Imagen

¿Donde se franqueó al dorso?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

¿Donde se franqueó al dorso?

Mensaje por Julian »

Hola

Tengo una duda. Se trata de una carta de Posta restante, dejada en lista, no recogida y vuelta a origen, con franqueo al dorso?, ¿complemento?, ¿tasada?

Imagen


Imagen

No tengo mejor imagen, lo siento

Saludos y gracias

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Yo creo que la carta si fue recogida porque no hay marcas de devolución alguna. La tachadura que hay en el reverso es porque se utiliza un tampón para la dirección de un doctor alemán y se tacha el nombre, no el apellido, además de anotar Gerola (¿nombre femenino alemán?) (¿esposa del doctor?) y se anota Alemania en alemán, Deutschland.

Creo que la entrega en Lista de Correos (Poste Restante), pasados unos días, debía ser pagada por lo que, de ahí, el fechador LISTA y el franqueo de Paco.
Además la tarifa para Alemania desde España en 1975 era de 12 pesetas
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Coincido con Eduardo, si que fue recogida, y el sello al dorso en destino era para el pago de lista de correos, que debería ser de una pta en ese año.
Normalmente este tipo de cartas llegadas desde el exterior y enviadas a la lista, y previo pago sacadas, suelen tener el sello del pago en el frente, y queda la pieza muy bonita, como franqueo mixto, pero en este caso, mostrando anverso y dorso, igualmente es una carta muy guapa, al menos a mi me encantan estas cartas. :roll: :roll:

Si ves que no te llena y la cabra tampoco le encuentra nada, ya sabes hacia donde reexpedirla :twisted: :twisted: :twisted:

Ciaos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Eduardo escribió:La tachadura que hay en el reverso es porque se utiliza un tampón para la dirección de un doctor alemán y se tacha el nombre, no el apellido, además de anotar Gerola (¿nombre femenino alemán?)
Hola

Eduardo, creo que no pone Gerola sino Gerda que, efectivamente, es un nombre alemán de mujer.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”