sellos combados
-
- Mensajes: 3
- Registrado: 08 Ago 2006, 19:10
sellos combados
tengo una coleccion de sellos en albumes con sus
filoestuches.pues desde hace poco casi todos se
han combado bastante.mi pregunta es si se pueden aplanar
como antes y si pierden valor.y si se puede evitar.
seguro que con el nivel que hay en este foro alguien
sabra contestarme.
filoestuches.pues desde hace poco casi todos se
han combado bastante.mi pregunta es si se pueden aplanar
como antes y si pierden valor.y si se puede evitar.
seguro que con el nivel que hay en este foro alguien
sabra contestarme.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Roman
Bienvenido al foro, espero que a partir de ahora sea un lugar de continuo paso para consultar , preguntar y debatir y sobre todo, entablar amistad con foreros filatelicos
Sobre el tema que planteas, como suele ocurrir por el largo trayecto que ya tiene el foro Agora encima, tenemos algun tema anterior en el que se habló sobre ese problema que has observado en los sellos.
Te pongo el enlace, para que clikes y leas este tema antiguo, en el que se dieron respuestas y porqués a este efecto que se produce en los sellos, sobre todo de unos años concretamente, a consecuencia de la goma, la conservacion y otros elementos. Pincha y lee, que seguramente te sera muy util, aunque en este otro hilo, lo que tu dices efecto combado, lo bautizaron como abombado, que también debe estar bien dicho, creo yo
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... +abombados
saludos

Bienvenido al foro, espero que a partir de ahora sea un lugar de continuo paso para consultar , preguntar y debatir y sobre todo, entablar amistad con foreros filatelicos



Sobre el tema que planteas, como suele ocurrir por el largo trayecto que ya tiene el foro Agora encima, tenemos algun tema anterior en el que se habló sobre ese problema que has observado en los sellos.

Te pongo el enlace, para que clikes y leas este tema antiguo, en el que se dieron respuestas y porqués a este efecto que se produce en los sellos, sobre todo de unos años concretamente, a consecuencia de la goma, la conservacion y otros elementos. Pincha y lee, que seguramente te sera muy util, aunque en este otro hilo, lo que tu dices efecto combado, lo bautizaron como abombado, que también debe estar bien dicho, creo yo




http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... +abombados
saludos



Socio de Afinet
-
- Mensajes: 3
- Registrado: 08 Ago 2006, 19:10
gracias matrix,sobre todo por la bienbenida
pero ya habia leido ese tema y no me soluciona nada.
es una coleccion española del 1950 hasta el 2006 y me
tiene bastante preocupado.
sobre todo por estos tres puntos:
1:como solucionarlo
2:pierde valor
3:como evitarlo
se que es dificil este tema pero muy inportante
para coleccionistas que aun teniendo en cuenta el tema de la
humedad nos es dificil conservar nuestra coleccion intacta.
gracias y felicidades por este gran foro.
pero ya habia leido ese tema y no me soluciona nada.
es una coleccion española del 1950 hasta el 2006 y me
tiene bastante preocupado.
sobre todo por estos tres puntos:
1:como solucionarlo
2:pierde valor
3:como evitarlo
se que es dificil este tema pero muy inportante
para coleccionistas que aun teniendo en cuenta el tema de la
humedad nos es dificil conservar nuestra coleccion intacta.
gracias y felicidades por este gran foro.
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Cualquier papel crece con la humedad, si la goma no crece pues el resultado es la curvatura.
El precio, si no hay otra alteración no tiene porqué variar.
Solución eliminar lentamente la humedad aplicando a la vez una ligera presión.
La parte de la goma se apoya sobre una superficie que no pueda pegarse de ninguna manera, y por la parte impresa se coloca papel secante, se aplica peso al bocadillo y paciencia.
Probar primero con un sello deteriorado para coger practica y perder el miedo.
El precio, si no hay otra alteración no tiene porqué variar.
Solución eliminar lentamente la humedad aplicando a la vez una ligera presión.
La parte de la goma se apoya sobre una superficie que no pueda pegarse de ninguna manera, y por la parte impresa se coloca papel secante, se aplica peso al bocadillo y paciencia.
Probar primero con un sello deteriorado para coger practica y perder el miedo.
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Te cuento un remedio sencillo y que a mi me ha funcionado. Hace falta que consigas papel siliconado. Es el que se usa como soporte de pegatinas, lo puedes sacar de los carnets de sellos autoadhesivos que venden ahora una vez hayas usado los sellos, e incluso aprovechar el papel soporte de las ATM. Seguro que en cualquier oficina de correos te daran tanto como quieras.
En una superficie plana colocas el papel siliconado con la cara brillante hacia arriba, a continuacion pones el sello, y lo tapas con otra hoja de papel siliconado, esta vez con la cara brillante hacia abajo. Para terminar le pones encima las obras completas de Tolstoi y lo dejas reposar durante dos semanas.
Ya veras como quedan los sellos perfectos y como nuevos, solo tienes que andar con cuidado para no hacerles ningun doblez cuando les pongas el peso encima.
La unica pega es que el proceso es lento y si tienes que hacer el segundo centenario completo te va a llevar unos cuantos meses....
En una superficie plana colocas el papel siliconado con la cara brillante hacia arriba, a continuacion pones el sello, y lo tapas con otra hoja de papel siliconado, esta vez con la cara brillante hacia abajo. Para terminar le pones encima las obras completas de Tolstoi y lo dejas reposar durante dos semanas.
Ya veras como quedan los sellos perfectos y como nuevos, solo tienes que andar con cuidado para no hacerles ningun doblez cuando les pongas el peso encima.
La unica pega es que el proceso es lento y si tienes que hacer el segundo centenario completo te va a llevar unos cuantos meses....

