MONTAJES PARA ENGAÑAR
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
MONTAJES PARA ENGAÑAR
Hola,
He rebuscado por el Agora y no he encontrado algo parecido, un hilo que muestre montajes y estos sean definidos para que entre todos aprendamos a descubrirlos y no nos engañen a la hora de realizar compras.
Para aquellos que no dominen las tarifas postales prefilatelicas han de saber que el 1 de septiembre de 1845 entraron en vigor unas nuevas tarifas postales, las cuales indicaban que las cartas sencillas, de hasta 6 adarmes, circuladas en España pagarían 1 Real de vellón. Para cartas de doble peso, hasta 8 adarmes o 1/2 onza el precio serían 10 adarmes, las de hasta 12 adarmes o 3/4 de onza 15 adarmes y ya los 16 adarmes o 1 onza 20 cuartos. Como veis a partir de aquí son todo multiplos de 5.
Unos pocos años más tarde, el 1 de enero de 1850 entran en juego unas nuevas tarifas postales SOLO para la correspondencia franqueada mediante sellos de correos, mientras que las cartas no franqueadas se regirán acorde a la tarifa de 1 de septiembre de 1845. La tarifa para cartas franqueadas con sello era de 6 cuartos por cada 1/2 onza de peso. Para las cartas franqueadas con sello a las cuales les faltase uno, o varios, sellos para cumplir con el peso correcto y no los llevasen serían multadas con 1 Real por cada sello que faltase
En base a los datos expuesto subo la siguiente carta: Esta carta se despachó de Madrid a Barcelona el 4 de febrero de 1854 acorde a la tarifa de 1 de septiembre de 1845, válida hasta el 31 de octubre de 1854, iba con cargo al destinatario y se porteo correctamente en Madrid con 15 cuartos por ser de hasta 12 adarmes o 3/4 onza. El vendedor de esta carta le añadió un sello de 6 cuartos de la emisión de 1854 con la mala intención de darle una rareza extra que le ayudase a vender la carta con mayor precio. Además se aprecia que el matasello no "pisa" la cubierta de la carta.
La carta pesaba entre 8 y 11 adarmes y si hubiese circulado con sello la multa hubiera sido de 1 Real, por faltar otro sello de 6 cuartos, lo que JAMAS hubiera podido multarse con 15 cuartos. (1 Real = 8 1/2 cuartos).
Saludos.
He rebuscado por el Agora y no he encontrado algo parecido, un hilo que muestre montajes y estos sean definidos para que entre todos aprendamos a descubrirlos y no nos engañen a la hora de realizar compras.
Para aquellos que no dominen las tarifas postales prefilatelicas han de saber que el 1 de septiembre de 1845 entraron en vigor unas nuevas tarifas postales, las cuales indicaban que las cartas sencillas, de hasta 6 adarmes, circuladas en España pagarían 1 Real de vellón. Para cartas de doble peso, hasta 8 adarmes o 1/2 onza el precio serían 10 adarmes, las de hasta 12 adarmes o 3/4 de onza 15 adarmes y ya los 16 adarmes o 1 onza 20 cuartos. Como veis a partir de aquí son todo multiplos de 5.
Unos pocos años más tarde, el 1 de enero de 1850 entran en juego unas nuevas tarifas postales SOLO para la correspondencia franqueada mediante sellos de correos, mientras que las cartas no franqueadas se regirán acorde a la tarifa de 1 de septiembre de 1845. La tarifa para cartas franqueadas con sello era de 6 cuartos por cada 1/2 onza de peso. Para las cartas franqueadas con sello a las cuales les faltase uno, o varios, sellos para cumplir con el peso correcto y no los llevasen serían multadas con 1 Real por cada sello que faltase
En base a los datos expuesto subo la siguiente carta: Esta carta se despachó de Madrid a Barcelona el 4 de febrero de 1854 acorde a la tarifa de 1 de septiembre de 1845, válida hasta el 31 de octubre de 1854, iba con cargo al destinatario y se porteo correctamente en Madrid con 15 cuartos por ser de hasta 12 adarmes o 3/4 onza. El vendedor de esta carta le añadió un sello de 6 cuartos de la emisión de 1854 con la mala intención de darle una rareza extra que le ayudase a vender la carta con mayor precio. Además se aprecia que el matasello no "pisa" la cubierta de la carta.
La carta pesaba entre 8 y 11 adarmes y si hubiese circulado con sello la multa hubiera sido de 1 Real, por faltar otro sello de 6 cuartos, lo que JAMAS hubiera podido multarse con 15 cuartos. (1 Real = 8 1/2 cuartos).
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Uyy
De esas has corrido y corren bastante por la red, pero hoy en día es un poco mas dificil de colar que hace algunos años, porque los conocimientos y la información son mayores, pero si uno se dejase llevar solo por la primera impresión......
Recuerdo esta piececilla, que sabiendo la tarifa a Cuba en ese año 59 de un bonito real, por mas plausible que pudiera ser una excepcional y rara carta escapada con un 4ctos a Saltadero sin que nadie dijese ni mu, sería extraño que hubiese sucedido con esa pasmosa facilidad, y casi siempre se impone la lógica, pero no vigiles bien y veras...... que montada te endosan
Carta circulada desde Barcelona a Saltadero (Cuba), franqueada con 4ctos en lugar de con 1 real, aceptada por el correo al confundirla con carta nacional con destino Santander y matasellada con RC 2 de Barcelona
Saludos

