¿por qué se abomban los sellos Españoles de los 60?
- nereid
- Mensajes: 54
- Registrado: 08 Nov 2003, 13:47
- Ubicación: Sevilla
¿por qué se abomban los sellos Españoles de los 60?
Estimados foreros:
compro habitualmente sellos en nuevo en su gran mayoría de Alemania, Belgica y España, aunque tambien compro de otros paises, el tema de mi pregunta es que los sellos de España de la decada de los 60 gran parte de los que compro, o vienen o acaban abombados con panza por el centro y a la hora de ponerlos en álbumes quedan bastante feos al levantar la lámina de plástico transparente de la tira Hadwid, ¿a qué es debido esta incidencia?, ¿es normal que pasen con este tipo de sellos?, cual es la mejor solución, ¿prensar los sellos? o ¿lavarlos y quitarles la goma?.
Un saludo
compro habitualmente sellos en nuevo en su gran mayoría de Alemania, Belgica y España, aunque tambien compro de otros paises, el tema de mi pregunta es que los sellos de España de la decada de los 60 gran parte de los que compro, o vienen o acaban abombados con panza por el centro y a la hora de ponerlos en álbumes quedan bastante feos al levantar la lámina de plástico transparente de la tira Hadwid, ¿a qué es debido esta incidencia?, ¿es normal que pasen con este tipo de sellos?, cual es la mejor solución, ¿prensar los sellos? o ¿lavarlos y quitarles la goma?.
Un saludo
- hanfro
- Mensajes: 499
- Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
- Ubicación: Valladolid
- gvcid
- Mensajes: 819
- Registrado: 10 Nov 2004, 23:37
- Ubicación: Valencia - Ferrol
Abombamiento
Nereid.-
Lo de lavarlos para sacarles la goma me parece un "Sacrilegio Filatelico".
Saludos,
Lo de lavarlos para sacarles la goma me parece un "Sacrilegio Filatelico".
Saludos,
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola NEreid:
es una pena que lo laves para quitarle la goma, pero espera opiniones que seguro que te dan una solucion.
saludos
es una pena que lo laves para quitarle la goma, pero espera opiniones que seguro que te dan una solucion.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- Almanzor
- Mensajes: 142
- Registrado: 08 Abr 2003, 08:56
- Ubicación: Sevilla
Los tipos de gomas
Hola nereid, lo que te ocurre es normal y se debe al tipo de goma utilizada. Si observas los sellos con una buena lupa (x10 como mínimo) verás que la composición de la goma no es uniforme y aparece la superficie muy irregular. Se debe a que en esos años se utilizaba goma arábiga para engomar. Una de las propiedades de la misma es que puestos en la mano, tanto por la temperatura como por la humedad, los sellos se comban. Para evitarlo, en parte, debes poner bolsitas antihumedad donde tengas tus álbunes, posiblemente se corrija algo el defecto que es, por otra parte, normal. Con posterioridad se empezaron a usar gomas de polivinilo con alcohol (en inglés PVA, Polyvinyl Alcohol) a las que más tarde se les añadió dextrina (de nuevo en inglés PVAD, Polyvinyl Alcohol with Dextrin added) ambas presentan la singularidad de una capa muy uniforme si las miras con la lupa de diez aumentos como mínimo, y evitan esa curvatura de los sellos.
Espero haber sido de ayuda en tu pregunta. ¡Ah! y no quites la goma con agua a no ser que esté muy deteriorada y pueda dañar al sello.
Un cordial saludo,
Almanzor
Espero haber sido de ayuda en tu pregunta. ¡Ah! y no quites la goma con agua a no ser que esté muy deteriorada y pueda dañar al sello.
Un cordial saludo,
Almanzor
Última edición por Almanzor el 20 Feb 2005, 03:34, editado 1 vez en total.
- gvcid
- Mensajes: 819
- Registrado: 10 Nov 2004, 23:37
- Ubicación: Valencia - Ferrol
Abombamiento
Almanzor, eso es lo que se llama "Leccion Magistral".
Mi mas efusivo aplauso.
Saludos,
Mi mas efusivo aplauso.
Saludos,
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Donde yo vivo existe mucha humedad ambiental. Como todos sabéis, esto es fatal para los sellos, me refiero a que puede llegar a ser grave y deteriorarlos con mucha facilidad, sobre todo los sellos nuevos y con goma. En la habitación donde guardo los sellos tengo un deshumidificador funcionando casi todo el año pues, para comprobar la humedad de dicha estancia, no necesito ningún aparato (higrómetro), tengo un cuadro de esos con profundidad, me refiero a que el cristal no toca el fondo del mismo. En el interior de dicho cuadro y en una cartulina clasificadora, una serie de 10 sellos nuevos de la época, pues aparte de hacer bonito, me indican perfectamente la humedad ambiente que existe en la habitación, combándose o no, y en una dirección o en otra. Pues como ya comentó Almanzor, una de las propiedades de la goma arábiga es combarse por la influencia de la temperatura y la humedad. 

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Leborin
- Mensajes: 343
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:44
- Ubicación: Nueva York
Lo que son las cosas de la vida...
Y decir que nosotros tenemos en la habitación de los sellos un humidificador funcionando constantemente... Y es que al contrario que los sellos, a los bebés (y a los gatos) les va muy mal el ambiente seco...
Saludos
Lebo
Y decir que nosotros tenemos en la habitación de los sellos un humidificador funcionando constantemente... Y es que al contrario que los sellos, a los bebés (y a los gatos) les va muy mal el ambiente seco...


Saludos
Lebo
[url=http://www.afinet.org][img]http://www.agoradefilatelia.net/gariforo/firmaagora.jpg[/img][/url]
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
.Leborin escribió:................... nosotros tenemos en la habitación de los sellos un humidificador funcionando constantemente... Y es que al contrario que los sellos, a los bebés (y a los gatos) les va muy mal el ambiente seco...![]()
.........
Lebo, peor que la humedad para los sellos, son los gatos y los niños. Tu tienes en casa una bomba de relojería, se te van a estropear, pues mejor te los guardo yo



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Almanzor
- Mensajes: 142
- Registrado: 08 Abr 2003, 08:56
- Ubicación: Sevilla
Agradecimiento
Caray, gvcid, moltes gracies.
Como sabes aquí todos aportamos un poquito de nuestros conocimientos para satisfacer las dudas que van surgiendo. Mi mérito ha sido contestar antes que otros, mucho más doctos que yo, que haberlos hailos.
Gracias de nuevo por tu amabilidad y recibe un cordial saludo.
Adeu y bona nit.
Almanzor

Como sabes aquí todos aportamos un poquito de nuestros conocimientos para satisfacer las dudas que van surgiendo. Mi mérito ha sido contestar antes que otros, mucho más doctos que yo, que haberlos hailos.
Gracias de nuevo por tu amabilidad y recibe un cordial saludo.
Adeu y bona nit.
Almanzor