Marca "ESTRANGERO VALENCIA"
-
- Mensajes: 212
- Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
- Ubicación: Ubicada
Kdos amigos.
Se me escapo un gazapo. Pido perdón “Sorry”.
El sobreporte marítimo que se aplicaba a la correspondencia era de 3 Cuartos por carta o paquete. El sobreporte marítimo, variable, se aplicaba a las muestras de comercio y los impresos. Esta tarifa era de 32 cuartos por kilo o fracción, para España, y un franco para Francia.
Las piezas que se han mostrado con anterioridad, están correctamente tasadas y no hay nada más que añadir a lo que he referido anteriormente.
Por lo tanto, sobre la corrección que me ha hecho "fecabo" y la pieza que muestra, debo deciros que es correcto.
Como ampliación y por si pudiera interesar, señalaré que las oficinas correspondiente a los cambios marítimos con Francia, se realizaban de la siguiente forma.
Argel y Oran, cambiaban con Alicante, Valencia y Torrevieja.
Bayona con Bilbao y Santander.
Marsella con Barcelona y Alicante.
Sait Nazaire correspondía con Santander, vigo y Cadiz.
Besos
Se me escapo un gazapo. Pido perdón “Sorry”.
El sobreporte marítimo que se aplicaba a la correspondencia era de 3 Cuartos por carta o paquete. El sobreporte marítimo, variable, se aplicaba a las muestras de comercio y los impresos. Esta tarifa era de 32 cuartos por kilo o fracción, para España, y un franco para Francia.
Las piezas que se han mostrado con anterioridad, están correctamente tasadas y no hay nada más que añadir a lo que he referido anteriormente.
Por lo tanto, sobre la corrección que me ha hecho "fecabo" y la pieza que muestra, debo deciros que es correcto.
Como ampliación y por si pudiera interesar, señalaré que las oficinas correspondiente a los cambios marítimos con Francia, se realizaban de la siguiente forma.
Argel y Oran, cambiaban con Alicante, Valencia y Torrevieja.
Bayona con Bilbao y Santander.
Marsella con Barcelona y Alicante.
Sait Nazaire correspondía con Santander, vigo y Cadiz.
Besos
Rosmari
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
esto es teorico (reglamento del 25 de noviembre de 1859).Rosa Mari escribió: Argel y Oran, cambiaban con Alicante, Valencia y Torrevieja.
Bayona con Bilbao y Santander.
Marsella con Barcelona y Alicante.
Sait Nazaire correspondía con Santander, vigo y Cadiz.
en realidad, no se conoce Saint-Nazaire con procedencia de Santander o Cadiz (Aracil conoce una carta unica desde Vigo). Alger, no la indica Gilbert Noël. Cette, no es raro, se conocen tambien Port-Vendres, Burdeos o San Juan de Luz.
Bilbao y Santander no se conocen, ni Torrevieja, pero si Malaga o Cartagena.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Hola, amigos.Hace tiempo que no aparezco por aquí, y mira que lo siento y os echo en falta, pero es que no he podido...
Bueno, el caso es que voy a remontar la colección de correo marítimo que tengo bastante dejada y a la que he de añadir unas cuantas piezas que he podido entrar.
Mirad esta:

Podría servir para ratificar todo lo antedicho, gracias a la lectura de este hilo podré hacer una descripción correcta; a ver que os parece:
Carta de doble porte, sin franquear, salida de MARSELLA por vía de mar el 26 de marzo de 1864, con toda probabilidad se entrega directamente al barco ya que no hay ningun fechador de estafeta de salida. En Barcelona y en su estafeta de cambio se tasa con un cuño de 5 cuartos, que se corrige a pluma hasta los 39 cuartos y para asegurar dicha tarifa se pone un nuevo cuño con el composit corregido. El importe resulta a base de dos portes de 18 cuartos, total 36, más tres cuartos de tasa marítima. Sigue ruta hasta Alicante donde llega el día 1.
Pues nada, que todo esto, sin vosotros... rien de rien.
Un abrazo a toda la panda.
S. i I.
Bueno, el caso es que voy a remontar la colección de correo marítimo que tengo bastante dejada y a la que he de añadir unas cuantas piezas que he podido entrar.
Mirad esta:

