Imagen

Sobre la 'LISTA NEGRA' (Las Emisiones Prohibidas por la FIP)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Sobre la 'LISTA NEGRA' (Las Emisiones Prohibidas por la FIP)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Las Emisiones Prohibidas (por la FIP)

'Lista negra' de FESOFI. En 1981, siendo por entonces redactor-jefe de la Revista 'Información Filatélica y Numismática' (que editaba el polémico Club Internacional Colón de Coleccionismo y, más tarde, su secuela: la Sociedad Filatélica Europea), tuvimos ocasión de editar el opúsculo 'Emisiones Prohibidas', que por alguna razón la FESOFI presidida por Pedro Garnung no acababa de publicar.

Imagen

Edición reducida. La edición del opúsculo fué sumamente reducida (creo recordar que apenas un centenar de ejemplares), que los comerciantes se negaban a distribuir y que, en su mayoría, se perdieron en los archivos del Club. Desde entonces conservo un ejemplar de aquel conflictivo folleto de 54 páginas que, por vez primera, señalaba las emisiones y los países "prohibidos" por la Federación Internacional de Filatelia (FIP) y, en consecuencia, por la Federación Española.

Turbios manejos. La Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) contaba por entonces con un vocal para la Defensa del Coleccionismo, que antes (como ahora) estaba bastante necesitado de protección. El responsable de esta vocalía era el intachable Augusto Trincado Settier, quien revelaba que la publicación de esta 'lista negra' produjo en todo el mundo muchos comentarios y críticas adversas. "El hecho no es extraño, dados los turbios manejos que se producen en el mundo filatélico y los millones que se encuentran en juego", reconocía Trincado.

Presiones del comercio. Era públicamente conocido que poderosos comerciantes norteamericanos como Stolow, Fathoulla, Lazar, Weishougt o Schlinger presionaban, a través de sus representantes en Europa, para que no se divulgase la relación de 'emisiones prohibidas' por la FIP y evitar nuevas prohibiciones, así como para colocar jurados afines en exposiciones internacionales, que hicieran caso omiso de la 'lista negra' de emisiones prohibidas. En Europa, a finañes de los 70 el comerciante italiano De Rosa (editor de la revista 'Cronaca Filatelica', de la que fuí colaborador) acaparaba la "representación" oficial de numerosas Administraciones Postales (entre las que se encontraban desde la de Naciones Unidas o las Islas del Canal hasta otras menos serías). Afinsa adquiriría De Rosa y, con ello, estas "representaciones".

'Lobby' en España. Comerciantes tan influyentes como heterodoxos, recuerdo al argentino Walter Kobilanski y a Roberto Schlesinger (a los que conocí a principios de la década de los 80), presionaban en España para evitar censuras a las emisiones de los países dudosos que patrocinaban, cuando no fabricaban personalmente sus sellos, como era el caso de los 'cromos' de Guinea Ecuatorial, que habían sido estampados anteriormente con gran rigor por la FNMT.

Rechazo internacional. A partir de 1971, la FIP no había tenido valor para censurar estas emisiones claramente abusivas, que tanto daño hacían a la Filatelia. Fue en el Congreso de Estocolmo de 1974, cuando aprobó la primera 'lista negra', redactando un proyecto de reglamento que pretendía poner al día la relación. Esta ambiciosa iniciativa debía culminarse en el Congreso FIP que, coincidiendo con la Exposición Mundial de Filatelia, tendría lugar en Madrid en 1984. Sin embargo, ocurrió todo lo contrario.

¿Boicot español?. España 84 no sólo no las combatió, sino que dió un vergonzante espaldarazo a las 'emisiones prohibidas', muchas de las cuales se exhibían en numerosas colecciones temáticas (para regocijo de los grandes comerciantes que las apadrinaban, contando con el apoyo local de influyentes comerciantes españoles), las cuales no fueron descalificadas como exigían las normas vigentes. A diferencia de lo que había venido ocurriendo en anteriores Exposiciones internacionales (WIPA, SIPEX, Amphilex, etc.), España 84 admitió 'sellos prohibidos' en la clase de competición y evitó con sumo cuidado tocar siquiera el espinoso tema incluso en el Congreso FIP, demorando su resolución hasta el Congreso de Filadelfia. "Coincidiendo con este hecho se difundió, por uno de nuestros representantes en el Congreso, el rumor de que la FIP pensaba dejar sin efecto la lista de emisiones prohibidas", según revelaba Augusto Trincado.

RESOLUCIÓN DE FESOFI EN LA JUNTA GENERAL DE 1976 EN LA CORUÑA
Imagen
Imagen

Posición de FESOFI. Pese a ello, la posición de la Filatelia Española no pudo ser más inequívoca, ante la "confusión" sobre la postura de la FIP, tras el escándalo suscitado a raíz de España 75, un total de 55 Sociedades contestaron a una encuesta de FESOFI apoyando la plena vigencia de la lista de emisiones prohibidas y pidiendo que se procediese a su puesta al día, así como a su publicación, para el general conocimiento de los coleccionistas. Sólo una Sociedad, cuyo nombre omito, exigió la supresión de la 'lista negra'. En 1976, la Junta General de FESOFI, celebrada en La Coruña, aprobó un acuerdo, en cuya acta se incluye el texto que se reproduce más arriba.

