Imagen

AYUDA ¿CÓMO VER LAS FILIGRANAS?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
JMTM
Mensajes: 50
Registrado: 27 May 2007, 20:21
Ubicación: LA SELVA

AYUDA ¿CÓMO VER LAS FILIGRANAS?

Mensaje por JMTM »

Hola amigos alguien tiene algun buen metodo para descubrir las marcas al agua o filigranas.estoy liado con sellos de usa y entre dientes y marcas que no veo de ninguna manera me estoy volviendo majara.gracias
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Con "benzina", o gasolina de Zippo, se moja un poco el sello por detrás y en seguida aparece la marquilla.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
JMTM
Mensajes: 50
Registrado: 27 May 2007, 20:21
Ubicación: LA SELVA

MARCAS

Mensaje por JMTM »

Gracias voy a probarlo enseguida
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Ese es muy buen consejo de Torreana, pero permíteme comentarte, que ya hay otros sistemas sin tener que manchar los sellos

Bajo una lámpara de luz ultravioleta, te aconsejo yo.

Ya son mucho máS ASEQUIBLES QUE ANTES Y fáciles de usar

Saludos
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

pedroadolfo escribió:Ese es muy buen consejo de Torreana, pero permíteme comentarte, que ya hay otros sistemas sin tener que manchar los sellos

Bajo una lámpara de luz ultravioleta, te aconsejo yo.

Ya son mucho máS ASEQUIBLES QUE ANTES Y fáciles de usar

Saludos
y no olvides mirar la mitad de los sellos con tu perfil derecho y la otra con el izquierdo ... asi el moreno es mas uniforme.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
JMTM
Mensajes: 50
Registrado: 27 May 2007, 20:21
Ubicación: LA SELVA

MARCAS

Mensaje por JMTM »

PEDROADOLFO tengo una lampara de esas de los billetes pero no veo nada y entre tanto sello creo que alguno deberia tener marca.puede ser que tenga poca potencia?
JMTM
Mensajes: 50
Registrado: 27 May 2007, 20:21
Ubicación: LA SELVA

marcas

Mensaje por JMTM »

gracias paco por tu consejo sobre el bronceado.creo que voy a seguir con la lampara porque estoy cogiendo un ciego con la gasolina...
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

de los sellos españoles pocos llevan "marcas de agua" que yo recuerde solo 4
dos de isabel del 55 con lazos arriba y abajo
" " 56 filigrana cruzada
alfoso equis palote, palote de 76 filigrana del castillo
y el local de zaragoza de angel jalon el segundo que se distingue del primero muy facilmente el primero es un fondo naranja con cuadritos y el segund es crema con sello de agua en estos se ven las diferencias si tener que recurrir a nada
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Paco

y no olvides mirar la mitad de los sellos con tu perfil derecho y la otra con el izquierdo ... asi el moreno es mas uniforme.
:?: :?: :?:



JMTM Seguro es lo que comentas , que tenga poca potencia, no te voy a decir marcas, las hay de todos los precios (unas mejores que otras evidentemente)

Aunque en España solo han salido 3 series con Filigrana en el siglo XIX, los actuales ATMs se están empezando a realizar con Filigranas y ya es muy frecuente el uso de estos aparatos de luz ultravioleta

Existe un Filigranoscopio electro-óptico de filigranas para profesionales y coleccionistas avanzados que permiten ver lo anteriormente expuesto sin necesidad de utilizar bencina.

Saludos
JMTM
Mensajes: 50
Registrado: 27 May 2007, 20:21
Ubicación: LA SELVA

marcas

Mensaje por JMTM »

gracias jeroca pero los sellos son yanquis y estos tios tienen mu mala folla con esto .que si dentados de todas formas que si papel de 20 clases que si marcas de agua que no se ven.esto es imposible y encima el scott este en ingles
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Pues si te parece que los USA son complicados no te metas con los ingleses o argentinos ¡te volverás loco!
Este tema ya se ha tratado no menos de diez veces en el foro (buscar enlaces)
Para no repetirse: lo de la gasolina, sobre cubeta negra, está muy bien pero algunos siguen sin distinguirse, y con los otros métodos, incluso los electrónicos, hay filigranas que no aparecen ni a tiros.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

que gran razón tienes, Fardutti.

Yo solía utilizar el método de mirarlos a contra luz con una luz potente, a veces al propio Sol. Te dejabas los ojos mirando hacia arriba. Por eso, quisiera recomendar precaución con las lámparas de ultravioleta que pueden ser dañina para los ojos. Así que mirar lo mínimo posible a la luz ultravioleta. No vale la pena una filigrana aunque sea de un sello de USA, a cambio de la vista.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Juer, ¿pero nadie usa las gafas protectoras para las lámparas UV?, sé que son caras, pero protegen los ojos ....(de la cara, mal pensados :wink: )

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hablando de lámparas ultravioleta, creo que existen dos tipos diferentes.
¿Alguien puede explicar las diferencias y para qué se utilizan?
Y, otra duda, en algunos manuales se comenta que para ver reparaciones y manipulaciones se utiliza la "Luz de Wood" :idea: :idea: o "lámpara de cuarzo" :idea: :idea: :idea: , en algún comercio he preguntado por ella, pero no sabían a qué me refería :cry: . Si alguno de vosotros puede comentar algo más....
Saludos
PD: Edito el post porque acabo de leer en otro post consejos sobre expertización y uso de lámpara de cuarzo. Disculpadme si os parezco reiterativo :oops: :oops: :oops:
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Lo poco que se te digo artigi:

Las lámparas de cuarzo están compuestas por un tubo de cuarzo al vacio y transparente , con algo de mercurio que al evaporarse, por la corriente produce rayos ultravioleta, provocando la luminiscencia y la irradiación.

