Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
-
- Mensajes: 98
- Registrado: 11 Jul 2010, 17:36
Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Muy buenas, quería saber vuestra opinion, sobre unos sellos que he comprado en ebay, de antemano os digo que son bastantes, y los iré poniendo poco a poco, se que muchos son falsos, por lo que he leido por ahí, pero yo no se diferenciarlos, por eso os pido vuestra ayuda, por si vale la pena denunciar a este vendedor, que yo creo que si, ya que algunos sellos tienen un valor alto, mas que nada antes de hacer nada quería asegurarme con gente mas experta que yo, y que me asesoreis, muchas gracias, por vuestra ayuda, y agradezco que seais lo mas sinceros posible, espero sacar buenas conclusiones con la ayuda de todos, millones de gracias a todos.
Saludos.
Saludos.
Buenas noches José:
El edifil nº 12 creo que es bueno, pero claro así de lejos que lo veo
Tiene todas las marcas de autentificación que menciona GRAUS en su Web, rotura debajo del 6 y en las líneas de la cinta , además en las hojitas que forman las terminaciones del los adornos de las esquinas del grabado no existe nada, tampoco he visto nada en el estrechamiento redondo de la terminación de la línea del pelo y veo que nace la primera línea vertical del pelo aproximadamente donde muere la tercera línea horizontal
Un cordial saludo
El edifil nº 12 creo que es bueno, pero claro así de lejos que lo veo

Tiene todas las marcas de autentificación que menciona GRAUS en su Web, rotura debajo del 6 y en las líneas de la cinta , además en las hojitas que forman las terminaciones del los adornos de las esquinas del grabado no existe nada, tampoco he visto nada en el estrechamiento redondo de la terminación de la línea del pelo y veo que nace la primera línea vertical del pelo aproximadamente donde muere la tercera línea horizontal
Un cordial saludo
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Hola Josetote.
Los dos sellos son auténticos.
Sin entrar a tocar el tema de su estado y si son usados o no. Ya que por ejemplo, el 6 cto. de 1853 tiene o parece tener una rotura abajo a la derecha y esas manchas arriba a la izquierda, pueden procedes de restos lavados de un matasellos tipo parrilla.

PD. Debes recortar las imágenes antes de subirlas, para con ello aprovechar el máximo el gariforo. No están mal, pero si las hubieses recortado, las vemos mejor.
Los dos sellos son auténticos.

Sin entrar a tocar el tema de su estado y si son usados o no. Ya que por ejemplo, el 6 cto. de 1853 tiene o parece tener una rotura abajo a la derecha y esas manchas arriba a la izquierda, pueden procedes de restos lavados de un matasellos tipo parrilla.

PD. Debes recortar las imágenes antes de subirlas, para con ello aprovechar el máximo el gariforo. No están mal, pero si las hubieses recortado, las vemos mejor.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Los sellos son autenticos ahora bien el asunto es si a nuestro amigo se los han vendido como sellos nuevos o usados. El nº 12 parece tener una parrilla azul lavada el nº 17 en cambio a la vista de la imagen parece nuevo, aunque habría que verlo con lampara, ahora bien presenta mala conservación y algun doblez.
Un abrazo.
Julio.

Un abrazo.
Julio.





-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Hola Pedro.
La goma en los clásicos no es importante, posiblemente más del 50% de los clásicos bueno, le han quitado la goma.
Yo soy de la opinión que es mejor quitársela, lo más normal es, que el deterioro de la misma afecte al sello.
Y se pueden reengomar, lo hacen con los sellos de Alfonso XIII a manojitos, engomar uno de estos, es más facil.
La goma en los clásicos no es importante, posiblemente más del 50% de los clásicos bueno, le han quitado la goma.
Yo soy de la opinión que es mejor quitársela, lo más normal es, que el deterioro de la misma afecte al sello.
Y se pueden reengomar, lo hacen con los sellos de Alfonso XIII a manojitos, engomar uno de estos, es más facil.
-
- Mensajes: 98
- Registrado: 11 Jul 2010, 17:36
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Hola.
Me imagino que como todos o casi todos, usas Windows.
Cuando pinchas la imagen, pone arriba al lado de herramienta "IMAGEN", pincha en la palabra IMAGEN y tienes la opción de recortar, ya solo es tu habilidad con la tijera virtual.
Puedes también, girar y voltear, caso de que el escaneo, no esté recto.
Me imagino que como todos o casi todos, usas Windows.
Cuando pinchas la imagen, pone arriba al lado de herramienta "IMAGEN", pincha en la palabra IMAGEN y tienes la opción de recortar, ya solo es tu habilidad con la tijera virtual.
Puedes también, girar y voltear, caso de que el escaneo, no esté recto.
Buenas noches:
No se si será el caso de que le hayan borrado el matasellos, que posiblemente haya ocurrido pero desde luego que bastante bien conseguido, manchitas ahora si que les veo por todos los sitios, ahora me parecen mas usados que nuevos y según dices tienen goma, José
Seria conveniente saber el precio de lo que te costaron, aunque comentas que los pagastes como nuevo. Pues en usado no valen mas de 2 euros y con marca de charnela mas de 300 euros (que no nuevos, pues también como muy bien ha comentado Manolo, al 50% de estos sellos se les ha quitado la goma para evitar que esta dañe los sellos)
A mi me gusta ver estos sellos por el reverso, por saber si han tenido marcas de charnelas, ver el estado de la goma que les queda y que tambien probablemente hayan podido ser reengomados hace mucho tiempo. para esto seria conveniente comparar la goma de algún sello original de esas fechas
Un cordial saludo
No se si será el caso de que le hayan borrado el matasellos, que posiblemente haya ocurrido pero desde luego que bastante bien conseguido, manchitas ahora si que les veo por todos los sitios, ahora me parecen mas usados que nuevos y según dices tienen goma, José
Seria conveniente saber el precio de lo que te costaron, aunque comentas que los pagastes como nuevo. Pues en usado no valen mas de 2 euros y con marca de charnela mas de 300 euros (que no nuevos, pues también como muy bien ha comentado Manolo, al 50% de estos sellos se les ha quitado la goma para evitar que esta dañe los sellos)
A mi me gusta ver estos sellos por el reverso, por saber si han tenido marcas de charnelas, ver el estado de la goma que les queda y que tambien probablemente hayan podido ser reengomados hace mucho tiempo. para esto seria conveniente comparar la goma de algún sello original de esas fechas
Un cordial saludo
-
- Mensajes: 98
- Registrado: 11 Jul 2010, 17:36
Muy buenas noches.
Pedro te pongo los sellos por el reverso, pero lo de la goma no se distingue bien.
Sabes ahora que he ido escaneando los sellos, se ven mucho mejor, me ha salido de todo, uno con taladro reparado, que no lo habia visto, uno anulado con una cruz, muy bien borrado (con la lupa no se aprecia) yo por lo menos no lo ví, ya los iré poniendo todos, para que opineis, saludos y gracias de nuevo.

