Imagen

Ceuta

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Ceuta

Mensaje por rucvermell »

Estoy intentando recopilar, hasta el Vaquer, los matasellos fechadores de los diversos tipos, etampados en las capitales de províncias.

Todos llevan, en la parte inferior un número ordinal que según una clasificación de correos no siempre es la misma.

Lo tengo poco adelantado pero es interesante.

Hay algunas ciudades que, a pesar de no ser capitales de província, también tienen un número, por ejemplo REUS, SANTIAGO...

Pero en CEUTA me encuentro que en lugar de un número, primero hay unos adornos y después el 65.

Curiosamente MELILLA, tiene el 66, pero el de CEUTA no oo h encontrado todavía.

Como tenemos un "especialista" en temas Ceutís... a ver si me lo aclara.

Además, ¿Se sabe algo de esta franquicia?. Probablemente es de unas fechas similares.

Imagen

S. i I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En las páginas 122 y 123 del Manual de Filatelia, de nuestro conforero Oswald Schier, puedes encontrar la relación de poblaciones que tuvieron dígitos en sus fechadores. Dió comienzo este sistema en 1878. Parece que en el año 1900 solo se había llegado al 65. Yo no he visto ese número en aquel principio de siglo en fechadores ceutís. De hecho los que se conocen de doble circulo llevaban en la parte inferior la mención CADIZ, entre paréntesis . Si empieza a aparecer el numeral en los años 20, cuando se había eliminado la mención Cádiz y en ese entreacto, se utilizan fechadores con adornos varios como los que muestras. Ambos, adornos y numeral, se solapan en el tiempo.

Por cierto, los numerales llegaron hasta el 80 que correspondía a Trujillo.

En cuanto a la franquicia, existen muchas y de muy distintos tipos en cuanto a las unidades militares. La que muestras, desde luego, tuvo que ser empleada a partir de 1931, al llevar el sello de armas la corona mural.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Pues que muchas gracias.

Ya tengo una nueva tarea, intentar reunir todos los numerales de los fechadores, con sus diversas variaciones.

Podrían considerarse la prolongación de las ruedas de carreta y podrían llegar prácticamente hasta hoy.

Será una extensa colección en la que no habrá aquello de "grandes piezas", ni ejemplares carísimos, pero que seguro que no podré completar por falta de tiempo vital.

S. i I.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”