Imagen

Matasellos no de época.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Matasellos no de época.

Mensaje por LUCHOMAXI »

Agradecería a los foreros sapientes que me ayudaran en el matasellos de esta T.M., me han comentado la posibilidad de que no se matasellara en dicha fecha, si no años más tarde, practica algo comun cuando empezo el boom de la Maximofilia.
Gracias.
Saludos.


Imagen
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
TENEFE
Mensajes: 1659
Registrado: 19 Abr 2003, 14:12
Ubicación: Tenerife

Matasellos

Mensaje por TENEFE »

Hola:

Perdona que no sepa responder a tu pregunta, pero quería enlazarla con otra que tengo desde hace tiempo y algún compañero, a lo mejor, nos sabe responder a los dos a un tiempo, pues creo que tu pregunta y la mía están relacionadas: si es un matasellos fuera de época, ¿es a este tipo de matasellos al que se le suele llamar "PÓSTUMO" o ese nombre se emplea para otro tipo de matasellos?
Gracias de antemano. Un saludo:

TENEFE
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Si, Fernando, el matasellos usado fuera de epoca, en emisiones donde no se usó realmente ese matasellos o con cuños que estaban descatalogados y que se usan para matasellar de favor, son denominados POSTUMOS O DE COMPLACENCIA.

El fechador de la Maxima de lucho, me parece que es uno de esos, puesto que los circulares con segmentos cortados arriba y abajo no se emplearon hasta mas tarde de 1910. Creo que es usado fuera de epoca para concordar esa maxima con marca de primer dia en emision quijote, como bien dice él, costumbre que se puso de moda en cuanto proliferó este tipo de coleccionismo maximofilico, que nunca me ha acabado de entusiasmar precisamente por eso. :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Última edición por MATRIX el 26 Abr 2006, 01:57, editado 1 vez en total.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Gracias Matrix por tu aportación, supongo que habrás tenido un lapsus en la fecha, te referiras a 1910.
Saludos.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Por supuesto Lucho , 1910 :oops: :oops: :oops:

Se me fueron los dedos de tecla, a inicios del siglo XIX, poco matasello podia haber :twisted: :twisted: :twisted:
Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Retomo nuevamente este hilo debido a que he leído este fin de semana del que creo es el primer libro de maximofilia editado en España por D. Gregorio Sierra Monge, me ha llamado la atención esta ilustración que he subido de la que considera una tarjeta máxima incipiente, mi asombro radica en el matasellos que es de los circulares con segmentos que al parecer se emplearon a partir de 1910.
¿ Como es posible que en esa fecha que se editó el libro en 1967 no se dieran cuenta de esta circunstancia ?
¿ No estaba tan estudiado los matasellos ?
¿ Es posible su utlización anterior a esa fecha en Madrid ?
Agradecería respuesta a mis preguntas.
Saludos.
Gracias.
Fichero de imagen
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Adjunto imagen.

Imagen
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”