El "lado oscuro" de la Filatelia. Seguí con gran interés cuanto tenía que ver con las 'emisiones prohibidas' hasta que en 1984, coincidiendo con mi responsabilidad como director del Diario Oficial de España 84, así como de sus Boletines y Publicaciones, ádemás de la jefatura de Gabinete de Prensa, tuve ocasíón de participar en el Congreso FIP de 1984, en representación de España (aunque como acompañante sin voz ni voto). En esta ocasión pude comprobar como el interesado desinterés por el "lado oscuro" de la Filatelia seguía actuando de contrapeso a la condena de esta grave lacra.

Imagen
53º Congreso FIP de 1984 en la Exposición Mundial de Filatelia 'España 84'


Por último, habida cuenta de que este comentario excede con mucho la respuesta a José Antequera, me atrevo a abrir un nuevo hilo sobre este polémico asunto, en la confianza de que por su indudable interés, será positivamente acogido por los estimados colegas del Ágora.

Cordiales saludos,

Eugenio de Quesada
Última edición por Eugenio de Quesada el 21 Mar 2010, 20:19, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La 'lista negra' de Emisiones Prohibidas (I Parte)

Iniciamos la publicación de las 'emisiones prohibidas' por la FIP y por FESOFI en 1980, la primera 'lista negra' publicada en España, a la que seguirían otras mucho más abultadas.

La tendencia a las emisiones claramente abusivas había empezadpo apenas en la década de los 50, pero inició su generalización a mitad de los años 60. Poderosos comerciantes sin escrúpulos, fundamentalmente en Estados Unidos pero también procedentes de Argentina, Uruguay y otros países, establecieron numerosos acuerdos con pequeños países y sus dependencias postales (a veces islas o pequeños territorios deshabitados), mediante los que asumían íntegramente la emisión de sus sellos de correos y la fabricación de matasellos que, en la mayoría de los casos, eran manejados desde Norteamérica y Europa.


ABD AL KHURI
Emisiones: Todas
Causa: No emitidos

AFGHANISTAN
Emisión: 1961 (Yvert 589/93)
Causa: Sobrecarga Excesiva

AJMAN
Emisiones: Todas desde Mayo de 1967 (Yvert 74 y siguientes)
Causa: Emisión en número excesivo

ALEMANIA / BADEN (Ocupación Francesa)
Emisiones: 1947-1947 (Michel 2U/11U y 15U/24U
Causa: Sellos sin dentar de fabricación privada

ALEMANIA / RENALIA-RHEILAND-PFALZ (Ocup. Francesa)
Emisiones: 1947-1948 (Michel 1U/15U, 16U/17U, 18U/29U)
Causa: Sellos sin dentar y dentados de fabricación privada

ALEMANIA / WúRTTEMBERG-HOZENZOLLERN (Ocup. Francesa)
Emisiones: 1957-1948-1949 (Michel 4U, 10U, 17U/23U, 29U y 31U)
Causa: Perforaciones privadas

ALEMANIA OCCIDENTAL (República Federal)
Emisión: Perforaciones privadas de Luposta, Bebel y Tokio 64 (Sin catalogar)
Causa: Perforaciones privadas

ALEMANIA ORIENTAL (República Democrática)
Emisiones: 1955 a 1971 (Yvert Blo.5, Bl.6, 200, 210, 220, Bl.7, 225, 233, 235, 237, Bl.8, 242, 250, 251, 256, 263, 264, 273, 278, 287, 289, 391/92, 296, 299, 307, 323, 328, 331, 338, 340, 344, 346, 349, 354, 355/59, 360, 363, 367, 369, 370, 377, 381, 382, 385, 389, 392, 395, 397, 399, 402, 407, 412, 415, 420, 425, 428, 429/33, 449, 451, 457, 461, 462, 475, 480, 483, 487, 492, 496, 503, 505, 507, 509, 514, 518, 521, 525, 535, 538, 542, 545, 548, 549, 551, 554, 558, 569, 571/73, 574, 578, 582, 593, 598, 601, 602, 605, 608, 609, 613, 614/15, 618/19, 624, 634, 636, Bl.11, Bl.12, 647, 651, 656, Bl.13, 660, 661, 667, 670, 672, 678, 684, 690, 693, 698, etc., hasta 1374
Causa: Venta bajo condiciones especiales

ANTILLAS HOLANDESAS
Emisión: Yvert 227/31
Causa: Sobretasa excesiva

ARABIA DEL SUR / HADRAMAT-MHRA-SEIYUN
Emisiones: Todas desde 1967
Causa: Emisión en número excesivo

ARABIA DEL SUDESTE / AJMAN-MANAMA-DUBAI-FUJEIRA-RAS AL KHAIMA-SHARJAH-KHOR FAKKAN-UMN AL QIWAIN
Emisiones: Todas desde Mayo de 1967
Causas: Emisión en número excesivo