De esas has corrido y corren bastante por la red, pero hoy en día es un poco mas dificil de colar que hace algunos años, porque los conocimientos y la información son mayores, pero si uno se dejase llevar solo por la primera impresión......

Recuerdo esta piececilla, que sabiendo la tarifa a Cuba en ese año 59 de un bonito real, por mas plausible que pudiera ser una excepcional y rara carta escapada con un 4ctos a Saltadero sin que nadie dijese ni mu, sería extraño que hubiese sucedido con esa pasmosa facilidad, y casi siempre se impone la lógica, pero no vigiles bien y veras...... que montada te endosan
Carta circulada desde Barcelona a Saltadero (Cuba), franqueada con 4ctos en lugar de con 1 real, aceptada por el correo al confundirla con carta nacional con destino Santander y matasellada con RC 2 de Barcelona
Saludos
Socio de Afinet
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Hola:
Con respecto a la carta mostrada por "MATRIX", tengo entendido que una Circular de la Dirección General de Correos de fecha 14/09/1858 estableció que, a partir del 01/10/1858, la tarifa de una carta a Cuba y Puerto Rico, vía Inglaterra, por cada 4 adarmes o fracción era de 4 reales.
Evidentemente, no creo que los empelados de Correos, viendo que en la parte superior del sobre figuraba bien claro "Isla de Cuba" confundiesen los cuartos con los reales.
Saludos.
Con respecto a la carta mostrada por "MATRIX", tengo entendido que una Circular de la Dirección General de Correos de fecha 14/09/1858 estableció que, a partir del 01/10/1858, la tarifa de una carta a Cuba y Puerto Rico, vía Inglaterra, por cada 4 adarmes o fracción era de 4 reales.
Evidentemente, no creo que los empelados de Correos, viendo que en la parte superior del sobre figuraba bien claro "Isla de Cuba" confundiesen los cuartos con los reales.
Saludos.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Pero Alfareva, esa tarifa por vía inglesa era 4 veces mas cara, ya solo en el precio inicial, y solo admitía la mitad de peso en el porte, por lo que habitualmente la tarifa en uso era por via española con solo 1 real por media onza.
En todo caso, aunque el sello no encaje perfectamente con el matasellos, el efecto visual que provoca a golpe de vista, hace que la pieza sea mas o menos peligrosa para el coleccionismo, solo por su aspecto y sin reflexionar en demasía con las tarifas, que es entonces cuando empiezas a sospechar y revisar detenidamente.
De ahí la necesidad de conocer las tarifas en cualquier periodo con sus respectivas opciones o vías, para poder valorar bien las piezas y evitar algunos montajes, que solo por estetica y aspecto visual van colando por aqui y por allá.
saludos
En todo caso, aunque el sello no encaje perfectamente con el matasellos, el efecto visual que provoca a golpe de vista, hace que la pieza sea mas o menos peligrosa para el coleccionismo, solo por su aspecto y sin reflexionar en demasía con las tarifas, que es entonces cuando empiezas a sospechar y revisar detenidamente.
De ahí la necesidad de conocer las tarifas en cualquier periodo con sus respectivas opciones o vías, para poder valorar bien las piezas y evitar algunos montajes, que solo por estetica y aspecto visual van colando por aqui y por allá.
saludos
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Hola,
Gracias Manolo, a eso me refiero con este hilo, poner ejemplos que nos sirvan a todos para que no nos engañen, y para ello es muy bueno conocer las tarifas postales. Aquí va otra: Carta circulada de Tudela a Agreda y porteada en origen con 15 cuartos, carta de 3/4 de onza o hasta 12 adarmes circulada con cargo al destinatario, tarifa aplicada 1 de septiembre de 1845. Por supuesto esta carta circuló sin el valor 6 cuartos de la emisión de 1853.
Al igual que la carta que abre este hilo a esta le pasa exactamente lo mismo, el vendedor seguro que no conocía las tarifas prefilatélicas y realizó este vistoso "montaje" con la intención de añadir un plus de rareza y conseguir venderla por un precio más elevado.
Saludos.
Gracias Manolo, a eso me refiero con este hilo, poner ejemplos que nos sirvan a todos para que no nos engañen, y para ello es muy bueno conocer las tarifas postales. Aquí va otra: Carta circulada de Tudela a Agreda y porteada en origen con 15 cuartos, carta de 3/4 de onza o hasta 12 adarmes circulada con cargo al destinatario, tarifa aplicada 1 de septiembre de 1845. Por supuesto esta carta circuló sin el valor 6 cuartos de la emisión de 1853.