Pedro te pongo los sellos por el reverso, pero lo de la goma no se distingue bien.
Sabes ahora que he ido escaneando los sellos, se ven mucho mejor, me ha salido de todo, uno con taladro reparado, que no lo habia visto, uno anulado con una cruz, muy bien borrado (con la lupa no se aprecia) yo por lo menos no lo ví, ya los iré poniendo todos, para que opineis, saludos y gracias de nuevo.


Buenas noches José:
Tienes razón, no se les distingue bien la goma , pero viendo el estado del primer sello por detrás si creo que sea un sello usado
En el 6 cto. de 1853 (posiblemente reengomadado) , pues en estas fechas lo normal es que repito como comentó Manolo es que les quitaran la goma para evitar el daño en el sello de las gomas y en el caso que la tuviera normalmente le quedaria la marca de charnela y que además la propia goma estuviera algo cuarteada, con incluso algo de oxido y me parece labado. Aprecio mejor la rotura que mencionaba Manolo, ciertas machas y dobleces que antes no habia visto, por lo que para mi tampoco nuevo es
Un cordial saludo
Tienes razón, no se les distingue bien la goma , pero viendo el estado del primer sello por detrás si creo que sea un sello usado
En el 6 cto. de 1853 (posiblemente reengomadado) , pues en estas fechas lo normal es que repito como comentó Manolo es que les quitaran la goma para evitar el daño en el sello de las gomas y en el caso que la tuviera normalmente le quedaria la marca de charnela y que además la propia goma estuviera algo cuarteada, con incluso algo de oxido y me parece labado. Aprecio mejor la rotura que mencionaba Manolo, ciertas machas y dobleces que antes no habia visto, por lo que para mi tampoco nuevo es
Un cordial saludo
Última edición por pedroadolfo el 02 Sep 2010, 02:19, editado 1 vez en total.
Me fijo también José que tienen en sus laterales inferiores lo que parecen unas marquillas, como que ya han sido expertizados como buenos.El manuscrito a lapiz del primer sello, no se que significado tiene

Un cordial saludo
P.D En el primer sello parece que tiene restos de goma cuarteada pero solo en su margen inferior, en el segundo no se la veo ni queriendo

Un cordial saludo
P.D En el primer sello parece que tiene restos de goma cuarteada pero solo en su margen inferior, en el segundo no se la veo ni queriendo

- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
-Manolo, ese programa que muestras forma parte del Office si no me equivoco y logicamente no viene instalado en Windows por que hay que comprarlo junto al Word, Excel, Powerpoint, Access, etc.
-De todas formas no hace falta, con el Paint se pueden recortar imágenes en cuestión de segundos.
1º.- Se abre la imagen con Paint.

2º.- Edición - Seleccionar todo.
3º.- Pinchando sobre la imágen la podemos arrastrar. La situamos pegada arriba y a la izquierda por donde queramos cortar:

-4º.- Ya tenemos cortados los lados izquierdo y superior, ahora para cortar los lados derecho e inferior pinchamos con el cursor en el punto azul de la esquina inferior derecha de la imagen y arrastramos:

-El resultado es este:

-De todas formas no hace falta, con el Paint se pueden recortar imágenes en cuestión de segundos.
1º.- Se abre la imagen con Paint.

2º.- Edición - Seleccionar todo.
3º.- Pinchando sobre la imágen la podemos arrastrar. La situamos pegada arriba y a la izquierda por donde queramos cortar:

-4º.- Ya tenemos cortados los lados izquierdo y superior, ahora para cortar los lados derecho e inferior pinchamos con el cursor en el punto azul de la esquina inferior derecha de la imagen y arrastramos:

-El resultado es este:
