiga todo el material para montar lo que pretende. Yo trato, dentro de mis humildes conocimientos, aportar lo que puedo. Claro que dentro del ámbito filatélico no estoy muy ducho aún, pero creo que si echas una carta a un buzón la matasellan en la Oficina que corresponda ¿no?.
Como a mi me gusta indagar dentro de la historia de esta ciudad, comento que el buzón que hay en el palacio de Carlos V (que nos ilustra alfareva), fue trasladado desde las antiguas Oficinas de Correos que había en la calle Reyes Católicos a su lugar actual, cuando en el año 1943, fue derruido para construir allí lo que hoy es la Plaza de Isabel la Católica.
Os pongo una fotografia de entonces y resalto los buzones que estaban en la puerta.

Recibid un cordial saludo

Angel L. Guerrero
Adjuntos
buzones de correos.jpg
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Picado en mi amor propio, me he acercado al recinto de la Alhambra, y he comprobado los buzones que hay en él : Tres dentro de las murallas y uno ubicado en la puerta de acceso turistico al interior de los palacios. Poca gente creo que deposite sus cartas en estos buzones.

Situación intramuros: Los dos buzones con forma de león que fueron trasladados desde el antiguo edificio de la calle Reyes en el año 1943 están embutidos en la pared de una casa que hace esquina con la calle Real de la Alhambra y la Plaza del palacio de Carlos V, antiguamente Estafeta de Correos, hoy Tienda de Souvernirs cerrada. Hay otro buzón colgado de la pared de otra tienda de Souvernirs, ésta abierta, en la casa que hay anexa a la Puerta del Vino.

Bueno pues el cartero encargado de la recogida pasa cada dos o tres días a recoger el producto depositado y se lo lleva a la Oficina Central de Correos, a partir de aquí, no sé el viaje que hacen las cartas y sobre todo tarjetas postales que proceden del recinto de la Alhambra.

Recibib un cordial saludo de

Angel L. Guerrero


.
BUZON EN EL ACCESO A LA ALHAMBRA
BUZON EN EL ACCESO A LA ALHAMBRA
BUZON DE LA CALLE REAL
BUZON DE LA CALLE REAL
BUZON DE LA PLAZA DE CARLOS V
BUZON DE LA PLAZA DE CARLOS V
BUZON DE LA PUERTA DEL VINO
BUZON DE LA PUERTA DEL VINO
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alfareva »

Hola:

¡Qué poco cuidamos el turismo!

Seguro que una oficina de Correos, aunque fuese pequeña, con venta de productos adecuados para los turistas y con matasellos especiales de La Alhambra generaría negocio. ¡Claro, que hay que currárselo!

Otro tema es que fuese rentable, que para eso hay gentes de números.

Con una recogida tan defectuosa (cada dos o tres días) y con la certeza de que el matasello (si es que se lo ponen) es el del CTA de turno, pocas personas tendrán la tentación de enviar una postal o una carta.

Saludos.
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Si alguien quiere puedo hacer "un supremo esfuerzo" y echar en cada uno de ellos una postal de recuerdo a ver que pasa. !cuatro voluntarios!. Direcciones por mp.

El matasellos del primer día de circulación del 2011

hasta luego
Adjuntos
matasellos 2011.jpg
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por artabro »

Hola
Respecto al inciso de las estafetas de correos en Sitios Singulares, tales como el Museo del Prado, la Alhambra, la Mezquita, y otros lugares verdaderamente PATRIMONIO de la humanidad, y con gran afluencia de visitantes, Correos hace años que perdió el negocio: venta de sellos, de tarjetas entero postales adecuadas, (que muchos no circularían), venta de sellos no relacionados con el monumento en cuestión, etc. Pero claro, para eso hace falta esforzarse algo más, y tener un equipo de funcionarios. Por ahora es MUCHO MAS RENTABLE vender personalizados, y si se echan en el buzón de Granada, matasellarlos en MALAGA.
Así cuidamos la filatelia y conseguimos nuevos aficionados.
Yo ni me molestaría en echar las cartas en los buzones. (Ya me ha pasado...)
Que tengais una buena tarde :) :)
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Alhambra de Granada - Temática

Mensaje por alguerrero »

Buenas tardes tengamos, ya van quedando menos, por lo menos de los que yo he encontrado. Siguiendo el orden cronológico de emisión, el siguiente sería el 2981 de 1988, otra vez el patio de los Leones, y el 3588 de 1998, la Torre de la Damas, de la cual ya hemos hablado, así que El Patio de la Acequia del Palacio del Generalife en el 3796 de 2001 y su gran motivo, el que figura en el pie del sello:”EL AGUA, RIQUEZA NATURAL”.

Sabiendo la procedencia de los musulmanes, el agua es considerada como una de las riquezas más estimadas e importantes, así que procuran un uso eficaz en sus distintas formas:

-Para servicio religioso, ya que rezan cinco veces al día, y antes de realizarlas, deben purificarse.

-Para el aprovechamiento industrial, como fuerza motriz, para molinos, fábricas de papel, curtido de pieles……

-Para uso lúdico, como riego y ornamentación de los jardines.

-Para satisfacer las necesidades sociales y con finalidad fisiológica.

-Para aprovechamiento agrícola.


El agua en Granada se puede tomar de los dos ríos que la cruzan, del Darro y del Genil, pero ya en tiempos de los romanos la conducción de agua se hacía a través de la que después se llamó Acequia de Aynadamar, tomándola de Fuente Grande de Alfacar (entre Viznar y Alfacar mataron a un ruiseñor que quería cantar). “La Fuente Grande echa tanta agua como un buey”, antigua unidad de medida para el agua igual al volumen ocupado por el animal. Los Ziries cuando llegaron a Granada continuaron el trabajo de los romanos, para abastecer la ciudad y los palacios de entonces, ubicados el la colina del Albayzin.
En época Nazari y ya comenzada la Alhambra y el Generalife, estos se surten a través de la acequia Real de la Alhambra, que toma sus aguas Darro arriba a la altura de Jesús del Valle, dividiéndose antes de llegar a ambos en los ramales Dos Tercios y ramal Un Tercio, tambien según su caudal, el primero surtiría al Generalife y el segundo a los palacios de la Alhambra, juntándose ambos en el mismo recinto palaciego (para no desaprovechar ni una gota de agua).


Un cordial saludo de

Ángel L. Guerrero


.
EL GENERALIFE PALACIO DE VERANO
EL GENERALIFE PALACIO DE VERANO
generalife.jpg (12.36 KiB) Visto 6949 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”