Imagen

Presentación y pregunta

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
selloespaña
Mensajes: 3
Registrado: 21 Jun 2003, 18:33

Presentación y pregunta

Mensaje por selloespaña »

Hola a todos !!!:
Soy "novato" en esto de la filatelia.Colecciono únicamente España, desde 1975 en adelante, tanto en nuevo como en matasellado.
Tengo completa mi colección de dicho período en lo que respecta a series emitidas,pruebas de lujo y de artista,aerogramas,tarjeras entero postales,etc. Dispongo de sellos nuevos repetidos de algunos años,así como de matasellados.
La pregunta: ¿Cómo puedo despegar los sellos de los últimos carnets emitidos de los sobres?.
Gracias por vuestra ayuda. Saludos cordiales.
"Selloespaña"
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Selloespaña:

Bienvenido a este rincón de amigos, del que sin duda tu serás uno mas, tu pregunta ya ha sido contestada en varias ocasiones tanto en este Agora como en lo que era nuestra anterior casa el Foro de Filatelia de Publiafinsa.

Aunque seguro que algún compañero te da cumplida respuesta, te recomiendo que utilices los buscadores tanto de este como del anterior y encontrarás todas las respuestas a tu pregunta, no obstante te dejo alguno de los enlaces que recogen alguna respuesta, pero hay muchos mas

EL DEL DEL FORO GENERAL:
http://www.publiafinsa.com/modules.php? ... m&forum=17

DE ALGUNAS RESPUESTAS
http://www.publiafinsa.com/modules.php? ... 9&forum=17

http://www.publiafinsa.com/modules.php? ... 8&forum=17

Acomodate y lee, te divertirás, aprenderás y seguro que también algo podrás aportar, estás en tu casa y entre amigos.

Saludos

Julián
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Sellos autoadhesivos

Mensaje por joluor »

Hola y bienvenido.

Sigue los consejos de Julián porque te divertirás y aprenderás cosas.

Peros si quieres ir directamente al grano haz lo siguiente:

Para los sellos de los carnés de música y de paisajes haz como si fueran sellos normales:

- Recórtalos del sobre con un margen de 1 centímetro.
- Sumérgelos en agua tibia con sal durante 15 a 20 minutos como mínimo.
- Cuando veas que se desprenden del papel tirando suavemente, retíralos del agua. Si no se desprenden inténtalo más tarde. Tardan un poco más que los sellos tradicionales.
- Pasalos por otra agua limpia para limpiar los restos de pegamento que puedan quedar.
- Colócalos boca abajo sobre papel secante (no de periódico).
- Cuando estén secos prensalos bajo unos libros con peso encima para que queden planos.

Los sellos del carné de flores del año pasado son diferentes. El pegamento es distinto y no se disuelve con agua. Si los sumerges en agua los sellos acaban deshaciéndose en vez de desprenderse del papel.
Puedes usar gasolina de mechero como te explican en los enlaces que te proporciona Julián. También puedes simplemente recortarlos y guardarlos con el papel del sobre pegado.

Saludos a todos

José Luis
selloespaña
Mensajes: 3
Registrado: 21 Jun 2003, 18:33

Agradecimiento

Mensaje por selloespaña »

Hola,de nuevo:
En primer lugar, gracias por vuestra acogida.
Siguiendo los consejos de Julián, he conseguido "despegar" un par de sellos usando gasolina de mechero...aunque cuesta eliminar los restos del "pegamentito". Y por lo observado,el sistema sale un tanto caro.
Voy a probar el sistema propuesto por mi paisano José Luis, con otro lote de sellos que tengo (agua y sal).
He visto que otro de los sistemas es usar un "baño de hexano".. ¿sabe alguien donde se puede adquirir?.
Saludos cordiales desde La Coruña.
"Selloespaña"
selloespaña
Mensajes: 3
Registrado: 21 Jun 2003, 18:33

Sistema:agua/sal

Mensaje por selloespaña »

