Mira, BERNARDO,
en este sello, como en todos los susceptibles a planchear, para dar como característica del cuño cualquier particularidad hay que estar bastante, o muy, seguro.
Hay muchos defectos que no pasan de ser defectos de impresión, que no lo son del cuño, que no se repiten.
Para localizar un cuño hay que tener un mínimo de piezas que te confirmen que el fallo no ha sido casual.
Además, hay la mala suerte de que muchos de estos defectos se crean en un momento dado y se van repitiendo a partir de aquel entonces, o sea que, naturalmente, no están antes de producirse.
Para tocar más los cataplines tengo constatados cambios de lugar y cambios de cuños.
Es por esto que muchos de los defectos que aparecen no son en realidad válidos para darles lugar en la plancha.
En los cinco años que duró la elaboración creo que hay una veintena de composiciones.
Por esto es tan dificultoso este plancheo.
Siempre digo que tengo una sana envidia a los filatélicos que planchearon el numero uno de España; sólo dos formas y con los defectos y características que ya se encuentran en la primera hoja impresa. Todo el mérito y todo el prestigio que se quiera, pero bastante más fácil. Reconozco que en aquel caso se podían estudiar pocos bloques pero todos eran útiles.
Un servidor no podrá terminar el trabajo que empecé hace tanto tiempo, pero tengo confianza que con los años y con el auxilio que se podrá tener de los ordenadores y la cibernética (los veteranos sólo teníamos la "puta lupa"), pronto o tarde algún filatélico podrá culminar el trabajo.
Las manchas rojas y las manchas blancas en el fondo, sobre todo cuando se trata de papel rugoso, es muy difícil que puedan considerarse repetitivas.
Mira aquí estos sellos, la mancha detrás del moño está más que claro que corresponde a un defecto de cliché y no de impresión, fíjate que está exactamente igual en bastantes sellos con diferentes tonalidades, que tienen "distancia" en la impresión.
Parece que este cuño debería ser fácil de localizar...
Pues no, en los muchos cientos de bloques que tengo y en las hojas enteras que tengo... todavía no he podido saber donde coño está ubicado.
Quizá te parezca llorica, pero si alguien quiere volverse loco filatélicamente... que se dedique a planchear el rojo. Yo no puedo hacerlo durante mucho tiempo seguido; me dedico al plancheo unos días y luego lo abandono un tiempo; cuando llevo un par semanas inmerso en el sello quedo un poco zombi.
Me parece que os he endiñado un rollo; pero me va bien porque estoy un poco nervioso esperando que empiece el partido del Barça y este rato escribiendo me ha relajado.
Veo que vives en Lleida; si algún día pasas cerca de casa (entre Girona y Figueres) acércate y verás que maravilla es dedicar tiempo al plancheo.
S. i I.