Imagen

LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por Argus 2 »

Pues vaya pareja se ha unido, Jordi+Xavier...
Echad a temblar chicos que estos van "anem per feina"
y si encima está uno con raices de mi tierra, buf!
se puede armar la revolución filatélica...
Me temo que lo veremos, a poco que se lo propongan...
Porque está el terreno listo para la siembra...
Verdad amigos?

Ojo con el tinto... que se os puede terminar antes de tiempo... :shock:

Francesc @ amigo de sus amigos... quien quiera serlo aquí me tiene
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por rucvermell »

Bueno, ya estoy en casa.
He estado en la Exposición de Molins de Rei, por cierto un poco complicadilla de convivencia, y voy a comprobar si las instrucciones del MONTSANT han sido asimiladas.
Como JAZZJOSE, pide ampliación, voy a mostraros ampliados otros falsos de LLEIDA.
lleida3.jpg
Luego os haré comentarios, ahora quiero mirar a ver como queda.
S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por rucvermell »

Hay algo que hago mal.
En el archivo JPG, los tengo mucho más grandes, en cambio cuando los paso al mensaje, me salen pequeñitos.
Tendré que dejarlo para otro momento a ver si algun alma caritativa me desasna. El apodo de RUCvermell, lo tengo bien ganado.
S. i I.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por Argus 2 »

Lo que sucede es que el sistema tiene limitaciones en cuanto a las imágenes subidas, y éstas son:

A - No se admiten ficheros de imágenes comprimidas en jpg que sean superiores a 250k de peso.
B - Tampoco se admiten ficheros cuyo ancho sea superior a 950 píxels. La altura no importa, la que resulte aunque a veces te obliga a limitar el ancho por ser excesiva la altura.

Ya sabes, cuando nos veamos te lo cuento in situ y si quieres y para ponerte a tono junto con un buen vaso de Prado Enea (más la botella al lado, que no huya), al tiempo te pongo una sardana ("L'Empordà" o "Sóc un bon Català", por ejemplo) en lugar de una "techno-house" de Guetta como puede ser "Just a little more love"...

Fins ara, company :shock:

Francesc @ ------------
:)

PS
Mica a mica omplirem la pica
Poco a poco llenaremos el pozo
:D
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por tintero »

Hola Xavier.

Mira aquí, que entre Francesc y yo, mezclamos el uso de dos programas. http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=20539" onclick="window.open(this.href);return false;.

Eso si, es mejor de un en uno los sellos, varios pesan más y vemos menos.

Un abrazo.
burriac
Mensajes: 107
Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
Ubicación: Barcelona

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por burriac »

Buenas,
Subo dos sellos, un poco maltrechos, que tengo en carta.
El primero le falta la impresión del vértice superior izquierdo. ¿Defecto de clisé? ¿de impresión?
Ed 48 ..jpg
El segundo, aparte de que no está entero, tiene muchos fallos de impresión. ¿Estaba ya muy desgastado?
Ed 48 ...jpg
Gracias por vuestras respuestas y por aprender el porqué de los sellos mal impresos o con errores.
Última edición por burriac el 15 Feb 2011, 05:38, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por Argus 2 »

Pues sí amigo Burriac, el primero es un defecto de clisé muy conocido... del que Xavier, "Rucvermel" para los amigos, igual te puede decir qué lugar ocupaba en el pliego...

En cuanto al segundo es, obviamente, fruto de la impresión de una plancha desgastada o... sucia... que la limpieza no era precisamente una de las virtudes que adornaban a la antigua F.N.S.