ARGELIA
Emisión: Michel 393
Causa: Sobrecarga excesiva

ARGENTINA
Emisión: Yvert 559
Causa: Sobrecarga excesiva

BÉLGICA
Emisiones: 1946-1947-1948-1949-1950-1951-1952-1954-1955-1956-1958-1964-1965-1966-1967. Yvert 729/36, Av.15/23, 737/42, 756/60, Av.12/13 sobrecargados, Av.15/23 perforados, 773/76, 777/80, 781/84, Bl.26, 785, 786, 790/91, 792/94, Bl.27, 795/97, Bl.28, Blo.29, Ae.12/13 sobrecargados, 126/27, 898/99, Bl.30, Bl.13/14 sobrecargados, Bl. 15/16 sob, 1025/26, 1300/03, Bl.36/37, 1318/20, Bl.38, 1329/32, 1363/66, Bl.40/41, 1410/12, Bl.43
Causas: Sobretasas excesivas, Fabricaciones privadas y sin valor de franqueo

BULGARIA
Emisión: J.F.Kennedy y Juegos de Innsbruck (realizadas por una Agencia Filatélica de Madrid, en nombre del falso 'Real Correo Búlgaro)
Causa: Fabricación privada

CHILE
Emisiones: 1960-1962. Michel 575 y Bl.12
Causas: Venta bajo condiciones especiales

CROACIA / HRVASKA
Emisiones: Todas las emitidas desde 1946 por un pretendido Gobierno en el Exilio
Causas: Fabricación privada

CUBA
Emisión: Juegos Olímpicos de 1960
Causa: Fabricación privada

CURACAO
(Ver Antillas Holandesas)

DAVAAR ISLAND
Emisiones: Todas
Causas: Fabricación privada

DHUFAR
Emisiones: Todas
Causas: Fabricación privada

DOMINICANA, REPÚBLICA
Emisión: Baden-Powell. Yvert Bl.8
Causa: Sobretasa excesiva

DUBAI
Emisiones: Todas desde 1967
Causa: Emisiones en número excesivo
Emisiones: Yvert 379/81, Bl.8, Bl.9 y Bl.10
Causa: Sobretasa excesiva y venta bajo condiciones especiales

EYNHALLOW
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

FRANCIA
Emisiones: 1930-1932-1940-1942-1943-1944. Yvert Av.6a, Pr.69, 451/..., 512 perforado, 517 sobrecargado, Ser.1/15, 511 perforado
Causas:
Fabricación privada, no emitidos, venta bajo condiciones especiales o sin valor de franqueo

FUJEIRA
Emisiones: Todas desde 1967
Causa: Emisiones en número excesivo

GUATEMALA
Emisiones: Yvert 375/77, A208/10, A226/29, 391/93, A246/52
Causa: Sobretasa excesiva

GUINEA / REPÚBLICA DE
Emisión: Yvert 27/31
Causa: Sobretasa excesiva

GUINEA ECUATORIAL
Emisiones: Yvert 15/... y A1/...
Causa: Emisión en número excesivo

Continuará


Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Eugenio,

gracias por este interesante tema.
Pero me temo que ya esta perdida la lucha contra estas emisiones prohibidas o como aqui en Alemania se las solia llamar, contra las "emisiones perjudicales"

El catalogo aleman solia marcar todas estas emisiones con un rombo negro delante del numero en el catalogo. Hace algunos años me daba cuenta que estas marcas han desaparecido del catálogo.
Estuve bastante sorprendido ver desaperecer esta util información, y por ello consulté tanto el BDPh (La federacion de los filatelistas alemanes) como la editoral de Michel y pregunté por las razones.

Como fue de esperar el BDPh respondió que esto ha sido una decision de la editorial Michel, y ellos no tienen nada que ver con esto. (respuesta abreviado)
Michel contestó que el numero tan elevado de emisiones perjudicales lo hace imposible reconocer si en colecciones expuestas en una exposicion filatelica hay o no hay emisiones perjudicales, y por tanto seria inutil de seguir marcando estas emisiones. (respuesta abreviado)

Ambas respuestas son obviamente no muy satisfactorias, pero las decisiones estan hechas y no sirve discutir mucho.

Obvio es, que despues de la decision de Michel de dejar marcando emisiones prejudicales, uno podia notar una avalancha de emisiones, incluso de paises que antes solian actuar muy responsables con los intereses de los filatelistas.
Cosas que hoy estan listados en los catalogos como "emision especial" (miren por ejemplo en el edifil) deberian ser calificados como perjudical segun las normas de la FIP de los años 80.

Pero bueno no quiero juzgar las politicas de als asociaciones filatélicas, ni opinar sobre las relaciones entre ellas y los comerciantes o adminstraciones postales o las editoriales filatélicas. Las cosas son como son...