-
- Mensajes: 3
- Registrado: 08 Ago 2006, 19:10
sera mejor vender
gracias jaumebp por tu respuesta y a alejov tambien,para
mi esto solo es una muestra de la categoria de la gente
de este foro,y se lo que me digo ya que frecuento varios foros.
bueno,pues os cuento:
despues de reducir la humedad en la habitacion donde se encuentran los
sellos (varios dias,por lo menos 15) la corvatura de los sellos se
ha reducido bastante,ya que vuestros remedios son dificiles para una
coleccion de esta envergadura .
yo compre esta coleccion porque teniendo poder adquisitivo esperaba
disfrutar de esta aficion que habia tenido de muy joven y que entonces
no pude seguir.pero ahora me da mas problemas que satisfacion pues
no puedo evitar las codiciones de mi vivienda.
en conclusion lo mas importante para tener una buena coleccion de sellos
es "la humedad" ese es el gran enemigo.
ahora abusando un poco de vuestro gran conocimiento quisiera
preguntaros por cuanto,como y donde puedo vender esta coleccion
ya que en mi poder solo puede deteriorarse.
mi esto solo es una muestra de la categoria de la gente
de este foro,y se lo que me digo ya que frecuento varios foros.
bueno,pues os cuento:
despues de reducir la humedad en la habitacion donde se encuentran los
sellos (varios dias,por lo menos 15) la corvatura de los sellos se
ha reducido bastante,ya que vuestros remedios son dificiles para una
coleccion de esta envergadura .
yo compre esta coleccion porque teniendo poder adquisitivo esperaba
disfrutar de esta aficion que habia tenido de muy joven y que entonces
no pude seguir.pero ahora me da mas problemas que satisfacion pues
no puedo evitar las codiciones de mi vivienda.
en conclusion lo mas importante para tener una buena coleccion de sellos
es "la humedad" ese es el gran enemigo.
ahora abusando un poco de vuestro gran conocimiento quisiera
preguntaros por cuanto,como y donde puedo vender esta coleccion
ya que en mi poder solo puede deteriorarse.
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
Las bolsitas de gel que vienen con muchos pequeños electrodomesticos es algo que meto en mis cajas de sellos.
Aparte busca en los super un absorve humedad del ambiente, te sorprenderas de lo que recoges.
Aparte busca en los super un absorve humedad del ambiente, te sorprenderas de lo que recoges.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
En cuanto a la venta, es un tema espinoso, pues como sabes nuestro enfoque es mas bien de disfrute y aprendizaje más que dinerario.Hecha esta salvedad el siguiente paso es ver que tienes, del material olvidate yo me haria una autovaloración honesta (no sentimental) segun catálogo y comenzaría con las restas mi consejo es que valores solo las piezas punteras, olvidandote de las otras, una vez tengas el precio, dirigete a un comerciante los hay magnificos, dependiendo donde vivas, en el propio ágora te pueden indicar; no descartes la subasta pero ten en cuenta los gastos.