Francesc @ buenos dias madrugador... o insomne?
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por rucvermell »

Hola,
ahora que tengo un momento voy a contestar a BURRIACH
El cuño con la esquina superior izquierda cortada es uno de los casos más corrientes, no se puede llamar defecto de impresión, la esquina ya está cortada en el cuño, la impresión es correcta y es claro que no se puede imprimir lo que no hay en el cuño.
Es probable que esta mutilación fuera producida en el montaje de la forma, imaginaros unos 200 cuños (o 170, o 100+100, o 100), formando la forma,. los espacios blancos entre sellos eran muy irregulares; para que la forma tuviera una solidez se tenía que "justificar", así pues, con algún elemento metálico se debían ir picando los cuños para irlos arrastrando hasta dejarlos medianamente alineados y justificados, incidiendo violentamente en las esquinas de los cuños se debieron ir haciendo estas mutilaciones.
Las esquinas quedan cortadas siempre en la parte superior izquierda, en principio ahora no me acuerdo de que haya más de tres o cuatro en que la parte estropeada sea alguna de las otras tres esquinas.
La parte rota tiene diversas longitudes, pero nunca pasa de la C.
Estas roturas ya se encuentran en las primerísimas tiradas del tipo I, y se encuentran en todos los tipos.
Aquí os pongo dos muestras de diferentes dimensiones.
kanto1.jpg
Si ois fijais vereis como en el primer sello hay un punto de más delante del 4; este cuño lo tengo localizado.

Ahora os pongo dos sellos más para que veais lo difícil que es hacer el plancheo; creo que hay entre 12 y 18 formas.
kanto2.jpg
kanto3.jpg
kanto3.jpg (82.14 KiB) Visto 3360 veces
Tienen los dos la esquina superior izquierda machacada, no tengo dudas de que se trata del mismo cuño.
el marco a la altura de las segunda y tercera campanillas inferiores izquierdas, en el primer sello se ven unos cortes; estos cortes a medida que adelanta la impresión se van haciendo mayores hasta que se convierten en una mancha blanca muy visible.
Como he dicho alguna vez, los que plancheron el número uno de España, pudieron encontrar unas particularidades en cada matriz que se repetían del primer al último sello impreso. Aquí no, aquí se van produciendo los fallos y a veces te encuentras fallos muy pronunciados que en otros bloques no aparecen por ser de impresiones anteriores.

El otro sello, el chungo, que presenta BURRIACH.
Durante la larguísima durada de la emisión, fué también la época en que se extendió y popularizó el servicio de correos, si a esto añadimos la obligatoriedad de franquear las cartas, nos encontramos que la fábrica se encontró en gravísimas tensiones para el suministro, por lo que se priorizó la producción a la calidad, a finales del 58 y primeros del 59, los sellos que salían eran terroríficamente chungos.
S. i I.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por montsant »

Hola:

Ese defecto se repite en forma parecida y como dice Xavier es muy común, como podreis observar en el bloque de 10 del tipo I, que subo y que, se supone, pertenece a la hoja muestra por estar anulado con una raya de tinta, ...... muchas hojas muestra debieron hacerse amigos ... :(
4 ctos--tipo I - procedente hoja muestra ¿.jpg
como vereis los sellos 3,4,5 y 7 del bloque, tienen un defecto parecido en la esquina superior izquierda.
Xavier en estas cuestiones es una "enciclopedia con piernas" :shock: :shock:

Saludos

Jordi
burriac
Mensajes: 107
Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
Ubicación: Barcelona

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por burriac »

Gracias Francesc i Rucvermell.
Por lo poco que se puede ver el primero es del tipo II, y se encuentra circulado en frontal de Málaga a Cádiz de 29 de abril de 1856, o sea, que el defecto venía desde bastante el principio.
El segundo, el chungo, es muy difícil clasificar el tipo por su mala impresión. Y efectivamente se encuentra en una carta circulada de Barcelona a Girona de 6 mayo de 1859.
burriac
Mensajes: 107
Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
Ubicación: Barcelona

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por burriac »

Y en este caso, un 48 con un gran punto rojo encima de la oreja, ¿se trata de un defecto de clisé, que por tanto se repite en una posición en todos los pliegos, o bien sería una mancha concreta en este ejemplar?.
Está claro que esta serie es muy rica, y no me estraña que Xavier no haya podido concluir su estudio, con tantas variedades.
Ed 48 punt.jpg
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por tintero »

Hola.

Yo creo que se trata de una mancha en este sello. Puedo estar confundido, pues es la primera vez que la veo y de este tipo II tengo bastantes.

