Imagen

¿Como funcionaban las sobretasas?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

¿Como funcionaban las sobretasas?

Mensaje por Ivanhoe »

Veamos, las sobretasas es un tema que me gusta, las que son tipo plan sur, protuberculosos, ayuda a las victimas de la guerra... pero tengo la duda de como funcionaban en la realidad.

Supongo que serian de caracter obligatorio durante un periodo. Entonces... cuando ibas a un estanco/correos y comprabas un sello, que te exigian pagar el extra de la sobretasa y te la daban junto al sello? ¿Y que pasaba si uno desde su casa enviaba una carta sin sobretasa? :roll: :roll:

Gracias 8)
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Pues, pasaba... que te multaban por un importe doble de la sobretasa "olvidada". Multa, que tenías que abonar al cartero o en la estafeta al ir a recoger la carta.

También podía ser que (si era una sobretasa política) la carta no llegara a su destino, que el remitente pasara a engrosar determinadas listas negras...
No olvidemos que el correo fué controlado, en uno u otro grado, durante la mayor parte del franquismo.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

aqui tienes un ejemplo de una postal tasada con el doble del importe por omitir el sello del plan sur

Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Y esa sobretasa doble quien la pagaba, el receptor de la carta? :roll:

Lo de comprar un sello supongo seria como dije, al ir te cobraban, por ejemplo, 70 cts del sello + 25 de la sobretasa, no?

Ahora me viene a la mente que hay unas sobretasas protuberculosos en 1949 que tienen distintos valores... esto como era, cada uno pagaba lo que queria?
:lol: :lol:

Gracias por las respuestas ;)
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3251
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Ivanhoe escribió:...Y esa sobretasa doble quien la pagaba, el receptor de la carta? :roll: ...
En efecto, la tenía que pagar aquél a quien se le entregaba la carta; o sea, el destintario.

Y si no quería abonar la tasa... ¡se la llevaba el cartero a la estafeta y no la entregaba al destinatario! Después, se devolvía al remitente (a quien se le exigía entonces el pago de la tasa).
Y si el remitente tampoco la quería abonar... la carta se destruía y el remitente... ¡a la lista negra! (o al juzgado) :lol: :wink: :lol: :lol:

¡¡¡Igual que ahora!!! ¡ja! 8) :lol:


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por otro lado, cuando comprabas los sellos de sobretasa en los estancos o en Correos, pagabas el importe de facial de dichos sellos.

Igual ha pasado, recientemente, cunado han emitido sellos son la sobretasa incluida para otros fines. Por ejemplo 5 pesetas + 3 pesetas.

Tenías que pagar 8 pesetas, aunque para franquear únicamente te valían las 5 pesetas del facial sin sobretasa.

Cada uno paga lo que pone el sello de facial.

Saludos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

Vamos a ver Ivan, los sellos de sobretasa se expendian como los de correo, con lo cual, tu podías ir a correos a que te franquearan la correspondencia o franquearla tu desde casa.

-La sobretasa pro-tuberculosos de 1949 funcionaba exactamente igual que las anteriores y posteriores sobretasas de este tipo.

-Si nos centramos en 1949, la sobretasa era para el servicio interior y obligatoria desde el 22 de diciembre de 1949 hasta el 3 de enero de 1950. Los sellos de sobretasa no tenían poder de franqueo (excepto el de 50c + 10c como veremos).

Se emitieron cuatro sellos para abonar esta sobretasa:

5c para tarjetas postales:


Imagen

-Este sello se tenía que adherir junto con otro de correo de 35c que era la tarifa postal para tarjetas en 1949.

10c para correspondencia de franqueo ordinario de más de 45c:

Imagen

-Es decir, para prácticamente todas las cartas, pues la tarifa par cartas hasta 20g era de 50c.

50c + 10c para el pago de la tarifa + la sobretasa:

Imagen

-Este sello si tiene poder de franqueo, pero de 50c, el resto es para el abono de la sobretasa y su precio de venta era de 60c.

25c para la correspondencia aérea:

Imagen

-A este sello había que adherirle otro para el franqueo y para el sobreporte aéreo.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Oks, gracias por estas respuestas ^^

Vamos, que las de pro-tuberculosos variaban en funcion del envio.

Y por otro lado, tu podias ir a correos y pedir (por ejemplo) 17 sellos de tasa del plan sur, para usarlos desde tu casa. Supongo en algun sitio se avisaria de que habia que "sobretasar" los envios :lol:
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

Creo recordar que las últimas sobretasas unidas al valor de franqueo fueron las de las series de la Olimpiada de Barcelona y de la Expo de Sevilla.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Los avisos para sobretasar los envíos o que se iban a emitir sellos con sobretasa incluida se difundían por medio del Boletín Oficial del Estado en cualquiera de sus denominaciones anteriores, al avisar de las tarifas de Correos y en las propias órdenes de emisiones de los sellos.

También existían avisos diversos de estas circunstancias.

Saludos.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

OPORTO escribió:Creo recordar que las últimas sobretasas unidas al valor de franqueo fueron las de las series de la Olimpiada de Barcelona y de la Expo de Sevilla.
Correcto :wink:

Mira un ejemplo muy fresquito:
Ra escribió:Parece ser que la Poste va a emitir el sábado 16 un sello de la serie Marianne dedicado a recaudar fondos para las víctimas del terremoto.
Imagen

Son 7 millones de ejemplares y se venderán a un euro de los que 0'44 serán donados a la Cruz Roja francesa.
Mas información en http://razboifilatelic.blogspot.com/201 ... haiti.html
Buena iniciativa.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Muchas gracias a todos, creo que me ha quedado bastante claro ;)

Creo que solo me faltaria saber donde se pueden consultar los periodos de obligatoriedad de cada sobretasa :roll:

:lol:
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Los períodos de obligatoriedad de las sobretasas figuran en algún catálogo especializado (por no decir nombres) que supongo que podrás consultar con facilidad.