Al igual que la carta que abre este hilo a esta le pasa exactamente lo mismo, el vendedor seguro que no conocía las tarifas prefilatélicas y realizó este vistoso "montaje" con la intención de añadir un plus de rareza y conseguir venderla por un precio más elevado.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Abunda la correspondencia circulada sin sello con la marca de tasa 1 real por circular sin franqueo, al que les han añadido después el sello, dudo que fuera por falta de porteo.
Un 6 cuartos de 1852 de Cáceres a Trujillo, porteo "1RL , tasada o multada con 1 real que se supone es por circular sin franqueo, y el matasello parrilla, ni toca la carta.
Un 6 cuartos de 1852 de Cáceres a Trujillo, porteo "1RL , tasada o multada con 1 real que se supone es por circular sin franqueo, y el matasello parrilla, ni toca la carta.
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Hola,
Tienes razón que a posteriori alguien le ha pegado el 6 cuartos para hacer ver que la carta se multo por falta de franqueo, en concreto otro valor de 6 cuartos.
Saludos.
Geiper1, no es correcta del todo tu exposición, la carta circula correctamente porteada, no multada, con 1 real que es el porte de la carta sencilla circulada entre Administraciones españolas acorde a la tarifa en vigor para correspondencia con cargo al destinatario de 1 de septiembre de 1845.geyper1 escribió:...... porteo "1RL , tasada o multada con 1 real que se supone es por circular sin franqueo, y el matasello parrilla, ni toca la carta.
Tienes razón que a posteriori alguien le ha pegado el 6 cuartos para hacer ver que la carta se multo por falta de franqueo, en concreto otro valor de 6 cuartos.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Quería referirme a que la carta quieren hacer ver que son dos portes, y al llevar solo un sello de un porte se supone la multan por falta de franqueo con 1 real. Tienes razón, no fue multada, circulaba ya con la marca de 1 real con pago al destinatario. Gracias por la aclaración.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Hola:
Seguro que si una carta resultase tasada, se indicaría dicha circunstancia con una T o similar.
Además, en principio, hay que desconfiar de los sellos en los que la impronta del matasellos no toque la carta. No todos están pegados a posteriori, pero...
Saludos.
Seguro que si una carta resultase tasada, se indicaría dicha circunstancia con una T o similar.
Además, en principio, hay que desconfiar de los sellos en los que la impronta del matasellos no toque la carta. No todos están pegados a posteriori, pero...
Saludos.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
En las fechas de las cartas expuestas no existía la "T" de tasa. Esto, si no me equivoco, es una pauta marcada desde la U.P.U., desde 1874 en adelante, pero que se empieza a utilizar, hablo en el conjunto de países que firman en aquel año y los posteriores el Tratado, casi a finales del siglo XIX.
En España, tan rácana en lo que se refiere al Correo de estas marcas postales auxiliares, creo que no es hasta pleno siglo XX, cuando se utilizan de forma profusa.
En España, tan rácana en lo que se refiere al Correo de estas marcas postales auxiliares, creo que no es hasta pleno siglo XX, cuando se utilizan de forma profusa.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Si, yo que me de cuenta en España, es casi hasta el año 1889, con la emisión del Pelón cuando comienzo a conocer que se utiliza la marca Administrativa “T”.
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Adjunto esta carta recientemente vendida en la red, yo no soy especialista ni colecciono estas emisiones pero me parece muy extraña saludos
- JFK
- Mensajes: 1393
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Pues ya ves, una combinación muy rara que no debería darse, dos pesetas y 25 céntimos de tarifa cuando con 10 céntimos se supone que valdría, uno de los sellos sin dentar castaño, el matasellos que parece es de 1874 cuando los de Amadeo servían hasta junio del 73, en cierre de carta, pues creo que todo es anormal.
Total, han pagado 50 euros por ella.
Saludos
Total, han pagado 50 euros por ella.
Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Juer, el 1pta de color castaño en emision de Amadeo I y además sin dentar, jo que pasada, un sello no catalogado para un franqueo al dorso en una carta fatigadita
Esta es bonita y para darle una y mil vueltas
Saludos




