Imagen

AYUDA sobre Fechador y Marca Certificado rectangular.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

AYUDA sobre Fechador y Marca Certificado rectangular.

Mensaje por Glera Beron »

Recientemente he conseguido este bloque del 10 cts. Emisión de 1874, cancelado con el fechador de 1854, que parece de fecha - 20 OCT 75 – ???
En el tomo III de Tort se indica que los matasellos registrados en las emisiones del año 1874 aparecen fechadores del tipo de 1854 de 21mm. (Pág. 223) y en el Edifil Especializado

Imagen

En el Manual de La Filatelia del Dr. Oswald Schier, Pág. 56, dice: Aparte de las marcas de certificado descritos en la Pág. 58, del tipo de fechadores de 1857, ……… en Madrid se utilizó a partir de 1881 la marca lineal CERTIFICADO dentro de un cartucho.
Imagen
Como vemos, la marca del sello es distinta, indica OCT., en vez de GRAMOS.
Según Schier, esta marca solo se utilizó en Madrid, como está en un bloque salido de Logroño?. Si solamente se utilizó en Madrid y seis años después de la fecha del fechador.
- Que opináis de este bloque?
Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Amigo Rodolfo, en cuestion de correo certificado y sus marcas, puede ayudar mucho el consultar la obra del que fue mejor coleccionista y especialista de este tipo de correo y sus marcas, el gran A.Perpiñá (e.p.d), que en su libro EL CORREO CERTIFICADO FRANQUEADO CON SELLOS, nos dice sobre este marca rectangular, con separación para el fechador, que creo es la que muestras, lo siguiente sobre su uso y fechas.

Imagen

Creo que como ya indica Perpiñá, posiblemente fue esa marca, un cuño de empleo general, y Logroño también pudo utilizarla en su momento, aunque un bloque de sellos no es señal inequivoca de utilización en esa estafeta, pues puede proceder ese bloque de un certificado nacido en Logroño y que pasara por Madrid, tomando razón alli y le pudieron estampar la marca rectangular como refrendo del certificado, aunque también cabe la opción que pudiera ser aplicada en origen si fue salida de Lorgoño, pero sin ver la pieza completa, no se podrá saber a ciencia cierta. :roll:

saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Comentar tan sólo que en Madrid no se empleo ese formato de fechador de certificado con expresion del mes, el que se usaba en Madrid tan solo ponia gramos.

Muy buena pieza, Glera, pues ese fechador de certificado no se conocia hasta la fecha empleado en Logroño. Ciertamente sería mejor verla sobre carta completa, pero mientras aparece esa carta creo que habrá que conformarse con este bloque.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Gracias a Matrix y Juliop por la información, desconocía que se hubieran empleado este tipo de marca de Certificado. Solamente conocía la de Madrid que indica Schier y por supuesto los de Tipo de 1854 y 1857 y la verdad, pensaba que era un montaje.

He medido la parte izda de la marca y tiene como indica A.Perpiñá 12 x 12.

Por supuesto que como siempre, al faltarle el soporte del sobre, no se puede asegurar. La carta llevaría algún otro sello, ya que la Tarifa, si no estoy equivocado era: Carta 010, y derechos de Certificado, 0,50.

Si no se conoce esta marca utilizada por Madrid, como bien indica Matrix, o bien se utilizó en Logroño o en la oficina de destino para tomar nota del Certificado.

Ahora bien, entonces como indicaba Logroño que era Certificada?? , se supone que utilizaría alguna otra marca de Certificado, no lo sabemos, pero vemos que los dos sellos de arriba del bloque iban sin cancelar con lo bien que se les da cancelar los sellos, a veces a troche y moche??.

Así que como bien dice Juliop habrá que esperar haber si sale alguna carta completa, pero parece que se utilizó en la oficina de salida por el detalle de estar cancelados con ella los dos sellos ya que no se ven ninguna otra marca de cancelación.

Gracias de nuevo, ya que me habéis dado una buena alegría, pensaba era un montaje. :lol: :lol: :lol:

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”