Un abrazo
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por Bernardino »

Hola amigos, como veo que este hilo quedo parado en seco, y se va hundiendo en el agora, aprovechare que me gusta tanto este sello y me ha dado por arrejuntar de todo relacionado con el, para colgar algunas imagenes intentando aclarar pequeñas dudas que me van apareciendo.

Lo de los diferentes tipos lo tengo bastante claro y he comenzado a ordenarlos segun las explicaciones de Francesc ( argus ) y Manolo ( tintero ).

Comenzare con un bloque de cuatro en nuevo, que es lo unico que tengo en nuevo, seria 44B tipo II, aparte de una mancha roja sobre la cinta del pelo, en el sello de abajo a la derecha, que supongo es una de las tipicas manchas que tanto abundan en este sello, lo otro que si llama mi atencion es en la roseta superior derecha del sello de arriba a la derecha, que tiene como una rotura, puede tener una posicion en el pliego este defecto?, teneis alguno con el mismo defecto? o simplemente es un defecto solo de este sello en particular.
bloque lineas cruzadas.jpg
Detras.
bloque detras.jpg
Otra pequeña duda es: tomando como base el papel azulado del sello de la derecha, filigrana lazos carmin, los otros tres que tambien tienen la filigrana lazos, serian del papel blanco gris?
lazos papel blanco gris.jpg
lazos papel blanco gris detras.jpg
Poco a poco ire subiendo algun sello mas, con pequeños defectos, a ver si asi se vuelve a animar el hilo.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por tintero »

Hola.

El bloque de 4 es correcto, es un 44A o tipo II.

Las manchas y variantes, se las dejo a los estudiosos de las mismas..

Con relación al 40, estás en los cierto. Los tres primeros, contando por la izquierda, son tres 40A, papel blanco grisáceo, en su tonalidad ROJO. Siendo el cuarto, el 40 en lo que me parece, en su tonalidad CARMÍN (40a).

40 Rojo, 40a Carmín y 40b Rosa Fuerte.

Un abrazo
.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por Bernardino »

Gracias Manolo, eso si que es rapidez, hay tantos defectillos en este sello que casi casi no hay dos iguales.

Pongo ahora cuatro de lineas cruzadas, el primero con una mancha blanca delante de la cara y dos puntos en la roseta inferior izquierda, el segundo le falta un punto blanco a la izquierda a la altura del moño mas o menos, el de abajo a la izquierda lo veo con alguna zona falta de color, por ejemplo los puntos a un lado y otro de correos y a la vez en la zona inferior muy empastado a la izquierda, y el ultimo supongo que es color rosa fuerte, aunque a mi casi me pareceria castaño?, los colores tambien tienen tela.
lineas cruzadas.jpg
lineas cruzadas detras.jpg
Y hoy acabo con dos sin filigrana, el primero tiene entintada la esquina superior izquierda como el tipo IV, pero no tiene roto el marco exterior derecho ni los puntos de este tipo, y tambien tiene entintada la esquina inferior izquierda, al no tener la rotura en el marco exterior izquierdo del tipo III diria que es un tipo II con las esquinas entintadas, el otro creo seria el tipo IV carmin, pero con multiples defectos en el marco exterior.
sin filigrana - copia.jpg
sin filigrana detras.jpg
Una cuestion mas, para identificar los falsos de este sello, segun veo todos los tipos tienen la roseta inferior izquierda desplazada hacia la derecha, me vale este detalle para saber que son buenos?, o tambien ha sido falsificado este detalle, hay otros detalles a tener en cuenta?, el caso es que algunos sellos tienen tan mala impresion que el unico detalle visible seria el desplazamiento de la roseta.

Nada mas por hoy, un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por tintero »

Hola.

Con relación a los dos 48, no te fijes tanto en la mancha o entintado de arriba a la izquierda, fueron demasiados lo sellos impresos en esos cinco largos años de vida.

Tienes un tipo II y un tipo IV.

Con relación a los falsos filatélicos, existen muy pocos o son pocos los que conozco y solo tengo esta ficha, por lo que es fácil de ver, con ese peculiar ojo de la reina.