Esta es bonita y para darle una y mil vueltas

Saludos
Socio de Afinet
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Matrix la carta es tuya, a bote pronto es un montaje.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
¿Como sabes que es mia Alejov?
, la he puesto para eso, para ver un buen montaje, de los que ha colado años y años por subastas prestigiosas y seguirá colando........ porque es muy irresistible y cautivadora.
Y no, no soy el propietario, su precio era muy alto para mi justa economia, que sino......
Un buen precio, a kilo de jabugo pata negra, tambien ayuda a colar ciertas cosas, aunque parezca contradictorio.
Saludos




Y no, no soy el propietario, su precio era muy alto para mi justa economia, que sino......

Un buen precio, a kilo de jabugo pata negra, tambien ayuda a colar ciertas cosas, aunque parezca contradictorio.
Saludos
Socio de Afinet
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Hola
Una carta que el amigo Dzul encontró por ahí y que ha hecho comerse el coco a mucha gente.
Una carta que el amigo Dzul encontró por ahí y que ha hecho comerse el coco a mucha gente.
saludosDZUL escribió:Buenos días,
Carta a Bruselas con ejemplar del 19 cuartos verde. La pena es que no se sepa de donde sale la carta. Espero que os guste.
Socio de Afinet
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
Amigo Matrix
puedo aportar un montaje gemelo, producido usando una carta de la misma correspondencia de Puerto RIco a Madrid con un certificado COMEX de 1983

Me interesaría si nuestro maestro Francesc todavía tiene esta pieza por "auténtico" treinta años más tarde...
puedo aportar un montaje gemelo, producido usando una carta de la misma correspondencia de Puerto RIco a Madrid con un certificado COMEX de 1983



Me interesaría si nuestro maestro Francesc todavía tiene esta pieza por "auténtico" treinta años más tarde...

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- Mochy
- Mensajes: 1299
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
.
Última edición por Mochy el 24 Ene 2013, 01:09, editado 2 veces en total.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: MONTAJES PARA ENGAÑAR
El mal llamado "maestro" no tiene por auténtica esta pieza, opinión que pasados unos pocos años comuniqué a los colegas instándoles a indagar donde estaba para, como mínimo, avisar a su propietario obteniendo un nones como respuesta aparte de recibir de propina algún comentario-lección sobre la inocencia bastante molesto ...buzones escribió:Amigo Matrix
puedo aportar un montaje gemelo, producido usando una carta de la misma correspondencia de Puerto RIco a Madrid con un certificado COMEX de 1983![]()
![]()
Me interesaría si nuestro maestro Francesc todavía tiene esta pieza por "auténtico" treinta años más tarde...
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- ,.jpg (8.18 KiB) Visto 9577 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..