Quienes sepan de Física, lo podrán explicar mejor

Se utilizan para ver filigranas, expertización de sellos, papel, sobrecargas....

Existen 2 tipos:

la lámpara de Kromayer, o de cuarzo o también llamada de Wood( que fue la persona que la mejoro en 1903) es la que mas se utiliza, por ser más potente

la Luz negra (blacklite):menos potente que la anterior, pero más practica

Semejanzas: Necesitan un filtro especial para examinar sellos de óxido de níquel.El oxido de níquel deja pasar rayos ultravioleta únicamente, ya que estos son los que necesitamos para poder comprobar si un sello es falso, ver las filigranas...

Diferencias:la lámpara de Wood es más potente que la Luz negra , pero es necesario precalentarla antes de usarse,consume más y es más cara

la Luz negra es portátil, de fácil manejo y consume menos electricidad, pero es menos potente

Saludos
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Los dos tipos de lámpara de luz ultravioleta, independientemente del funcionamiento, se diferencia en la longitud de onda de la luz. Yo tengo dos lámparas con diferente longitud de onda, una larga (360 nm) y otra corta (250 nm). Una utilidad de las lámparas es observar la fluorescencia y la fosforescencia de las sellos. Algunas variedades de sellos tienen estos fenómenos físicos diferentes.

La fluorescencia y la fosforescencia es la emisión de luz de una sustancia (en nuestra caso algún componente de la tinta) después de haber sido excitado con luz ultravioleta. La luz ultravioleta no es más que luz con una longitud de onda menor que la luz visible, y por lo tanto, no lo podemos ver. La luz ultravioleta incide en el sello y él emite luz que nosotros somos capaces de verla. La diferencia entre fluorescencia y fosforescencia es que si la fluorescencia emite cuando estamos iluminado con luz ultravioleta y cuando dejamos de ilumina deja de emitir, en cambio la fosforescencia sigue de emitir luz el sello cuando dejamos de ilumira con ultravioleta el sello. Podeís hacer la experiencia, tomar un sello fosforescente y en un cuarto oscuro ilunimarlo con una luz ultravioleta, apagar la luz y el sello seguirá iluminando la habitación. Existen variedades de fluorescencia y fosforescencia donde la luz emitida es de diferente color.

Para que se pueda producir estos fenómenos físicos, es necesario una determinada longitud de onda. Una longitud de onda más larga no provocaría ningún efecto. Por eso, algunas fosforescencias se pueden observar mejor con un tipo de lámpara que con la otra.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Filigranas

Mensaje por Alejov »

Pedro Adolfo, lo del filtro me ha dejado con nueva duda, ¿viene incluido en la lámpara, hay que comprarlo aparte?
En los sellos usados es muy util lavarlos bien previamente.
Avatar de Usuario
sustet
Mensajes: 157
Registrado: 29 Mar 2006, 13:13
Ubicación: Alicante

Mensaje por sustet »

Hola


De la marca Safe existen unos apartillos que son para las marcas de agua. Yo me he estado planteando comprar uno, pues colecciono Vaticano, y práticamente todos los sellos hasta mediados de los 70 aproximadamente llevan filigranas. Y me da que este aparatito debe funcionar bastante bien.

Os pongo el enlace de del apartillo esta en Sueco pero se puede encontrar en el ebay.


Un saludo


http://www.safealbum.se/artiklar.cfm?ar ... kategori=9
SUSTET
Avatar de Usuario
sustet
Mensajes: 157
Registrado: 29 Mar 2006, 13:13
Ubicación: Alicante

Mensaje por sustet »

Os pongo un enlace del aparatito en el ebay


http://cgi.ebay.es/Safe-Signoscope-T1-W ... dZViewItem




Un saludo
SUSTET
Avatar de Usuario
ulisses1855-64
Mensajes: 162
Registrado: 13 Dic 2003, 16:32
Ubicación: Berlin, Alemania
Contactar:

Mensaje por ulisses1855-64 »

Holas,

JMTM: Hay otra posibilidad para identificar filigranas: existen Scanners para escanar diapositivos. Ellos tienen una lampara en la tapa, que te da luz del tras. Asi se ve la filigrana perfectamente!

http://www.ulrich-reinartz.de/1855/html ... cht_0.html

Saludos, -ULISSES-
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”