Imagen

Vuelo a Roma en la guerra civil

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Vuelo a Roma en la guerra civil

Mensaje por Adesos »

Hola compas. A alguien se le ocurre como iría de Tetuan a Roma una carta en septiembre de 1937 ?. Enlazaria por Cádiz o por Melilla ?

Un salud@
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Por Cádiz. Sin ir más lejos, salieron unas viñetas sobre un vuelo Cádiz-Roma.
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Es cierto colega pero el vuelo de Cadiz iba a Melilla, Pollensa y Roma y por eso lo pregunto, si era mas facil alcanzar uno u otro lugar desde Tetuan

Gracias amigo
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Buena pregunta:

En septiembre de 1937, parece más lógico Melilla que estaba unida por conducción terrestre diaria con Tetuán. Luego en 1938, ya hay enlace aéreo.

Por Cádiz, debería ir en avión hasta Sevilla pero, desde el 1.09.37, solo los martes, jueves y sábados. De allí por tierra a Cádiz para enlazar con el vuelo de Ala Littoria Cádiz-Roma.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Realmente los dos sitios eran adecuados para volar a Roma, pues la linea de Ala -littoria iba desde Cadiz a Melilla y de ahi a Baleares para llegar finalmente a Roma. En esos meses del 37 las salidas eran trisemanales

Lo habitual o normal era que fueran de Tetuan a Sevilla en la Linea 1 de Iberia , de Sevilla Cadiz (muy bien comunicado) y cambio a la cia Ala- littoria para el vuelo Cadiz -Roma que pasaba por Melilla.
¿no tiene la carta ninguna indicacion manuscrita en el anverso, que era lo normal en esa epoca para determinar la ruta aerea?
Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Adjunto artículo de Ala Littoria:

http://www.filaposta.com/articularia/Ar ... rticle=009

Saludos,

Enric
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Enric

Me ha venido muy bien ese articulo, tiene un mapa de las escalas de ruta buenisimo

Felicito de paso a su creador, Andreu Carles López Seguí. Enhorabuena, llevaba tiempo buscando esta información y la tiene muy bien explicada

Un saludo
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Siguiendo este hilo me vuelve a surgir una duda planteada por jeroca en otro post y que no fue contestada, se trata de la siguiente carta:

Imagen

La carta presenta fechador de correo aéreo Málaga 24 de mayo de 1938, esta carta presenta en la trasera un fechador ¿tránsito? de Melilla con fecha 25 de mayo de 1938. Si la línea de Ala Littoria era Roma-Palma-Melilla-Cádiz-Melilla-Tetuán-Málaga-Sevilla. ¿Qué sentido tiene este fechador ordinario de Melilla puesto al día siguiente?.
¿Podría ser que las cartas salieran de Málaga hacia Melilla por barco y allí se les aplicase el fechador de tránsito? En este caso, ¿Era preceptivo aplicarles un ambulante? o ¿Quizás salieran desde Málaga hacia Melilla en un vuelo diferente y allí eran transbordadas al vuelo de Ala Littoria hacia Roma? ¿Qué significa el número 141?
Muchas gracias por vuestra ayuda
Pongo la trasera:
Imagen
Última edición por artigi el 21 Feb 2007, 11:21, editado 1 vez en total.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

es posible que fuese a melilla, si , iban por melilla y lo hacian por barco
¿que fechador de transito?, el que tenian mas a mano
el 141? creo que es el nº del censor
Última edición por jeroca el 21 Feb 2007, 12:53, editado 1 vez en total.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Jesus, he reeditado el mensaje y puesto la trasera. :wink:
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Sonia
Mensajes: 458
Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
Ubicación: León (España)

Mensaje por Sonia »

Buenos días a todos:
por curiosidad, artigi. En la parte izquierda del frontal de la carta, debajo del hexagonal de málaga, se aprecia otro matasellos seguido de las ondas, me parece distinguir GEN...., no se vé bien.
¿Podrías ampliar ese detalle?
Gracias
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola Sonia:
Se trata de un calco del matasellos de otra carta, lo he he preparado como visto en un espejo y parece un matasellos de Trieste, aquí tienes la imagen:

Imagen

Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En la fecha de la carta ya existía una línea aérea TETUAN- MÁLAGA-MELILLA, que enlazaba en esta ciudad con la linea de ALA LITTTORIA.
El fechador melillense por supuesto que es de tránsito.
Luego os confirmo la fecha de inicio de dicha línea.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Sonia
Mensajes: 458
Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
Ubicación: León (España)

Mensaje por Sonia »

gracias, que cosas...
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El 13 de enero de 1938, se inaugura la línea de ALA LITTORIA, Tetuán-Melilla-Tetuán-Málaga-Sevilla, que en realidad eran dos líneas refundidas en una, con salida martes, jueves y sábado desde Tetuán y lunes, miércoles y viernes desde Málaga.
Para que nos podamos hacer una idea, salía a las 6'20 de la mañana de Tetuán a la que regresaba a las 13'40 del mismo día, después de haber hecho todo el recorrido Tetuán-Melilla-Tetuán-Málaga-Sevilla-Málaga-Tetuán.

Dado que la salida de Málaga fue el día 24 de mayo, miércoles, bien pudo ir en el vuelo de ese mismo día, teniendo en cuenta que en aquella época, solía entregarse el correo aéreo con algún día de antelación y en una ventanilla exclusiva.

El 3 de octubre del mismo año, la misma compañía mantenía dos líneas Tetuán- Málaga-Sevilla y Melilla-Málaga.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

:D :D :D Gracias Eduardo¡¡¡ Ahora, a tomar nota...
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”