Imagen

Carta Jerez-Austria via Italia 1940

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Carta Jerez-Austria via Italia 1940

Mensaje por Julian »

Hola

Os muestro una carta recien llegada, sale de Jerez de la Frontera hacia Austria "Via Italia" "Alemania" "Por avión Ala Littoria". franqueo de 2,70 ctms.

Imagen


Imagen

La carta sale de Jerez el 15 de Abril de 1940, pasa por censura sin cerrar en el mismo Jerez aplicándosele el sello de censura circular.

Del franqueo según mis cuentas, 0,75 hasta 20 gr y 2 ptas por sobreporte aerea a Alemania desde el 15-4-40 (s/. O. Schier), total 2,75,luego me faltarian 5 ctms.

Baja hasta Cadiz en el ambulante descendente Cadiz-Jerez al día siguiente (no se bien porque está el fechador en el dorso).

En Cadiz (no se que día) embarca en el Ala Littoria en la ruta Melilla, Pollensa, Roma.

Y en Roma le pierdo la pista hasta la entrada en Alemania en dia no conocido y que pasa censura segun cierre al dorso por el censor nº 23.

No aparecen datos de la llegada a Austria ni ninguna marca de tránsito.

Y despues de todas estas cuestiones, os pregunto ¿he acertado en alguna?, ¿me podiais aclarar todas las dudas?

¿No es extraño la falta de marcas? o ¿acaso era la costumbre de la época?

Muchas gracias

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La línea era la 405 de Ala Littoria con servicio diario de Cádiz-Melilla-Pollensa-Roma. El día 15 fue lunes. El ambulante es lógico que esté en el reverso pues es correspondencia en tránsito. En cuanto al nº manuscrito 23 tengo mis dudas de que sea de censor alemán. Falta en el reverso (o está tapada por la banda de censura alemana) la anotación manuscrita del peso de la carta. Al estar ya en guerra Alemania, es frecuente no encontrar fechadores en el reverso de la correspondencia.

Aunque el remitente pone Austria, ya hacía dos años que había dejado de existir como país.

La tarifa si me parece correcta: 70 céntimos + 2 pesetas de sobreporte aéreo a Alemania. No sería hasta 12.09.1941 cuando subió a 75 céntimos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

no es raro que lleven menos marcas todavia. En España no eramos nada meticulosos en ese aspecto.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Paco

No me referia a falta de marcas españolas que ya sabemos que pasaban olimpicamente.

¿Es posible, que no tenga ninguna marca desde que llega el vuelo a Roma, excepto la banda de censura alemana?, ¿ni de transitos ni de llegada a Austria? Demasiado raro me parece, ¿no?.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No, Julián, no es raro. Fíjate en este reverso de una carta a Bélgica también por Ala Littoria.

Imagen
Imagen

Puede verse el tema en: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 76&start=0
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Julian escribió:Hola Paco

No me referia a falta de marcas españolas que ya sabemos que pasaban olimpicamente.

¿Es posible, que no tenga ninguna marca desde que llega el vuelo a Roma, excepto la banda de censura alemana?, ¿ni de transitos ni de llegada a Austria? Demasiado raro me parece, ¿no?.

Julián
En absoluto, es bastante normal.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”