Imagen

¿Como clasificar colección prefilatélica?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
gurujazz
Mensajes: 368
Registrado: 27 Ago 2003, 18:05
Ubicación: Playa de Las Américas-Tenerife
Contactar:

¿Como clasificar colección prefilatélica?

Mensaje por gurujazz »

Hace un tiempo comencé a coleccionar historia postal de Galicia hasta el siglo XIX. Ya tengo un "buen puñado" de sobres "acomodados" en un clasificador. Este empieza a estar un poco "rellenito", y mi intención es darle la baja como lugar de "descanso provisional" de las cartas.
Me gustaría recibir recomendaciones sobre como guardar mejor mi incipiente colección.
gracias a todos y un saludo.
Última edición por gurujazz el 15 Mar 2006, 15:56, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Una cosa que podrias hacer es cambiar el titulo del tema y poner algo un poco mas explicativo. Por ejemplo: Como clasificar coleccion prefilatelica?, o algo por el estilo, porque, sin un titulo mas concreto, una vez que los temas se hunden en el Agora ya nadie es capaz jamas de encontrarlos de nuevo.

... lo digo de buen rollo, solo pensando en el futuro :wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
gurujazz
Mensajes: 368
Registrado: 27 Ago 2003, 18:05
Ubicación: Playa de Las Américas-Tenerife
Contactar:

Mensaje por gurujazz »

Hecho Jaume, gracias por el consejo.
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola gurujazz:
Yo llevo unos cuantos años coleccionando prefilatelia de Asturias. Estos dias acabo de terminar el enésimo montaje de la colección. Ya he pasado por todas las etapas y creo que ahora me ha quedado mucho mejor que los anteriores montajes.
Mi colección actual la he montado por estafetas. En primer lugar la Principal de Oviedo, después la Subalterna de Gijón y a continuación las distintas Estafetas por órden alfabético.
En cada una de ellas he empezado por las marcas lineales de orígen, depués el fechador de 1842 (Baeza) para terminar con marcas de abono, de franqueo o cualquier otra marca especial (Tengo un certificado :mrgreen: :mrgreen: ).
En mi anterior montaje había puesto las marcas agrupadas por tarifas postales, a partir de las segundas (por desgracia no tenía ninguna pieza de las primeras tarifas oficiales :cry: :cry: ), y dentro de cada tarifa había separado: marcas de orígen, marcas de porteo (solo de la Principal de Oviedo, pues era la única que las tenía), marcas de Abono, marcas de Franqueo, de Tránsito, Fechadores de llegada. Lamentablemente para mi, cuando expuse esa colección en la Exfilna me la puntuaron muy poco (me argumentaron cosas como que las marcas de porteo eran muy corrientes, cosa de la que discrepo totalmente, o que estaría mejor la colección ordenada por Estafetas). Les he hecho caso y ya veremos en que queda la cosa.
Si tienes interés en más información sobre mi colección ponme un privado.
Un saludo. Orlando.
Historia Postal de Asturias
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”