Imagen

¿Qué le falta a este certificado?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1177
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

¿Qué le falta a este certificado?

Mensaje por artigi »

Estimados foreros:
He pedido información sobre un 1083 y me envian este certificado COMEX de 1980 :o :o :o :

Imagen

Me lo ofertan como que no presenta señal de fijasellos, pero el certificado no recoge si el sello está con o sin señal de fijasellos, tampoco si conserva su goma original (salvo que en la referencia a que no está reparado también incluya la "restauración" de la goma). ¿En esos años eran tan poco explícitos los certificados?.
Por cierto, su precio creo que es bastante competitivo (por debajo de los 1500 euros), pero no pienso comprarlo al tener algún diente oxidado :( :( . Ahí va la foto de la pieza:
Imagen
Saludos :wink: :wink: :wink: .
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

tienes como unas marcas muy raras detrás del 25 , en la esquina superior derecha por la parte de la goma no? Y es cierto, ese certificado tampoco dice mucho, lo de la goma es un poco mosqueante.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Artigi

La verdad es que los certificados son en esencia la firma de algun o algunos expertos, que peritan la pieza como autentica, pero las definiciones, descripciones pormenorizadas de la misma, dejan mucho que desear, hoy dia mucho, y ya no te digo nada hace mas de 20 años, incompletos la mayoria. :roll: :roll:

En mi opinion, en este caso concreto, por ejemplo, tendria que hablar de la sobrecarga, si es autentica, que tipo es, si la goma es original o tiene algun resto de fijasellos, si el centraje es regular o mas descentrado de lo habitual, donde presenta los puntos de oxido y dar una opinion sobre el estado de conservacion general. :roll:

Esto en cuanto a los sellos de valor, porque en las piezas de historia postal, no encuentras uno que te haga una descripcion correcta de la pieza, sus rutas, marcas, como y donde fueron aplicadas, puesto que todo eso es lo que confiere rango de autenticidad y valor a una pieza, pero sistematicamente son datos omitidos :shock:
Lo cierto, es que se limitan a decir lo justo e imprescindible, y a veces, no es suficiente, que el sello y las marcas son al juicio del experto, autenticas, en estos casos ni mencionan la calidad de conservacion (algo importante que disitingue a las piezas de lujo) , si dentro del contexto es una pieza importante, ni el tipo de correo que representan, sea reexpedicion, devolucion, periodo de canje de emision, o cualquier otra caracteristica que pueda tener la carta o las marcas que la adornan :roll: .

Actualmente, algunos certificados de Graus, en pocas ocasiones, he visto que se hayan extendido en mas datos que hace 30 años, mejorando un poco la descripcion de las piezas, y ya digo, no es general esto, pero el resto de certificados, creo que son muy justos en las apreciaciones y por supuesto los de hace decadas, son la mayoria incompletos y se deben revisar ó actualizar, puesto que las piezas buenas de hace tantos años, han podido sufrir degradacion o manipulacion a lo largo de estos ultimos tiempos, incluso estar mal certificadas, porque tampoco los expertos disponian de los mismos medios tecnicos hace 35 años que los que se pueden tener al alcance de la mano hoy en día, y eso es un punto a tener en cuenta importante. :shock:

Tema interesante y conflictivo este de los certificados, del que creo ya hablamos hace un tiempo, haciendo hincapié en las firmas certificadoras :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

En mi opinion, a efectos de tilin tilin (valor economico), las manchas de oxido tienen el mismo efecto (o incluso peor), que una marca de fijasellos en la goma. El centraje tampoco es para tirar cohetes.

Por si fuera poco, la posibilidad de que un sello que en 1980 ya era "de segunda fila" haya pasado durante el ultimo cuarto de siglo por manos de los tramposos es bastante alto....

Si te decides a comprarlo, yo lo mandaria a certificar de nuevo para comprobar que no ha sido reengomado o reparado, y para ver su calidad general.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”