Pero tengo dos preguntas, y a ver si alguien puede respondermelas:

1. Aun estan penalizadas colecciones que contienen emisiones prohibidas en exposiciones (tanto nacionales, como internacionales)?
2. Sigue la FIP con esta lista, y lo tiene actualizado?? Se han modificado los criterios de entonces?

Aparte de lo mencionado agradezco mucho que publiques esta lista aqui.
Seguro que hay mucho coleccionista que la desconocen.
Tambien seria util si publicas los criterios de la FIP. Yo tengo un texto (probablemente abreviado) en aleman, pero si yo lo traduzco ya no hay nadie que lo entienda -))

Saludos
Karsten (filunatico)
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Profundizar en 'el lado oscuro' de la Filatelia

Pues si, filunatico, el hilo que he iniciado pretende precisamente recuperar la memoria de una parte de lo que le ha pasado a nuestra afición. Es lo que yo llamo, remedando la saga de La Guerra de las Galaxias, "el lado oscuro" de la Filatelia. Creo que podría ser importante que los coleccionistas españoles, en especial los más jóvenes, conozcan la génesis de las 'emisiones prohibidas'. Y cómo determinados comerciantes, con la connivencia (o el silencio) de algunas Federaciones nacionales de filatelistas, han prostituido la emisión de sellos, abusando hasta el hastío del bolsillo de los coleccionistas temáticos.

Hoy ningún filatelista con un mínimo de trayectoria debería tener dudas para distinguir entre un sello y lo que no lo es. Claro que, a la vista de la "producción" de enjendros que tiene Correos en los últimos años, yo mismo desmiento sobre la marcha mi afirmación anterior.

Dispongo de más material para "ilustrar" este tema, pero lo ideal sería que los colegas del Ágora mostrasen si este esta es una cuestión de su interés, aunque presumo que las fiestas navideñas no son propicias para este ni para ningún otro tema.

Gracias por tus interesantes comentarios. Las respuestas a las preguntas que me haces han de darlas directivos de FESOFI, por lo que cuando vea a alguno, aprovecharé para trasladárselas y reflejar aquí lo que me cuenten. Continúa, por favor, aportándonos tus interesantes respuestas.

Un fuerte abrazo y Feliz Navidad,

EQ
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Cuando empece a coleccionar a principios de los 80, estos paises eran considerados prohibidos sin cuestionarse nada, puesto que eran sellos que no eran destinados a la correspondencia

ANTIGUA Y BARBUDA..................... DESDE 1984
BELIZE................................................. DE 1979 A 1987
BHOUTAN........................................... DESDE 1964
BOLIVIA.............................................. H.B. DESDE 1972
REP. CENTROAFRICANA................. DESDE 1978
COMORES.......................................... DESDE 1975
CONGO (BRAZZAVILLE)................... DESDE 1990
COREA DEL NORTE........................ DE 1979 A 1987
DOMINICA....................................... DESDE 1991
GAMBIA.......................................... DESDE 1985
GRENADA....................................... DESDE 1984
GRENADA&GRENADINAS............... DESDE 1985
GUINEA BISSAU............................. DESDE 1982
GUYANA........................................ DESDE 1981
LIBIA.............................................. H.B. DE 1977 A 1988
MADAGASCAR............................... DESDE 1987
MALDIVAS...................................... DESDE 1990
UGANDA......................................... DESDE 1989
PARAGUAY..................................... DESDE 1997
RUMANIA........................................ H.B. DESDE 1972
STO TOMAS Y PRINCIPE................ DESDE 1977
SAN VICENTE................................. DESDE 1985
SAN VICENTE & GRENADINAS....... DESDE 1985
TANZANIA...................................... DESDE 1985
TCHAD................................................. DE 1969 A 1985
TOGO................................................... DE 1965 A 1990

Sellos prohibidos por la FIP (Por M. Bengt Bengtsson jurado sueco de filatelia).

AJMAN...................................................... despues del 20 de mayo de 1967
AFGANISTAN......................................... desde 1989
DUBAI....................................................... del 20 de mayo de 1967 al 1 de julio de 1969
FUJEIRA.................................................... despues del 20 de mayo de 1967
GUINEA ECUATORIAL........................... desde 1972 hasta 1979
ISO............................................................. no existe como pais
KATIRI...................................................... despues del 20 de mayo de 1967
KHOR FAKKAN...................................... despues del 20 de mayo de 1967
MAHRA..................................................... despues del 20 de mayo de 1967
Orden Soberana de Malta........................... no existe como pais
MALUKU SELATAN................................ todos
MANAMA................................................. despues del 20 de mayo de 1967
NAGALAND............................................. todos
PANAMA.................................................. del 1 de Enero de 1965 al 1 de Septiembre de 1967
PARAGUAY............................................. despues del 20 de mayo de 1967
REDONDA............................................... todos
SAHARA OCCIDENTAL........................ todos
UPPER JAFA........................................... todos
WIKINGLAND........................................ todos
QUAITI..................................................... despues del 20 de mayo de 1967
RAS AL KHAIMA................................... despues del 20 de mayo de 1967
SHARJAH................................................ despues del 20 de mayo de 1967
UM AL QUIWAIN.................................. despues del 20 de mayo de 1967
ROYAUME OF YEMEN......................... despues del 20 de mayo de 1967
REPUBLICA DE YEMEN....................... desde el 20 de mayo de 1967 hasta el 31 de noviembre de 1972



