Nueva Conferencia Filatélica en Valencia
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Nueva Conferencia Filatélica en Valencia
Se hace saber, que el próximo martes, día 3 de enero, a partir de las 7,30 h, se celebrará, Dios mediante, en Valencia, en el Salón de Actos de "La Lonjeta", Planta Baja, la Conferencia impartida por D. Jose Pedro Gómez Agüero, bajo el Título "Las Líneas Aeropostales Francesas en Territorio Español, 1918-1936".
Para más datos, nuestro ilustre conferenciante fue el mismo señor que el año pasado impartió en el mismo recinto la interesantísma y aún recordada Conferencia sobre el bloqueo naval extranjero durante los primeros meses de la Guerra Civil Española.
Tras la Conferencia, la Sociedad Valenciana de Filatelistas ha reservado los locales de un céntrico restaurante de la Capital del Túria, donde se servirá una cena a quienes, habiendo asistido a la Conferencia, tengan así mismo los correspondientes visados de salida, con permiso hasta ciertas horas de la madrugada, debidamente suscritos por el APA respectiva y, obviamente, abonen a escote -con caácter previo al acto filatélico previsto- la módica cantidad de 18,00.- €.
Para cualquier duda que pueda surgir, el Sr. Torreana estará a su más entera disposición e intentará, dentro de sus limitaciones, dar claridad a cualquier custión que con relación a los mencionados actos filatélico y gastronómico, se han mencionado en el presente comunicado.
Para más datos, nuestro ilustre conferenciante fue el mismo señor que el año pasado impartió en el mismo recinto la interesantísma y aún recordada Conferencia sobre el bloqueo naval extranjero durante los primeros meses de la Guerra Civil Española.
Tras la Conferencia, la Sociedad Valenciana de Filatelistas ha reservado los locales de un céntrico restaurante de la Capital del Túria, donde se servirá una cena a quienes, habiendo asistido a la Conferencia, tengan así mismo los correspondientes visados de salida, con permiso hasta ciertas horas de la madrugada, debidamente suscritos por el APA respectiva y, obviamente, abonen a escote -con caácter previo al acto filatélico previsto- la módica cantidad de 18,00.- €.
Para cualquier duda que pueda surgir, el Sr. Torreana estará a su más entera disposición e intentará, dentro de sus limitaciones, dar claridad a cualquier custión que con relación a los mencionados actos filatélico y gastronómico, se han mencionado en el presente comunicado.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Filípides
- Mensajes: 2640
- Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
- Ubicación: Valencia
Eso no me lo pierdo, voy a solicitar el correspondiente permiso al APA, pero antes del amanecer tengo que estar de vuelta a mis aposentos (lo justo para retocarme el rímel y volver al curro, se entiende
)

Saludos.
Juan
España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Juan
España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
- Laudes
- Mensajes: 3256
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
¡Me apunto sin dilación!
Allí estaré.
¡Y para el cenote también, por supuesto!
Allí estaré.
¡Y para el cenote también, por supuesto!
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
La charla estuvo bien, ¿no?. Como nadie ha reseñado lo de ayer, pese a que éramos por lo menos 5 conforeros los presentes a la reunión, si no cuento mal, Filípides, Fardutti, Xavi, Laudes y yo (de los confirmados faltó Pequeño buda, xuquer y Ramonet ), haré yo un breve comentario.
Las líneas aeropostales francesas entre 1918 y 1936, nada tiene que ver con nuestra filatelia, salvo que pasaban por España, tránsito necesario para ir a Mauritania y Dakar o a Argelia y Túnez. Muy al final del periodo acabaron llevando correspondnecia española. Primero al Sahara Español y Cabo Juby, para beneficio de los militares allí destacados y luego para los confinados en aquellos territorios (en ambos casos a nivel particular, de "extrangis").
Hasta tal punto es ajena a nuestra filtelia que de las 30 cartas conocidas del primer vuelo con correspondencia sólo una iba a España y cuando posteriormente se permite transportar en aquellos vuelos transespañoles correo español, éste era sólo el ordinario, pero no certificado o con valores declarados. La razón de todo ello era que el Gobierno Español tardó muchos años en digeriri la más mínima confianza hacia ese tipo de transporte que entonces se abría paso y que al final se hizo decisivo.
El año 1924, en cambio, Francia utilizó esa modalidad de correo transportando 2,6 millones de cartas entre la Metrópoli y sus propias colonias.
Alicante fue la principal base aérea de la Compañía, pero su paso, durante los felices 20 y 30, apenas dejó huella (que yo sepa, y salvo que PJ me indique lo contrario).
La cena fue opípara (¿eh? Laudes y Xavi), pues había Bufet libre y en tales casos, la filatelia da mucho de sí. LO malo es que las apas estaban todas esperando en la puerta y tan pronto terminamos de cenar hubo desbandada general.
Entonces fue cuando decidí irme a casa, cargado con un saco de sobres con matasello de rodillo y otro de parrillas numeradas que le había preparado a Ramonet y que por desgracia para él, tuve que regalarlos al priemro que pasó por ahí, ya que le debió ser totalmente imposible asistir o avisar.
Un fuerte abrazo.
Las líneas aeropostales francesas entre 1918 y 1936, nada tiene que ver con nuestra filatelia, salvo que pasaban por España, tránsito necesario para ir a Mauritania y Dakar o a Argelia y Túnez. Muy al final del periodo acabaron llevando correspondnecia española. Primero al Sahara Español y Cabo Juby, para beneficio de los militares allí destacados y luego para los confinados en aquellos territorios (en ambos casos a nivel particular, de "extrangis").
Hasta tal punto es ajena a nuestra filtelia que de las 30 cartas conocidas del primer vuelo con correspondencia sólo una iba a España y cuando posteriormente se permite transportar en aquellos vuelos transespañoles correo español, éste era sólo el ordinario, pero no certificado o con valores declarados. La razón de todo ello era que el Gobierno Español tardó muchos años en digeriri la más mínima confianza hacia ese tipo de transporte que entonces se abría paso y que al final se hizo decisivo.
El año 1924, en cambio, Francia utilizó esa modalidad de correo transportando 2,6 millones de cartas entre la Metrópoli y sus propias colonias.
Alicante fue la principal base aérea de la Compañía, pero su paso, durante los felices 20 y 30, apenas dejó huella (que yo sepa, y salvo que PJ me indique lo contrario).
La cena fue opípara (¿eh? Laudes y Xavi), pues había Bufet libre y en tales casos, la filatelia da mucho de sí. LO malo es que las apas estaban todas esperando en la puerta y tan pronto terminamos de cenar hubo desbandada general.
Entonces fue cuando decidí irme a casa, cargado con un saco de sobres con matasello de rodillo y otro de parrillas numeradas que le había preparado a Ramonet y que por desgracia para él, tuve que regalarlos al priemro que pasó por ahí, ya que le debió ser totalmente imposible asistir o avisar.
Un fuerte abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia