Imagen

Debate sobre el reglamento y segundo pais para coleccionar

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Debate sobre el reglamento y segundo pais para coleccionar

Mensaje por discopatia »

Hola:

Pues estoy aun indeciso, no si escoger entre Andorra española, Francia (pues pronto me daran una coleccion de los 60, casi probable) o checoslovaquia...

¿Que me recomendais? :?

Saludos
Última edición por discopatia el 04 Sep 2006, 11:53, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Sé que los filatelicos de pro se me echarán encima, pero, mi opinón, sin ningún genero de dudas es CHECOSLOVAQUIA porque:
* Es un pais cerrado ya no se pueden inventar más cosas para sacarte la pasta
* Son grandes emisiones, no tendrás problemas en encontrar sus sellos
* Las cotizaciones de sus sellos, con muy pocas excepciones, son asequibles a cualquier bolsillo.
* Fue un emisor "decente", no dejaba como la DDR un facial por serie a precios astronómicos
* La calidad técnica es, en general, muy buena
* Los motivos, excepción hecha de los de propaganda política, suelen ser bastante acertados
* A mi me proporcionó algunos de mis mejores ratos como coleccionista hasta que decidí venderla para pasar a otras cosas. Algunos restos de mi cole de Checoslovaquia están en los albumes de otros foreros que siguen disfrutando con ese país
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Bueno, de ser checoslovaquia, no se deberian incluir matasellados de favor... ¿o si?

Saludos
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Esa es tu elección, pero en todos esos paises si quieres usado, y que no sean de favor, empiezan las dificultades
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
FENERI
Mensajes: 388
Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por FENERI »

Hola:

Andorra española y Andorra francesa (emisiones asequibles por y para todo el tiempo que quieras).

Con Checoslovaquia, tendrias que seguir haciendo República Checa
y Slovaquia y las emisiones de ésta última se las traen.

Con pensamientos de no continuar, tú mismo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Francisco Pérez
Mensajes: 202
Registrado: 24 Ago 2005, 13:03
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Francisco Pérez »

Hola Discopatia:

Personalmente prefiero Francia, yó la tengo desde 1950 hasta 1990 en usado y la calidad de las impresiones, tiradas, temas, motívos, ect.... :D
son para mí las predilectas.

Tambien te digo que son más faciles de conseguir y especialmente en usado, el cual es mi caso :oops: .

En general los paises de Europa del este, las series que más nos llaman la atención son mataselladas de favor, cosa que para mí desmerece llamarse filatelia :evil: .

En fin, para gustos no hay colores.

Un abrazo y hasta pronto.
Preferencias
Alemania, Francia, Gran Bretaña, Suiza y España.
Aves, Ciclismo y C.E.P.T. Todo lo relacionado con estas temáticas.
Series básicas. Los cambios los prefiero realizar con imágenes.
Sello para intercambio. http://www.flickr.com/photos/blanquet/
Avatar de Usuario
buvilla
Mensajes: 764
Registrado: 27 Jun 2006, 18:48
Ubicación: andalucia

hola

Mensaje por buvilla »

Hola amigos

Por favor, me podriais decir que son mataslellados de favor?
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Buvilla: en este topic se hablo de los matasellos de favor.
http://agoradefilatelia.org/viewtopic.p ... los++favor
Saludos a todos y a todas
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Me parece bien que a las series mataselladas de favor no se les llame "filatelia".
Al fin y al cabo esto de los nombres es muy elástico.
Mi duda es que si no se consideran dignos porque no han circuladp ¿qué hacemos con los nuevos? ¿tampoco son "filatelia"?
Está claro que un sello nace para circular, pero si es apreciado en nuevo no veo razón para no apreciarlo matasellado de favor.
Tanto uno como otro se compran en una ventanilla.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
FENERI
Mensajes: 388
Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por FENERI »

Hola:
Fardutti tiene razón, un sello con matasellos de favor es una rama más de la filatelia, de acuerdo que no ha circulado, pero los que se reciben de los servicios filatélicos llevan el matasellos del primer día de circulación, entonces ¿qué hacemos con los FDC?, conozco algunos coleccionistas de sellos con matasellos de favor y son piezas muy revalorizadas, yo lo veo claro, cualquier sello en el estado que esté, es pura filatelia, no se puede negar la evidencia.
Venga, es algo discutible pero inseparable.
Saludos.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Hola:

Pues yo creo, que los matasellos de favor, son sacaduros inventados por paises bananeros, me explico:
En paises medianamente serios, se conocen, como matasellos de primer dia. Esta bien que se revaloricen, pero si os dais cuenta, no se admiten en exposiciones filatelicas a no ser que no aporte nada nuevo al sello, para que lo entendais mejor, cítese susodicho ejemplo: :lol:

Imagen

Pieza no recomendada en una exposicion debido a que no aporta nada nuevo al sello.

Imagen

Pieza recomendada en una exposicion, pues tiene un matasellos adecuado. En una exposicion no conviene abusar de spd.