Podría servir para ratificar todo lo antedicho, gracias a la lectura de este hilo podré hacer una descripción correcta; a ver que os parece:
Carta de doble porte, sin franquear, salida de MARSELLA por vía de mar el 26 de marzo de 1864, con toda probabilidad se entrega directamente al barco ya que no hay ningun fechador de estafeta de salida. En Barcelona y en su estafeta de cambio se tasa con un cuño de 5 cuartos, que se corrige a pluma hasta los 39 cuartos y para asegurar dicha tarifa se pone un nuevo cuño con el composit corregido. El importe resulta a base de dos portes de 18 cuartos, total 36, más tres cuartos de tasa marítima. Sigue ruta hasta Alicante donde llega el día 1.
Pues nada, que todo esto, sin vosotros... rien de rien.
Un abrazo a toda la panda.
S. i I.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Uhmmm
Super interesante además de rara, por mi parte, primera vez que veo esta marca corregida a mano en su interior.
(Es 3Ctos de entrada maritima lo que se rectifica, creo yo del cuño original, no 5) pero no obstante tampoco había visto nunca el 39 cuartos como doble porte mas 3 de derechos en este tipo de cuños.
La verdad que sería algo apasionante para elaborar una clasificación tal como sugiere mario de las entradas por los puertos conocidos con sus diferentes tarifas
.
Gran pieza Xavier
Saludos


Super interesante además de rara, por mi parte, primera vez que veo esta marca corregida a mano en su interior.
(Es 3Ctos de entrada maritima lo que se rectifica, creo yo del cuño original, no 5) pero no obstante tampoco había visto nunca el 39 cuartos como doble porte mas 3 de derechos en este tipo de cuños.
La verdad que sería algo apasionante para elaborar una clasificación tal como sugiere mario de las entradas por los puertos conocidos con sus diferentes tarifas

Gran pieza Xavier
Saludos
Socio de Afinet
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Este el es "ESTRANGERO" a secas al que me refería en intervenciòn previa. Me parece super raro. Pero me gustaría que alguien me dijera si es marca conocida o no. No se ve ni rastro del "BARCELONA" que debería ir debajo...

Interesantes estar marcas, ¿no creeis?
Saludos

Interesantes estar marcas, ¿no creeis?
Saludos
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Interesante este ESTRANGERO sólo.
Me he puesto a repasar mis existencias y me he encontrado con este que os enseño y en el que está el BARCELONA sólo, si bien hay restos del ESTRANGERO.
Quiere esto decir que podía quedar una parte mal estampada pero es muy raro que no quede ningún resto de la otra.
Por otra parte no hay ninguna duda de que el ESTRANGERO que nos enseña eosinofilo es del mismo cuño que está encima y completo.
Ahora convendría saber si estos cuños eran completos o eran cambiables, quiero decir que si el fabricante elaboró unos tampones en los que se podía cambiar la ciudad según las necesidades (de la misma o similar manera como se cambiaban las fechas en los fechadores). en este caso tendríamos que un descuido del funcionario al no poner el BARCELONA convertía a esta carta en una rareza , si en realidad se tratara sólamente de una estampación limitada quizá no sería una nueva marca para catalogar pero sí una variedad muy interesante.
A ver si alguien conoce el tipo de cuño.
Veo que la intensidad de presión es muy similar a la de la marca que hay más arriba y me extraña sobremanera que la "pisada" que debía ser inclinada no dejara mucho más débiles las partes inferiores de las letras.
Es un dilemas que convendría aclarar. Por lo menos, un servidor, es la primera vez que lo veo.
S. i I.