De todas maneras, por orden de fechas, te adelanto algunas de ellas:

SOBRETASA POSTAL EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE BARCELONA

En vigor desde 19/05/1929 al 01/01/1946

Afectaba a todas las cartas y tarjetas postales que tengan su origen en Barcelona o en pueblos cuya distancia de dicha capital no exceda de 40 kilómetros, incluso las que se dirijan al interior de la ciudad. Queda exceptuado de este arbitrio la correspondencia con el extranjero.

Importe: 5 céntimos.

SOBRETASA POSTAL DERECHO DE ENTREGA

En vigor desde 01/01/1931 al 01/08/1931

Todos los remitentes de una carta ordinaria, certificada o pliego de valores con destino a circular entre poblaciones de la Península, islas Baleares y Canarias, Posesiones españolas del Norte de África, Golfo de Guinea y Río Muni y Colonias del Río de Oro y la Agüera, a más de aplicar los sellos correspondientes a los respectivos derechos, adherirán a cada uno de dichos objetos un sello especial de Correos de cinco céntimos, en sustitución del extinguido derecho de entrega.

Importe: 5 céntimos.

SOBRETASA PRO-TUBERCULOSOS

En vigor desde el 22/12/1937 al 03/01/1938

Toda la correspondencia con franqueo igual o mayor de 15 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde el 22/12/1938 al 03/01/1939

Toda la correspondencia con franqueo igual o mayor de 15 céntimos.

Importe: 10 céntimos

SOBRETASA HOMENAJE AL EJÉRCITO

En vigor desde el 15/07/1939 al 25/07/1939

Toda la correspondencia con franqueo igual o mayor de 15 céntimos.
La correspondencia con el extranjero no lleva sobretasa.

Importe: 10 céntimos

SOBRETASA PRO-TUBERCULOSOS

En vigor desde el 22/12/1939 al 03/01/1940

Toda la correspondencia con franqueo igual o mayor de 15 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde 22/12/1940 a 03/01/1941

Tarjetas postales.

Importe: 5 céntimos

Cartas con franqueo igual o mayor de 20 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde el 22/12/1941 al 03/01/1942

Tarjetas postales.

Importe: 5 céntimos

Cartas con franqueo igual o mayor de 20 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde el 22/12/1942 al 03/01/1943

Tarjetas postales.

Importe: 5 céntimos

Cartas con franqueo igual o mayor de 20 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde el 22/12/1943 al 03/01/1944

Tarjetas postales.

Importe: 5 céntimos

Cartas con franqueo igual o mayor de 20 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde el 22/12/1944 al 02/01/1945

Tarjetas postales.

Importe: 5 céntimos

Cartas con franqueo igual o mayor de 20 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde el 22/12/1945 al 03/01/1946

Tarjetas postales.

Importe: 5 céntimos

Cartas con franqueo igual o mayor de 20 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde el 22/12/1946 al 03/01/1947

Cartas urbanas y Tarjetas postales.

Importe: 5 céntimos

Correo ordinario y certificado con franqueo igual o mayor de 50 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde el 22/12/1947 al 03/01/1948

Tarjetas postales.

Importe: 5 céntimos

Correo ordinario y certificado con franqueo igual o mayor de 50 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde el 22/12/1948 al 03/01/1949

Tarjetas postales.

Importe: 5 céntimos

Correo ordinario con franqueo igual o mayor de 45 céntimos.

Importe: 10 céntimos

SOBRETASA A FAVOR DE NIÑOS EXTRANJEROS

En vigor desde el 01/02/1949 al 23/12/1949

Toda la correspondencia.

Importe: 5 céntimos

En vigor desde 22/12/1949 a 03/01/1950

SOBRETASA PRO-TUBERCULOSOS

En vigor desde 22/12/1949 a 03/01/1950

Tarjetas postales.

Importe: 5 céntimos

Correo ordinario con franqueo igual o mayor de 45 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde 22/12/1950 a 30/04/1951

Tarjetas postales.

Importe: 5 céntimos

Correo ordinario con franqueo igual o mayor de 45 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde el 01/10/1951 al 30/04/1952

Tarjetas postales.

Importe: 5 céntimos

Correo ordinario con franqueo igual o mayor de 45 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde el 01/10/1952 al 30/04/1953

Tarjetas postales sencillas.

Importe: 5 céntimos

Todo tipo de correspondencia con franqueo igual o mayor de 45 céntimos.

Importe: 10 céntimos

En vigor desde 01/10/1953 a 30/04/1954

Tarjetas postales.

Importe: 5 céntimos

Correo ordinario con franqueo igual o mayor de 45 céntimos.

Importe: 10 céntimos

El 10/07/1954 cesa la vigencia de toda sobretasa postal obligatoria para el franqueo de la correspondencia.

Saludos.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

El primer sello de sobretasa pro-tuberculosos y primer día de circulación: Burgos a Zürich (Suiza) 22 diciembre 1937 en carta dirigida a nuestro conocido Paul Brodbeck en el Hotel Reseda:

Imagen

Iván, también sobre de luto.

...utilizado el día de Nochebuena:

Imagen

...y de Nochevieja:

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Vaya, muchas gracias por la informacion. Ademas con un sobre de luto :p jajaja

A ver si recupero mi pc y puedo leerlo todo como dios manda ;)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”