Bueno, eso son los tipos de spd, luego estan los sellos de paises chungos, tipos Corea del Norte, Ajman, Republica Saharaui...

Imagen

¿Bonita verdad?, pues mataselladas de favor de St tome e principe, no recomendada obviamente para una exposicion. Y estos matasellos estan imprimos por ordenador, se hacen en EEUU, segun me han informado.

Saludos 8)
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

El SPD se creo para los coleccionistas que solicitaban la emisión en sobre con la fecha del primer dia de circulación ...... como es que, una cosa que ha surgido por la necesidad del propio coleccionista, ahora se vea como una cosa que no aporta nada ..... ¿entonces para que coñe se creo?

Nos puede gustar o no ..... pero eso de que un chiripitiflautico de cualquier Federación Nacional de cualquier pais diga que eso no aporta nada a una colección me parece una absoluta memez.
¿como es que un matasellos con un dibujito aporta mas que uno que no lo lleva?

O sea, un coleccionista de SPD ¿no puede participar en una exposición porque su colección no aporta nada? ... ¡¡por dios, que panda de .....!!.

Podemos exponer sellos nuevecitos y nadie dice ni mu pero un SPD no vale porque no aporta nada.

¡¡veis, veis por qué yo no puedo competir .... si es que muchas normas están echas por imbéciles!!
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola: este topic se esta volviendo muy interesante.
Disco, lo que dice el reglamento esta muy bien, si se piensa en exponer, pero no todos los coleccionistas van con la idea de exponer y montan sus colecciones con su propio criterio, puede estar equivocados o no, pero los jurados tambien.
En cuanto a los spd, yo tengo algunos que me gustan, unos que no han circulado y otros que si porque en la zona de remite te puedes encontrar algun matasello.
Imagen
Me encanta este sobre, y alguno mas de este estilo, y para mi es filatelia, igual que es filatelia el sobre matasellado de una exposicion, que tambien podria considerarse matasello de favor. E igual que me gusta los sobres que envian para que te matasellen y que algunos te matasellan con matasellos que no estan casi en uso.
Y claro que me gustan los sellos y las cartas verdaderamente circuladas pero pocas se ven ya, y muchas llegan sin matasellar y otras con el nuevo sistema de franqueo pagado en oficina te llega el sobre sin sello y sin ninguna marca, eso es lo que es una pena.
En cuanto a los reglamentos pues como de momento no tengo intención de presentarme a ninguna exposicion , pues organizo mi colección segun mi criterio, y los consejos que me dan si son buenos los acepto, pero no porque alguien me diga que no es filatelia, a caso no es un sello?
Menudo rollo estoy metiendo pero ya estoy cansada de que los svv no sean filatelia, los sellos de beneficiencia no son filatelia, los spd no son filatelia. Entonces que es filatelia los sobres que valen una millonada, me parece a mi que por ese camino no se promueve la filatelia.
Saludos
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Bueno David, creo que es asi, debido a que los spd no suelen circular mucho, es decir, que no son elementos postales que circulan mucho :roll: :roll: , pero claro, es como todo, el libro de los gustos no esta escrito... Ademas, es como la maximofilia, es un elemento demasiado filatelico pero fijate, yo hago tarjetas maximas de aves y no pienso eso :roll: :roll: .

Saludos
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Hola cris:

No habia visto tu mensaje, la verdad es que los jurados determinan lo que es filatelia y lo que no, y claro, como ya he dicho la filatelia es el arte de coleccionar sellos de correos, pero no especifica si son sellos, maximofilia, svv, o cualquier cosa. Mira sin ir mas lejos los fiscales, o lo sellos locales, imprescindibles para la historia postal.

Saludos
postmarkoj
Mensajes: 100
Registrado: 20 Abr 2005, 08:36

Mensaje por postmarkoj »