Hola:
He probado el sistema "agua tibia+sal" para "despegar" los sellos autoadhesivos de los carnets de paisajes y personajes, y funciona a las mil maravillas.¡¡¡Gracias!!!.
Mañana trataré de conseguir un frasco de hexano,para los carnets de las flores del pasado año.
Saludos para todos, y muchas gracias.
"Selloespaña"
Avatar de Usuario
takuma
Mensajes: 498
Registrado: 08 Abr 2003, 16:54
Ubicación: Martin Coronado, Buenos Aires, Argentina
Contactar:

hola

Mensaje por takuma »

bienvenido al foro, en cuanto a despegar sellos autoadhesivos, segun me han dicho no deben ser despegados, dicen que pierden todo valor filatelico, se guardan recortados por los bordes dejando un borde de papel alrededor, esto me han dicho no se si es verdad, lo que si se es que si los pones en agua se deshacen, yo lo comprobé :cry:
saludos,
romina
[url=http://ar.geocities.com/rocalloza/][img]http://img299.imageshack.us/img299/8443/821204477621fx5.png[/img][/url]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:!: :!: :!: :!: :!: :!:

Repito lo ya dicho en anterioires ocasiones hablando del lavado de los sellos:

EL AGUA, FRIA..... ¡MUCHO CUIDADO CON EL AGUA TIBIA!!!


La única ventaja de lavar los sellos con agua tibia es que acelera el proceso de despegado, con el consiguiente riesgo de llevarse además todo el colorido natural del sello.

Cualquiera que sepa lavar la ropa (no diré "cualquier ama de casa"), sabe perfectamente a qué me refiero.

No pasa nada por esperar una hora más, o pasar cierta incomodidad manipulando agua a menos grados.... Vuestros sellos os lo agradecerán... especialmente los impresos con métodos no calcográficos (por desgracia la mayoria de los nuestros)

Repito... el AGUA... FRIA.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Cierto el agua siempre fria.

En los usados, ademas, el agua caliente facilita ademas que se se corra la tinta del matasellos. La fria no garantiza que esto no pase pero disminuye mucho el riesgo.

Yo no se de que piezas hablais pero me gustaria que alguien aclarase lo que ha dicho Takuma.

Saludos.
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Como separar sellos del papel

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Completamente de acuerdo con los resenyamientos anterios. NADA DE AGUA TIBIA. Cuanto mas fria mejor, y sin sal tambien. SOLO PACIENCIA, PACIENCIA, PACIENCIA.
Esas gomas tan PERTINACES ni se debe intentar. Con el tipo de papel que usan en la confeccion del sello, destruccion completa. Es como para los ATMs, la coleccion es muy bonita con un borde de papel, si la cancelacion es limpia se debe dejar la pieza.
Es mi creencia que a los sellos modernos y modernistas, se les debe tratar como a los clasicos. Cuanto no daria yo por los sobres de los que he despegado sellos de los anyos 50 y posteriores!.
Saludos a todos.
Jose :wink: :wink:
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

Llevo muchos años despegando sellos con agua tibia y nunca ha pasado absolutamente nada. Eso sí, al decir "tibia" eso es exactamente lo que quiero decir: "tibia". Por supuesto nada de agua caliente ni humeante. Digamos a la temperatura del cuerpo o un poco más. Que se note al meter la mano en el recipiente. Lo de la sal es para conservar los colores de los sellos. Es una medida de precaución para algunos sellos que podrían perder algo de su color. De todos modos los sellos modernos no creo que tengan ningún problema en este sentido.

Creo que se esta confundiendo un poco dos conceptos en las respuestas a este tema.

Las etiquetas de valor variable o ATM "NO SE PUEDEN DESPEGAR CON AGUA DE NINGÚN MODO". Hay pues que coleccionarlas unidas al sobre o a un trozo de sobre o despegarlas con otro producto.