En los años 90 pasaron a llamarse " No recomendados", podian exponerse pero no convenia, por que desmerecia la colección y te la puntuban bajo

A mi manera de ver, como creo tiene Eugenio y tomo su acertada frase, pienso que estos paises solo han conseguido prostituir la filatelia aún mas

Aunque las directrices hayan cambiado, que no se si es el caso de FESOFI, cualquier jurado que se precie nunca puntuará como buena , una coleccción que tenga estos cromos (en clase abierta alomejor :roll: )

Felices Fiestas
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Ahora bien.... A que se debe que todas estas emisiones Apocrifas, sean tan bonitas y tan bien hechas?????

Si ya se... es como las llamamos aca "Papel Pintado"... Pero la mayoria estan tan bien hechas... Que atraen la vista...
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Cierto Ed, estas emisiones engañan a los que no saben :roll:

Ed, solo consideraré alguna de estas series si las haces circular, que es de lo que se trata :D

Abrazos
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Pues mira que hace un tiempo se me ocurrio hacer eso, y estoy en busca de unos lotes de Redonda...
A ver si los pego en sobres y los circulo.... :wink: :wink: :wink:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Para mi este sobre que os muestro y muchos de los que nos han llegado , puesto que han circulado como asi lo demuestrán, tienen valor filatelico 100%, es mas ya estan algunas de ellas incluidas en mis colecciones

Para mi, estas cartas tienen mas valor que las circuladas con falsos postales y estas últimas se exponen sin dudarlo

Imagen

Felices Fiestas Ed
black penny
Mensajes: 256
Registrado: 14 Mar 2005, 13:06

Mensaje por black penny »

ARGENTINA
Emisión: Yvert 559
Causa: Sobrecarga excesiva

Es la primera noticia que tengo que hay un sellos pohibido de mi pais. :roll:

Cual es el Yvert 559 :?:
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Blackpenny,

Este sello es un sello del año 1956 "Lucha contra la Poliomielitis".

Marcado por tener un facial de 20 ct y una sobretasa benéfica de 30 ct.

La regla acordada para sellos con sobretasa decia (si no me equivoco) si la sobretasa supera el 50 % del valor postal es considerado como emision perjudical para la filatelia.

- Se supone, si un sello tiene mas valor benéfico que valor postal, es mas bien un sello benéfico con adicional valor postal. -

Saludos
Karsten (filunatico)
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

...... eso de "coleccione sellos de Ajman, son el futuro" creo que está mas o menos superado. El peligro viene de los "paises serios" y sus canales de venta.

Hoy en dia, por un lado, tenemos La multitud de pruebas, tarjetas máximas que no lo son, SPD que no circulan ni por asomo, "hojitas recuerdo" de exposiciones que sólo buscan sacar los cuartos de la peor forma posible (inventándose una revalorización inexistente), multitud de emisiones que no serán circuladas en su vida, sellos personalizados, etc ....

La lista negra es taaaaannnnn larga que aburre.

También tenemos que la filatelia tiene la fama que tiene gracias a los AFINSOS, FORUNCULOS y tenderetes que, o bien te quieren vender revalorizaciones espectaculares y absolutamente falsas, o bien te hacen ver las bondades de comprar emisiones de Kazajistán o si ven que no sabes nada te van a intentar vender AUTENTICA BAZOFIA FILATELICA envuelta en paquetitos temáticos, mundiales o similares.

Resumiendo, muchos de los que venden sellos en lugares públicos, SI PUEDEN ENGAÑARTE, TE VAN A ENGAÑAR.

El coleccionista (al menos el español) actualmente debe comenzar por realizar un master para empezar a coleccionar sellos o está destinado a ser estafado en un 100% de los casos.

Esa es la "lista negra" de la filatelia actual.
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Eugenio,

creo que hay interes en este tema. Y con un poco de suerte podemos crear consciencia entre los coleccionistas.

Que con esto se puede conseguir algo, hasta influir en la politica de emisiones de algunas administraciones postales demuestra el caso de la República Democratica de Alemania, que en tu lista aparece con numerosas emisiones por su politica de emitir los "Sperrwerte" (series con un valor que no fue vendido libremente - Solo miembros de la federacion filatélica de la DDR podian obtener 2 sellos al facial. El resto de la tirada se vendio directamente en el extranjero, para conseguir "valuta")
Pues esta administracion postal se veia obligado a cambiar su politica, perdiendo clientes (coleccionistas) a montones. A partir de 1984 su politica de emisiones se cambio radicalmente, y se puede considerarla hasta bastante razonable hasta la reunificacion con el resto de Alemania en 1990.

Mi primera frase espanola que aprendí fue "Con algo hay que empezar".
Pues esperemos que esto aqui seré un nuevo intento de crear "consciencia", lo unico que puede cambiar las cosas!