Hola.
Voy atratar de aclararos los dos puntos que habeis puasto a debate.
1º los sellos matasellados de favor hay que distinguirlos de los sellos con matasellos de primer día. La mayor parte de países serios como son Suiza, Suecia, Monaco, Luxenburgo, y un largo etc., tienen a la venta sellos en nuevo y matasellados de primer día, que para las personas que no tienen posibilidad de encontrar un corresponsal de ese país que colecciona le viene fenomenal, y seguro que es más barato comprarlo directamente al servicio filatélico que en una tienda de filatelia y ningun jurado los descalificaria. Tened en cuenta que un sello con un matasellos bien centrado y claro donde se pueda leer todo, se considera de lujo y muy apreciado en cualquier exposición.
En los llamados países del este de Europa, se dice que pagaban las sanciones estatales con sellos y que en la oficina estatal los anulaban matasellandolos. Asi que el sujeto sancionado llevaba los sellos anulados a tiendas filatelicas que se lo compraban y recuperaba algo de la sanción. En S. Tome y Principe y otros muchos países que practicamente no colecciona ni ... y que escriben 4 cartas al año en todo el país, los sellos los hacen para obtener un estimable beneficio de la gente que hace temas y esta poco ducha en filatelia.
2º Los sobres de primer día no estan prohibidos. Simplemente se aconseja no poner más de 2 o 3 en una colección tematica, siempre y cuando esos 2 o 3 sobres sean necesarios para darle forma y sentido a esa colección. En caso de que halla que poner varios sobres, se recomienda que se le haga una ventana a la hoja en la que solamente se muestre el sello y matasellos que es en realidad lo que en filatelia se expone, y los sellos pueden ser nuevos o usados, pero siempre hay que tener en cuenta que no bayan mezclados en una misma hoja, eso si que esta prohibido.
Por lo demas, hay que tener en cuenta que un sello de Alemania Federal con un matasellos de favor es mucho más apreciado que cualquier sello DDR, Emiratos Arabes, Corea del Norte, Nagalan...etc. sin matasellar.
Sin pretender sentar catedra, estos son conceptos basicos en filatélia y que se tienen que tener en cuenta a la hora de montar una colección.
Un saludo
Miembro:
Grupo Filatélico Valenciano
Slania Club Filatélico
Sociedad Filatelica Moncofense
POSTMARKOJ
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Tengo que confesar algo, me encanta esto de rejuntar sellos a mi manera. Si leo las normas de esos jurados, nada de lo que yo envíe sirve como filatelia, pues fíjate una cosa, me gusta poner el franqueo adecuado, pero claro, con la cantidad de valores que se editan hoy en día, tienes que estar enviando cartas urgentes, certificadas, o yo que se, pero lo hago. También les pido en las oficinas de correos que me dejen matasellar a mi la carta, suelen acceder sin mayor problema, y así quedan mas o menos bien mataselladas, no confío en introducirlas en un buzón y, ya está. Cuando hay un matasello especial, preparo sobres e intento, según mis posibilidades, enviar cartas a cuantos pueda. Resulta que según las normas de no se quien, es más filatelia la carta de un banco, franqueo pagado que la que envía una persona filatélica. Pues que les den a las normas, seguiré enviando cartas y disfrutando de hacerlo y como decía la canción, a mi manera
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

¡Lo que me faltaba por leer!
Ahora resulta, según lo escrito aquí por algunos, que los jurados de las exposiciones son los que determinan que es filatelia y que no lo es.
¡Por favor!
Los jurados de las exposiciones determinan si las colecciones expuestas cumplen unas normas puestas por las federaciones.
Pero, gracias a Díos, la filatelia es mucho más que ese mundo donde junto a excelentes personas y magníficos filatelistas, se mueve una pléyade de agarrafarolas y siervos.
Que cada uno coleccione, y monte, como le dé la gana, y luego si quiere exponer en determinados lugares pues tendrá que aceptar unas normas (bastante estupidas por cierto)
Pero todo es filatelia, que quede claro. Y si me apuran añadiría que los que se obsesionan con las citadas normas y ciñen exclusivamente a ellas sus colecciones son los que, probablemente, menos tienen de filatelistas.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
postmarkoj
Mensajes: 100
Registrado: 20 Abr 2005, 08:36

Mensaje por postmarkoj »

Artipi.
Como bien dices y estoy de acuerdo con tigo en todo lo expuesto menos en lo que una carta de banco con franqueo pagado es más filatelica que una carta con matasellos especial o que la carta que tu mismo te has matasellado en el mostrador de correos. Ningún filatelico que este en sus cabales puede decir eso.
Para todo tipo de cartas hay coleccionistas. unos coleccionan sobres con franqueo y matasellos de maquina, otros de franqueo concertado o de cualquier otra variedad, todo es filatelia y cada uno colecciona lo que tiene más posibilidad de recojer en su ambiente o esta a su alcance. Unas cosas tienen más apreciación por los coleccionistas y otras menos, pero todo lo que circula por el correo es filatélico, con más o menos aceptación y seguidores.
Tienes el ejemplo de los S.V.V., denostados por unos y apreciados por otros. Pero si quieres coleccionar sellos y matasellos, hay considerar que para que tu colección tenga un nivel y tu mismo te sientas satisfecho viendo y comparando tus colecciones, tienes que fijarte unas normas de calidad y esas normas aunque no sean las de FESOFI han de ser de un criterio +- generalizado, que te valga para intercambiar piezas, ideas y opiniones con otros filatelistas. No se puede ser anarquico en una disciplina tan estendida y reglamentada como es la filatelia.
Miembro:
Grupo Filatélico Valenciano
Slania Club Filatélico
Sociedad Filatelica Moncofense
POSTMARKOJ
Avatar de Usuario
buvilla
Mensajes: 764
Registrado: 27 Jun 2006, 18:48
Ubicación: andalucia

hola

Mensaje por buvilla »

Gracias Cris, ya he leido el tema y me esta gustando mucho.
Este debate es muy útil para los novatos porque aprendemos mucho.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”