Imagen

Marcas prefilatélicas de Antequera

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Marcas prefilatélicas de Antequera

Mensaje por jaca »

Os adjunto unas marcas de Antequera que he añadido a mi colección a lo largo del año recientemente pasado que creo son interesantes
Imagen

Se trata de la envuelta de un escrito certificado con fecha 12-Septiembre-1770, marca nº 9 de Tizón, la de su catálogo de 1775, la describe como única.



Imagen

Envuelta de carta de Sevilla a Antequera. Al dorso marca de llegada no catalogada "A.T.Q.A."

Imagen

Envuelta de Antequera a Granada, marca "FRANCA" no catalogada

Un saludo
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Preciosas y sobre todo rarisimas marcas y cartas, sobre todo por diferenciar alguna, el "Certificado" y sin menospreciar las dos restantes.

Me alegra José Angel, nos las enseñes y sobre todo nos las expliques, así todos aprenderemos, por lo menos de demarcaciones que en mi caso no domino.

Enhorabuena por las adquisiciones.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Preciosas y espectaculares :shock: :shock: .
La certificacion, es una pieza interesentisima por naturaleza, pero aún mas rara si se confirma sin dudas que es un envio certificado en el siglo XVIII, como asi lo parece :shock: .
Despues, la marca de llegada ATQA, aunque ya referenciada anteriormente, me sigue pareciendo curiosisima y original.
El remate es la marca FRANCA, que es la primera vez que la veo, con esa N contraída. :shock:

Realmente es un trio de rarezas de la misma estafeta, que deben completar muy contundentemente la coleccion de Hª Ptal de Malaga, en lo referente a una población donde ya se ve que quedan marcas por descubrir, explorar, y completar . :shock:

Esto es bonito de ver, además siendo desconocido o inédito es la manera que tal vez, alguien que tenga una similar que no haya identificado su origen, pueda aportar nuevas fechas y centrar más aun su arco temporal de uso. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

José Ángel, ¿podrías describirnos el porteo, marcas y tomas de razón de la Certificación? Por cierto, enhorabuena por el estupendo trío.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola:

:shock: :shock: :shock: :shock: .

Es un verdadero placer poder contemplar semejantes maravillas como las que nos muestra Jose Angel (Jaca).

La certificación maravillosa y encima circulada estando en vigor la primera tarifa postal publicada en 1716, la cual muestra unos porteos que son escasisimos en certificaciones de esa etapa y de los que se desconoce practicamente todo.

La marca de llegada es sencillamente fantástica.

Y la marca Franca, con la N contraida, creo que nuestro Admin (MATRIX) ya lo ha dicho todo.

Impresionante ese trio espectacular que muy muy muy pocas veces se puede disfrutar de una tacada el mostrar piezas inéditas de semejante nivel, yo te animaría a escribir sobre cada una de ellas e ir catalogandolas correctamente dentro de las que se conocen del Tizón.

Enhorabuena y sobre todo muchas gracias por compartirlas.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola.
Espectaculares piezas. Como Eduardo, te pregunto, ¿ podrías describir la carta certificada ?
Gracias . Un saludo.
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Marcas prefilatélicas de Antequera

Mensaje por jaca »

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.
Respecto a la pregunta de Eduardo: la toma de razón al dorso esta fechada en Granada el 19 de Septiembre de 1770 y en cuanto al porteo (50L 28), creo que se trata de 50 Reales de vellón y 28 Maravedises, pero no estoy seguro, alguien que sepa mas de porteos que yo puede aclararlo.
Según Schier, en esa época, las cartas certificadas de mas de una onza llevaban 10 reales de vellón para cartas entre distintas provincias, pero aunque este autor no diga nada, es de suponer que también tendría algo que ver el peso de la carta.
Como veis en la parte baja del documento dice: "25-14 pago Tauste" (o sea la mitad). ¿Quien sería Tauste?
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Marcas prefilatélicas de Antequera

Mensaje por jaca »

Hola Parbil: Perdona que en mi respuesta he olvidado tu pregunta.
Como decía se trata de una envuelta y aparte del frontal que os he enviado, el dorso no contiene mas que la toma de razón fechada en Granada el 19 de Septiembre de 1770, por lo que no hay ninguna carta que describir. ¡¡Ojala la hubiera!!. Un abrazo
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Marcas prefilatélicas de Antequera

Mensaje por Menaza »

jaca escribió:Como decía se trata de una envuelta y aparte del frontal que os he enviado, el dorso no contiene mas que la toma de razón fechada en Granada el 19 de Septiembre de 1770, por lo que no hay ninguna carta que describir. ¡¡Ojala la hubiera!!. Un abrazo
Hola,

Solo por puntualizar, al dorso deberá estar la firma de la persona que recibió el certificado como acuse de recibo.

La toma de razón, por lo menos la de salida, se encuentra al frente en el ángulo inferior derecho, donde esta manuscrito: Salio 12 de Septiembre de 70. Por lo que como dice Jose Angel, la carta llegó a Granada el día 19 donde se firmo su acuse de recibo.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Muy interesantes piezas. El certificado, si no me equivoco, es el más antiguo de Andalucía conocido. :wink: :lol:

Enhorabuena

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
maragatin
Mensajes: 69
Registrado: 02 Dic 2007, 14:29

Mensaje por maragatin »

Preciosas piezas, en especial el certificado.

:shock:

Una delicia para los amantes de la Prefi !!!

Abrazos y Feliz Año nuevo !!!
Interesado en Prefilatelia e Historia Postal de León en general (y de Astorga en particular).

Miembro de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”