Saludos

Karsten (filunatico)
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Hola a todos:

Pues creo que el tema interesa y mucho, gracias Eugenio por mostrar una "lista negra" que yo particularmente desconocía de su existencia, y como dice black penny y marcofilia_pa_tos, hay emisiones de países serios que están incluidos en ésta lista.

Y ya que hay "alguien" a quien no interesó en su día hacer pública esta lista, creo que es una buena idea tenerla en el Ágora para conocimiento de los coleccionistas, que al fin y al cabo, somos los únicos protagonistas y los más perjudicados en muchas ocasiones.

Además propongo que, una vez terminada la lista por parte de Eugenio, si alguien conoce de alguna emisión no incluida en ella, la haga pública aquí.
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Más sobre 'el lado oscuro' de la Filatelia

Bueno, pues aunque hoy es 24 de noviembre (esta noche es Nochebuena y mañana Navidad), a la vista de la amplia respuesta que está recibiendo este hilo, parece que el tema de las 'emisiones prohibidas' sí ha despertado el interés del Ágora. En tal caso y antes de subir otro importante y esclarecedor documento de principios de los 80 elaborado por FESOFI, permitidme comentar lo aportado por los colegas foreros.

Ampliar la 'lista negra'. Nuestro incansable pedrodolfo aporta dos listas de 'países prohibidos'. La primera formada por 26 estados, irrelevantes territorial y postalmente en su práctica totalidad. Y una segunda 'lista negra' surgida de FIP, formada por 25 microestados y dependencias postales de éstos (la mayoría de cuyos territorios son tan ínfimos como casi deshabitados) del mundo árabe y del norte de África, que fue el territorio más devastado por los depredadores de la Filatelia, a partirde mediados de la década de los 60.

Talibanes vs. prohibidos. Los foreros Ed y pedroadolfo se han enzarzado en una polémica que, sinceramente, no comparto. ¡Sólo faltaría que invirtiéramos nuestro tiempo y dinero en demostrar que hay sellos prohibidos que pueden circular!. La actividad de los comerciantes que compraron la concesión de muchos de estos países era tan grosera que ni tan siquiera se preocuparon de que pudieran ser utilizados para el franqueo en los territorios a los que se suponía estaban dedicados. Con todos mis respetos, no hay que comparar una iniciativa transgresora y deliberadamente alegal (que merece todas las simpatías) como es la Posta Talibana, con un fraude tan alevoso y masivo como el perpetrado con las emisiones prohibidas, que debieran ser desterradas de la Filatelia (de ahí el término 'prohibidas').

¿También en mi país?. La reacción de black penny, desde Argentina, era previsible: ¿pero también en un país, postalmente serio como el mío, existen 'sellos prohibidos'?. Pues sí. Hace más de un cuarto de siglo, la FIP 'condenó' sellos de Administraciones postales tan respetadas como las de prestigiadas naciones europeas: Alemania, Argentina, Bélgica, Francia, Holanda y Noruega; naciones iberoamericanas como Chile, República Dominicana, Guatemala, Panamá y Paraguay; así como de Indonesia, Islandia, Japón, Líbano y Marruecos. Completar las 'listas negras' de las diferentes épocas en este hilo, nos ayudará a entender la magnitud del problema.

Filatelia soviética. Además del peligrosísimo bloque de las concesiones privadas de 'países' árabes o africanos, otro de los focos de 'emisiones prohibidas' fueron los llamados Países del Este. Aunque la FIP no se atrevió a incluir a la antigua URSS (siglas de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) en la 'lista negra', sí lo fueron emisiones de países como la Alemania Democrática (RDA-DDR), Bulgaria, Cuba o Vietnam. El germanófilo Filunatico nos explica el porqué de los 'sperrwerte' (sellos prohibidos de la Alemania socialista), a los que para acceder había que pertenecer a la Federación filatélica socialista de la hoy extinta DDR, pudiendo adquirirse sólo dos sellos por cada miembro. Ésta era una de las fonteras establecidas por la FIP, la denominada "venta bajo condiciones especiales", que se unía a la emisión de sellos sin dentar (cuyo único fin era esquilmar el bolsillo del filatelista), las hojas bloque y aéreos concebidos con fines puramente filatélicos (no postales), así como los presuntos sellos no emitidos (que eran presentados como efectos postales válidos), las emisiones con sobretasas excesivas (que pagaban sólo los filatélistas), los sellos sin valor real para el franqueo, las emisiones impresas en número abusivo y netamente especulativas y las numerosas emisiones de fabricación privada.

