Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Juliop escribió:¡¡¡Menuda carta, Mario!!! que pena no haberla conocido cuando estaba redactando el Baile ya que de entrada adelanta en 20 dias la primera fecha por mi conocida y la deja clavadita en las fechas del reparto del fechador de tipo 1854. Preciosa, supongo que es de tu maravillosa colección de Sevilla.
alguien una vez pregunto ¿que era lujo? pues eso....
Pues desgraciadamente no es mía : Su propietario no me la quiso/quiere vender ni con un carro de binladens
Pero fue muy amable al cederme la imagen de la misma para mi discurso e información, que comparto con vosotros.
Hola amigos,
He estado ausente un par de semanas y ahora veo lo que ha dado de sí este hilo desde el 20 de Marzo pasado hasta aquí. que me ha encantado.
No sólo por ese fechador ovalado de adm. principales, de los que sólo conocía Madrid, Barcelona y Cádiz, y que ahora vemos ampliados por esa preciosidad sevillana, y la referencia canaria.
Ciertamente resulta duro admitir que los haya de todas las 44 Principales restantes, sin que se conozcan.
Pero yo quería referirme al FRANCO azul en cartucho que conocíamos usado por la Adm.de Cambio de Irun a partir del Convenio hisp.británico de 1858 hasta la introduccion del color rojo por la famosa Circular de 1862, usado en este color en 1863/64. y no más después, en toda la correspondencia que venía de Inglaterra franqueada a metálico, es decir, sin sellos de correos.
Me han llamado mucho la atencion esas cartas inglesas a Cádiz con franqueo a metálico de 6 peniques que llevan ambos FRANCO, el fechador ovalado gaditano (que vemos en las cartas inglesas a Cadiz en 1859/64), coincidiendo con el de cartucho, ambos en un tono azul que parece el mismo.
Pero que atendiendo a la razón, este último debiera haberse marcado en Irún. Sería interesante dar con alguna carta inglesa dirigida a Cádiz en 1863/64 con ambos FRANCO's.
Y si el de cartucho va en azul, es de Cádiz, pero si va en rojo, es de Irún.
Porque a mí me parece que en todas las cartas inglesas del período 1859/64, con franqueo inglés a metálico, debieran aparecer ambos FRANCO's.
Cordiales saludos.
Hola Jose María, confirmarte con respecto a los ovales-franco que existen tambien, pues tengo al menos un ejemplar de cada en mi colección, los de Lérida, Zaragoza y Guadalajara a sumar a esos tres habituales de Madrid, Barcelona y Cadiz, al reseñado de Canarias por D. Jose Llach y al recien conocido de Sevilla. Eso hace que ya se conozcan al menos 8, cierto que aun faltan muchisimos, pero seguro que con paciencia teminaran apareciendo.
En un mensaje de "anglosh" (Sab 02 Nov 2013, 22:41) que se muestra en la página 20 del hilo Novedades en FALSOS POSTALES de España y Colonias españolas muestra un "cuño auténtico estampado con alevosía por un tunante" ("Argus 2" dixit) de la marca ovalada MADRID / FRANCO.
Este matasellos NO es falso sino perfectamente auténtico de la época ... que no hay que confundir los galgos con los podencos ...
Francesc @ ------------
Adjuntos
bb.gif (2.35 KiB) Visto 1787 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..