En cuanto a los sellos autoadhesivos en España se han emitido en formato carnet y minipliego. Los únicos que no se despegan con agua son los del carnet de flores. Los demás, que yo sepa, se pueden despegar como los sellos normales sin ningún problema. De este modo no pierden ningún valor filatélico.

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:wink: :wink:

Amigo Joluor:

Tan sólo para advertir que mi única puntualización ha sido en lo referente al lavado convencional de sellos, y concretamente a la temperatura del agua utilizada. Por ejemplo, nada tengo contra el uso de la sal, algo, que por otro lado, también vengo empleando ultimamente.

Y mucho menos he pretendido intervenir en el tema de disolventes como las gasolinas, hexanos, o metanos, que, además de desconocer, sinceramente, no me interesan lo más mínimo, pues no es santo de mi devoción aquellas piezas que suelen "disolver". :roll: :roll:

Pero vuelvo a insistir sobre el único particular de la temperatura del agua.Recientemente recibí un envío de sellos españoles para intercambio que parecían haber pasado más bien por un blanqueador que por un adecuado lavado... ¡¡qué pena!!

¿La temperatura del cuerpo?... esos son 36 / 38 grados... y eso no es agua tibia... si no agua casi caliente.

Por agua fria entiendo agua para beber... por supuesto que de 20 grados para abajo.

La hablidad y destreza al lavar los sellos y controlar los tiempos, tal vez evite males mayores por no utilizar una temperatura adecuada, pero créeme que a esas temperaturas, la mayor parte de los sellos tienen muy poco futuro tras un prolongado baño.. (y muchos aficionados los dejamos en "remojo" alguna que otra hora de más, por ejemplo una noche).

¿Qué prisa hay en evitar prolongar una hora el baño de un sello si con ello lo protegemos de desagradables sorpresas, incluidos ciertos desteñidos de tintas del papel de los sobres (p. ej. los famosos sobres por avión) ?

Un abrazo.
[/b]
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Hola.

Ante todo, Selloespaña, bienvenido al foro.

Veamos. Lo del agua fría está muy bién, pero ¿Cuando el sobre es de color? :?: :?: :?:

Si lo tienes en agua fría, cuando el sello esté despegado estará teñido con el color del sobre.

Lo digo por experiencia. Tengo unos sellos de USA, que vinieron en un sobre de color amarillo, lo dejé en agua fría.... y parece que el sello tiene cirrosis del color amarillo que tiene ahora.

Así que, en esos casos: agua tibia, una pizquina de sal y a sacarlo del agua en cuanto se despegue. Acto seguido, pasarlo a agua fría para que acabe de disolverse la goma.
Así lo he hecho en otras ocasiones y no he vuelto a tener problemas.

Un saludo. :)

PD. En cuanto resuelva un problemilla con el escánr os pongo la imagen de ese sello, junto a uno "limpio", para que veais lo bonito que ha quedado.
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
rikitiki
Mensajes: 494
Registrado: 08 Abr 2003, 01:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por rikitiki »

BIENVENIDA A TU CASA SELOESPAÑA
SALUDOS
Avatar de Usuario
takuma
Mensajes: 498
Registrado: 08 Abr 2003, 16:54
Ubicación: Martin Coronado, Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Mensaje por takuma »

no se , me dijeron que los autoadhesivos , los de carnets, no se despegan se guardan con el sobre recortado, es verdad? :roll:
chao
[url=http://ar.geocities.com/rocalloza/][img]http://img299.imageshack.us/img299/8443/821204477621fx5.png[/img][/url]
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

Takuma, la verdad es que puedes coleccionarlos como quieras. Me imagino que al decirte que se coleccionaban con el papel pegado se referían a las etiquetas de valor variable o ATM, que no se despegan con agua. Lo más corriente es coleccionarlas así.

Los sellos autoadhesivos no tienen ese problema y no hay ningún impedimento para coleccionarlos de la forma tradicional. Unicamente el gusto personal.

Saludos a todos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”