Me he puesto a repasar mis existencias y me he encontrado con este que os enseño y en el que está el BARCELONA sólo, si bien hay restos del ESTRANGERO.
Quiere esto decir que podía quedar una parte mal estampada pero es muy raro que no quede ningún resto de la otra.
Por otra parte no hay ninguna duda de que el ESTRANGERO que nos enseña eosinofilo es del mismo cuño que está encima y completo.
Ahora convendría saber si estos cuños eran completos o eran cambiables, quiero decir que si el fabricante elaboró unos tampones en los que se podía cambiar la ciudad según las necesidades (de la misma o similar manera como se cambiaban las fechas en los fechadores). en este caso tendríamos que un descuido del funcionario al no poner el BARCELONA convertía a esta carta en una rareza , si en realidad se tratara sólamente de una estampación limitada quizá no sería una nueva marca para catalogar pero sí una variedad muy interesante.
A ver si alguien conoce el tipo de cuño.
Veo que la intensidad de presión es muy similar a la de la marca que hay más arriba y me extraña sobremanera que la "pisada" que debía ser inclinada no dejara mucho más débiles las partes inferiores de las letras.
Es un dilemas que convendría aclarar. Por lo menos, un servidor, es la primera vez que lo veo.
S. i I.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Hola, disculpad, pero parece que he hecho una consulta en un hilo que no corresponde, lo repito en este porque creo que es donde debería haberlo hecho.
Que me excuse el coordinador y que anule el que crea más conveniente.
A ver que os parece esto:


Como veis, se trata de una factura de "recepción y reexpedición" de dos balas , procedentes de Franfort y que en Marsella se embarcan a bordo de vapor Mercurio, con destino a Barcelona.
Esta factura se envía a modo de carta pero no tiene ningun fechador francés y sí de llegada a Barcelona, con su tasa, su EXTRANGERO BARCELONA correspondiente y su recargo de 6 ms.
Yo deduzco que esta carta se entregó junto con la mercadería al capitan del barco, el cual le debió dar el curso correspondiente entregando la carta a la estafeta de cambio que debía haber en el puerto de Barcelona.
¿deduzco bien?, puede considerarse esta carta como circulada por el vapor Mewrurio?
Otra cosa, Tizón da como fechas de utilización del ESTRANGERO BARCELONA a partir de 1855... esta carta es del junio de 1854, alguien tiene alguna más de antes del 55?
Gracias.
S. i I.
Que me excuse el coordinador y que anule el que crea más conveniente.
A ver que os parece esto:


Como veis, se trata de una factura de "recepción y reexpedición" de dos balas , procedentes de Franfort y que en Marsella se embarcan a bordo de vapor Mercurio, con destino a Barcelona.
Esta factura se envía a modo de carta pero no tiene ningun fechador francés y sí de llegada a Barcelona, con su tasa, su EXTRANGERO BARCELONA correspondiente y su recargo de 6 ms.
Yo deduzco que esta carta se entregó junto con la mercadería al capitan del barco, el cual le debió dar el curso correspondiente entregando la carta a la estafeta de cambio que debía haber en el puerto de Barcelona.
¿deduzco bien?, puede considerarse esta carta como circulada por el vapor Mewrurio?
Otra cosa, Tizón da como fechas de utilización del ESTRANGERO BARCELONA a partir de 1855... esta carta es del junio de 1854, alguien tiene alguna más de antes del 55?
Gracias.
S. i I.
-
- Mensajes: 107
- Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
- Ubicación: Barcelona
Re: Marca "ESTRANGERO VALENCIA"
Aunque el título del post no tiene mucho que ver, he visto que se ha hablado de cartas muy parecidas a la que subo y no he sabido encontrar otro post mas adecuado. Así también revitalizamos un hilo que llevaba tiempo inactivo...
Concretamente Fecabo subió una muy parecida a la mía, con sobrecargo de 27 cts a la llegada de Barcelona por franqueo insuficiente. En este caso en la carta le estamparon esta marca, que debería haber llevado la otra.
Concretamente Fecabo subió una muy parecida a la mía, con sobrecargo de 27 cts a la llegada de Barcelona por franqueo insuficiente. En este caso en la carta le estamparon esta marca, que debería haber llevado la otra.
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: Marca "ESTRANGERO VALENCIA"
Hola
Me ha entrado ésta practicamente igual a la tuya pero con fecha anterior 15 de Marzo de 1854 y por el vapor "Cid" como se puede apreciar en el texto.rucvermell escribió:Otra cosa, Tizón da como fechas de utilización del ESTRANGERO BARCELONA a partir de 1855... esta carta es del junio de 1854, alguien tiene alguna más de antes del 55?
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: Marca "ESTRANGERO VALENCIA"
Hola,
Gracias Reigmnor, con esta tuya ya tenemos 3 de antes de 1855, esta tuya de mayo del 54 y dos mias de febrero y junio.
Una curiosidad, en estas cartas convive junto con el EXTRANGERO BARCELONA, el recargo de 6 maravedises que duró hasta el 31 de Octubre del 54.
Bueno, ya podemos perfilar un poco las fechas de inicio de esta marca.
S. i I.
Gracias Reigmnor, con esta tuya ya tenemos 3 de antes de 1855, esta tuya de mayo del 54 y dos mias de febrero y junio.
Una curiosidad, en estas cartas convive junto con el EXTRANGERO BARCELONA, el recargo de 6 maravedises que duró hasta el 31 de Octubre del 54.
Bueno, ya podemos perfilar un poco las fechas de inicio de esta marca.
S. i I.
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: Marca "ESTRANGERO VALENCIA"
Adelantemos dos meses hasta MARZO del 54 pues aunque por el puntito pueda parecer Mai pone Mars como lo prueba el texto en españolya tenemos 3 de antes de 1855, esta tuya de mayo del 54 y dos mias de febrero y junio.
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Marca "ESTRANGERO VALENCIA"
Para que quede constancia en este hilo de la marca "ESTRANGERO BILBAO", dejo estas imágenes, de otro hilo:
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: Marca "ESTRANGERO VALENCIA"
¿No es un uso muy tardío?
Lo he de repasar, pero me parece fuera de fechas
S. i I.
Lo he de repasar, pero me parece fuera de fechas
S. i I.
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: Marca "ESTRANGERO VALENCIA"
además, está como marca de salida, cuando en realidad debería utilizarse como marca de entrada.
O es una gran rareza por un uso incorrecto o es una marca póstuma, porque la grafía parece correcta.
Quien sepa más que lo mire.
S. i I.
O es una gran rareza por un uso incorrecto o es una marca póstuma, porque la grafía parece correcta.
Quien sepa más que lo mire.
S. i I.
- ElHispano
- Mensajes: 210
- Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
- Ubicación: Argentina
Re: Marca "ESTRANGERO VALENCIA"
Hola a todos. Quisiera si alguien me pudiera ayudar con una duda que tengo.
Es en relación con la tasa de 3 cuartos, para el capitán del barco, en las cartas de Francia a España, por vía marítima.
Esta tasa se cobraba a partir del segundo convenio exclusivamente o también con el anterior y en ese caso, estaba incluido en los 3 reales? o simplemente durante ese período no estaba vigente?.
Desde ya, muchas gracias. PePe.-
Es en relación con la tasa de 3 cuartos, para el capitán del barco, en las cartas de Francia a España, por vía marítima.
Esta tasa se cobraba a partir del segundo convenio exclusivamente o también con el anterior y en ese caso, estaba incluido en los 3 reales? o simplemente durante ese período no estaba vigente?.
Desde ya, muchas gracias. PePe.-