Apocalipsis filatélico. La aportación de marcofilia_pa_tos, bajo su pátina apocalíptica, da un repaso exhaustivo "al lado oscuro" de la Filatelia. En mi opinión es excesivamente catastrofísta al mezclar todos los conceptos negativos, aunque su realidad sea incuestionable. Empieza citando un eslogan digno de Kafka (Coleccione sellos de Ajman, son el futuro), que tan sólo se merece la aplicación del viejo dicho: dime de que presumes y te diré de qué careces. (Por cierto, siempre me pareció premonitorio que uno de los primeros 'países prohibidos' por la FIP se llamara Staffa, ¿cabe mayor claridad en la intencionalidad real de estos fraudulentos sellos?). Coincido plenamente en el daño realizado por las falsas promesas de revalorización de comerciantes (y 'sociedades de inversión') sin escrúpulos. Pero no creo que deban meterse en el mismo saco los sellos personalizados (como hicieron los puristas cuando salieron las ATM), ni los SPD y TM sin circular (todos hemos ido a Correos o a exposiciones a comprar una emisión y pegarla en un sobre conmemorativo o tarjeta postal para obtener, previa fila, el matasellos conmemorativo, sin depositarla en ningún buzón). Respecto a la "bazofia filatélica envuelta en paquetes temáticos y mundiales", no hay que olvidar que siempre ha sido un recurso o un mal necesario para los que empiezan a coleccionar, si bien ha ido deteriorándose con el auge de la temática y el avance tan impune como imparable de los 'sellos prohibidos': en los años 70 y 80 existía una clara distinción entre paquetería normal (sellos de ínfima cotización pero con valor postal) y "basura" (compuesta por 'emisiones prohibidas' o claramente especulativas obliteradas de fábrica y sin circular), empezando por la enorme distancia en el precio.

¿Qué podemos hacer?. Ante todo, separar el grano de la paja. No puedo compartir la afirmación (lo siento, marcofilia_pa_tos) de que "el coleccionista está destinado a ser estafado en un 100% de los casos". Simplemente porque, según mi experiencia, esta frase no se corresponde con la realidad. Aunque muchas veces todos hayamos sido víctimas de engaños. Además, circunscribiéndonos a las 'emisiones prohibidas', la clave está en que el coleccionista esté bien informado y, simplemente, rechace aquellos sellos que no merezcan llamarse así. Y que la Federación los destierre de las exposiciones regladas, los comités de admisión adviertan del hecho o las rechacen, los jurados las descalifiquen y las revistas y catálogos no las reproduzcan ni informen sobre ellas (¡qué gran labor podrían haber hecho las revistas vetando, o al menos distinguiendo, las emisiones serias de las que no lo eran en su suplemento de novedades¡). La Filatelia no debe aceptar sin más como postales aquellas emisiones que no circulan, no se expenden en correos o lo hacen casi testimonialmente (empezando por España).

El cáncer de las hojitas recuerdo. Con sumo gusto completaré, como plantea Filipides, la primera 'lista negra' española de emisiones prohibidas por la FIP y FESOFI. No obstante, también en nuestro país tuvimos nuestras particulares 'emisiones prohibidas', de iniciativa privada, sin valor postal, pero catalogadas con todos los honores. La aparición en España de las hojitas recuerdo, a principios de la década de los 70, en las Ferias Nacionales del Sello de Madrid (de las que, por cierto, fuí jefe de Prensa, al igual que de la Asociación nacional de comerciantes ANFIL), fué el inicio del cáncer que hoy sufre nuestra Filatelia. Aunque ayudaran a financiar actividades filatélicas, desencadenaron una furia especulativa que provocó la primera gran recesión del mercado filatélico español. Y lo que es peor, fué el germen de la desconfianza y el desprestigio de las instituciones y organismos filatélicos: primero del comercio y los catálogos, después de la FNMT y el Correo y, por último, del propio coleccionismo organizado, por su connivencia (o el silencio) con estas malas prácticas. Las funestas hojitas recuerdo, que todavía hoy siguen estando catalogadas, fué un suicida autoengaño colectivo, vistas desde la perspectiva que dan los años.

Una anécdota personal. Permitidme narrar una anécdota, sumamente ilustrativa, de la connivencia entre el coleccionismo y el comercio, a la que me he referido antes. Se celebraba una Feria del Sello, creo que estando Franco todavía vivo, en la época de los fundadores de la Sociedad Filatélica de Madrid. En plena Plaza Mayor, tras la inauguración de la Exfilma (Exposición Filatélica de Madrid) que montaba Sofima en la Real Casa de Panadería, un niño llado Eugenio le planteaba al primer presidente de Sofima, Manuel R. Rodríguez-Germes, su interés por incorporarse a la Sociedad, pero que la cuantía de la cuota anual disuasoria para niños de sólo 12 años, como era el caso. Por entonces no existía una cuota reducida para socios infantiles o juveniles; es más, había que ser mayor de edad para ser miembro (aunque con mi ingreso hicieran la vista gorda). El mítico presidente-fundador de Sofima respondió desde el amargo desencanto del filatélico de vieja escuela, pante lo que estaba ocurriendo (probablemente Germes ya casi no reconocía la nueva industria especulativa en que se había transformado su vieja afición. Y su respuesta es sumamente reveladora de lo que empezaba a ocurrir: "Ve al estand de Sofima", le dijo, "y con el recibo de haber pagado la cuota anual y de ingreso de la Sociedad, haz la cola del pabellón de Anfil para comprar la hojita recuerdo, véndela después a cualquiera de los comerciantes de la feria y, con el dinero que obtengas, tendrás de sobra para pagar la cuota de la Sociedad". Y así fué como me hice socio de Sofima: ¡con el beneficio obtenido de especular con una hojita recuerdo!. Y de aquellas aguas, estos lodos.