Otra cosa son los falsos postales, en ese caso, tiene mucho juego las rosetas, el número de perlas dentro de las rosetas, la letras y otras cosas más, pero un tanto de lo mismo, se ven claramente.

Un abrazo
Adjuntos
48 FF.jpg
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por rucvermell »

encny027.jpg
encny026.jpg
Voy a contestar a BERNARDINO; como puedes ver, tengo localizado el cuño con la raya blanca que conecta la roseta con el marco en la superior derecha.
Esta variedad está tanto en sellos con filigrana rayas cruzadas como en sin filigrana; puede por lo tanto estar en las hojas de 200 sellos (filigrana) o en las de 100+100 (sin filigrana).
encny028.jpg
Este cuño no se aprovechó para hacer la plancha del tipo IV.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por Argus 2 »

Xavier, magnífica lección didáctica de un gran maestro ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por Bernardino »

Muchas gracias Xavier, con maestros asi da gusto aprender, te has fijado en el que puse en el segundo mensage que tiene una mancha delante de la cara y dos puntitos en la roseta inferior izquierda?.

Ire poniendo si me sale alguno asi diferente por si acaso descubrimos algo, aunque creo que ya esta casi todo descubierto.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59

Mensaje por rucvermell »

Mira, BERNARDO,
en este sello, como en todos los susceptibles a planchear, para dar como característica del cuño cualquier particularidad hay que estar bastante, o muy, seguro.
Hay muchos defectos que no pasan de ser defectos de impresión, que no lo son del cuño, que no se repiten.
Para localizar un cuño hay que tener un mínimo de piezas que te confirmen que el fallo no ha sido casual.
Además, hay la mala suerte de que muchos de estos defectos se crean en un momento dado y se van repitiendo a partir de aquel entonces, o sea que, naturalmente, no están antes de producirse.
Para tocar más los cataplines tengo constatados cambios de lugar y cambios de cuños.
Es por esto que muchos de los defectos que aparecen no son en realidad válidos para darles lugar en la plancha.
En los cinco años que duró la elaboración creo que hay una veintena de composiciones.
Por esto es tan dificultoso este plancheo.
Siempre digo que tengo una sana envidia a los filatélicos que planchearon el numero uno de España; sólo dos formas y con los defectos y características que ya se encuentran en la primera hoja impresa. Todo el mérito y todo el prestigio que se quiera, pero bastante más fácil. Reconozco que en aquel caso se podían estudiar pocos bloques pero todos eran útiles.
Un servidor no podrá terminar el trabajo que empecé hace tanto tiempo, pero tengo confianza que con los años y con el auxilio que se podrá tener de los ordenadores y la cibernética (los veteranos sólo teníamos la "puta lupa"), pronto o tarde algún filatélico podrá culminar el trabajo.
Las manchas rojas y las manchas blancas en el fondo, sobre todo cuando se trata de papel rugoso, es muy difícil que puedan considerarse repetitivas.
Mira aquí estos sellos, la mancha detrás del moño está más que claro que corresponde a un defecto de cliché y no de impresión, fíjate que está exactamente igual en bastantes sellos con diferentes tonalidades, que tienen "distancia" en la impresión.
encny030.jpg
Parece que este cuño debería ser fácil de localizar...
Pues no, en los muchos cientos de bloques que tengo y en las hojas enteras que tengo... todavía no he podido saber donde coño está ubicado.
Quizá te parezca llorica, pero si alguien quiere volverse loco filatélicamente... que se dedique a planchear el rojo. Yo no puedo hacerlo durante mucho tiempo seguido; me dedico al plancheo unos días y luego lo abandono un tiempo; cuando llevo un par semanas inmerso en el sello quedo un poco zombi.
Me parece que os he endiñado un rollo; pero me va bien porque estoy un poco nervioso esperando que empiece el partido del Barça y este rato escribiendo me ha relajado.
Veo que vives en Lleida; si algún día pasas cerca de casa (entre Girona y Figueres) acércate y verás que maravilla es dedicar tiempo al plancheo.
S. i I.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”