Cordiales saludos,

EQ


Última edición por Eugenio de Quesada el 25 Dic 2007, 20:15, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Veo con curiosidad que para estar en la lista negra solo hay que hacer emisiones en nº excesivo.
¿Y QUE LECHES HACE CORREOS? ¿no sería bueno que pusieran a España un par de añitos a ver si correos dejaba de sangrarnos todos lo años con emisiones especulativas?
¿como se pone un pais en esa lista? ¿se puede solicitar que la pongan? a ver si se corre la voz......... y se cumplen los mejores deseos para el año que viene 8) sería ESPLENDOROSO que apareciera España en esa lista, admitiendo solo los sellos circulados, entonces ya veriamos si correos espabilaría y haría que circulasen y los matasellasen adecuadamente.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Yo que compro las serenes actuales de “Correo España” y la mayoría es para circularlas, si tuviese que entrar en esa lista, no sería precisamente por las series actuales, a no ser por esas emisiones “pruebas de lujo y demás cromos que no sirven para franquear las cartas” si creo que debería estar en las lista negra por series fundamentalmente especulativas y sin mucho sentido postal, tal como fueron las que estamos viendo con la Maja y demás de Goya, el Visita a Canarias, Correo por submarino o la serie de Orfebrería, que se vendía con la entrada a dicha exposición. etc etc. Recordar que España en la actualidad, es uno de los países del entorno, que menos series emite, y todas de acuerdo a las tarifas vigentes. Aunque si es verdad que emite o emitió más sellos para tarifa de certificados, que realmente la necesidad de utilizar estos para circularlos.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿España, en la 'lista negra'?

¿Hay causas suficientes? Esto si que es que es empezar fuerte, jeroca. ¿Meter a España en la 'lista negra' de la FIP?. Hombre, coincido contigo en que la 'estética' de las emisiones españolas es manifiestamente mejorable (por no decir pésima), así como en que es lamentable que nuestros sellos no se expendan en muchas dependencias postales, lo que dificulta que cumplan el fin para el que se crearon. Respecto al exceso, no se refiere tanto a las tiradas (número de ejemplares) como a las emisiones (número de efectos postales) que se ponen en circulación anualmente. Insisto, creo que tienes razón en tu postura crítica ante Correos, pero de ahí a que pongan los sellos de España entre las 'emisiones prohibidas' por la FIP, media un abismo. Te sugiero que revises las antiguas causas de la FIP para declarar 'prohibida' una emisión (están en mi anterior post) y juzga por ti mismo. Además, ten en cuenta que de 1980 a 2007 las cosas, lejos de suavizarse, se han agravado notablemente en todo el mundo.

¿Emisiones especulativas? Pone el dedo en la llaga artipi cuando cita las 'emisiones especulativas' [ver los topic de Goya y Colón] como ejemplo de que, hace tres cuartos de siglo, en España ya hacíamos méritos para ser censurados por la heterodoxia de nuestras emisiones. Efectivamente, sólo tres días de valor liberatorio, emisiones controladas por comerciantes, no disponibles en las dependencias postales del Estado, múltiples errores y variedades especialmente fabricadas para coleccionistas, historia postal hecha a la medida del mercado... La picaresca española fue también 'pionera' en lo que a Filatelia se refiere. Aquello sí que eran abusos, probablemente dignos de ser incluídos en la 'lista negra'. Lo que ocurre es que a principios del siglo XX, al igual que ocurre a principios del XXI, las normas restrictivas de la FIP brillan por su ausencia.

Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

meterla parcialmente
no por los sellos para uso normal sino por las hojitas y enorme cantidad de sellos para uso certificado que emiten y que luego NUNCA se usan o se pueden usar
repito que me parece una burrada lo que nos hace gastar correos en efectos que nunca se usan o se pueden usar ,si en correos cada vez que se manda un certificado le añadieran una de esas hojitas, y la matasellasen propiamente.... en fin quizas es pasarse un poco, pero no estaria demas que la FIP investigase a ver si en España hay sellos disponibles para su uso cotidiano o no
yo he visitado algunos paises y con excepcion de España cuando vas a correos y haces cola, pagas el envio y le colocan un sellico ,es mas si le dices que es para un coleccionista EN LA MISMA VENTANILLA te dicen si quieres mas
NO HAY COSA MAS DIFICIL QUE INTENTAR MANDAR UNA CARTA CON SELLOS, me refiero a conseguirlos
¿donde esta mi amigo el filaplasticopalospolllos? :wink:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

por cierto emisiones especulativas del año 30, si pero QUE SERIES TAN BONITAS :!: :!: :!: :!:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”