Imagen

Etiquetas modernas del correo certificado. Color blanco

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Etiquetas modernas del correo certificado. Color blanco

Mensaje por MATRIX »

Hola


Como elemento filatelico en la correspondencia moderna, las etiquetas adhesivas de certificados codificadas juegan un papel similar al que jugaban las rarisimas marcas de CERTIFICADO del XIX, o los fechadores de certificado del siglo XX.
Las que se emplean en el correo nacional, yo siempre las habia visto en color amarillo, hasta que hace unos dias me llego esta pieza

Imagen

¿esto es un error en la impresion de la etiqueta, o existen en el correo nacional mas variedades en el color de las etiquetas de certificado? :shock: :shock:
No incluyo aqui las de color rojiblanca alargadas para el correo extranjero, que son de otro tipo. :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Segun me esplico el cartero de briviesca, las etiquetas blancas de ponen cuando llega un certificado sin ella, por lo que no se procesa en el sistema que tienen de certificados informatizados.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Briviesca, no acabo de entender lo que has expuesto segun decia este cartero, si se aplica cuando un certificado llega sin ella ¿como saben que esa carta es certificada? ¿y si no entra en el proceso informatico, como es que estan barradas con codigo y numeracion codificada? ¿como puede salir un certificado sin etiqueta, como le dan el comprobante al que pone el certificado en origen entonces? :shock: :shock: :shock: :shock: son muchas preguntas las que deja ese supuesto :shock:
No comprendo esa explicacion :roll: :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Pues es sencillo, algunas oficinas no estan informatizadas, entonces recogen los certificados como antaño, y cuando llega este certificado a la oficina de correos (yo entiendo que llegaran en saca diferente) pues le aplican esta etiqueta y asi lo incluyen en su ordenador. Ellos tienen que procesar cada envio entregado en ese ordenador.

No obstante te lo consulto en la oficina de correos.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

En efecto Manolo, es tal como dice Briviesca1.

Si alguien quiere poner un certificado en una oficina rural que no está aún informatizada, rellena su papelito de Certificado, el empleado de la oficina se lo sella con el fechador de la estafeta (donde consta fecha y oficina), la acepta, entrega el resguardo al remitente y la envía a la Estafeta Central de la cual depende en hatillo aparte; es allí cuando le ponen la pegatina blanca e informatizan el Certificado para hacerle el seguimiento informático.
Por ejemplo, el Neng :D pone un Certificado en Masquefa con destino Barcelona; él entrega el papelito de certificación, se lo sellan en la oficina de Masquefa (la cual NO está informatizada, y por lo tanto no tienen pegatinas amarillas de certificado), y el funcionario envía el correo del día a la estafeta de la cual depende (Martorell) separando el correo ordinario del Urgente y el Certificado, el Nacional y el Internacional. Es en Martorell cuando, a la recepción, el funcionario de turno clasifica la correspondencia de procedencia rural no informatizada, y le da curso informatizando los envíos mediante las pegatinas pertinentes.

Así, el Sr. Buenafuente recibe en Barcelona el Certificado del Neng con su etiqueta blanca de Certificado. :wink:

¿OK?


Nota.- También las utilizan para certificar correspondencia de oficinas de correos entre sí.

Un fuerte abrazo.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

holas

Ma o meno ahora lo he entendido, pero este caso que pongo, el tio era de Gerona, puede verse el svv de Girona OP. ¿puede ser que en Gerona estuviesen con problemas informaticos y lo enviaran a Barcelona sin informatizar por balanza? porque alli normalmente certifican informaticamente los certificados. ¿en ese caso tambien se utliza este sistema entonces no?
En todo caso no sabia que esto funcionaba así y que todavia las oficinas rurales o de menor categoria seguian como antaño, sin estar plenamente informatizadas, y es la primera vez que me llegaba un certificado blanco :shock: :shock: .

Por cierto Paco nen, el neng no es de Masquefa, ni depende de Martorell :lol: :lol: :lol: el neng es de Castefa (Castelldefels en idioma tunero) y depende de Barna nen, tu es que lo flipas nen, tu no eres persona tio, tu , tu eres un Laaaudesssssss tio, :twisted: :twisted: :twisted:

saludos y gracias por la explicacion al Brivi y al Laudes 8) 8)
Socio de Afinet
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Hola Matrix:
te paso un enlace de una nota sobre ellas que pusimos en nuestra web el año pasado:
http://www.clubcece.org/portal/index.ph ... &artid=300
Puede que la oficina de origen esté informatizada, pero por descuido o porque se haya caido en el voaje la etiqueta amarilla en la de destino se encuentre en el sobre sin ella.
Y creo que si, que las sacas de certidicado son distintas a las de ordinario, por eso saben cual es certificada ( ¿pasará lo mismo en las AOSE?). ;)
Un abrazo
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

MATRIX escribió:...¿puede ser que en Gerona estuviesen con problemas informaticos y lo enviaran a Barcelona sin informatizar por balanza?...
Tal vez; o quizá (es un suponer) se quedaran sin etiquetas amarillas y tuvieron que emplear una blanca. O a lo mejor un despiste del funcionario, o incluso hasta del propio remitente al coger la pegatina de entre las que tenía a mano el funcionario... :roll: (¡Misterio!). :roll:
MATRIX escribió:...Por cierto Paco nen, el neng no es de Masquefa, ni depende de Martorell :lol: :lol: :lol: el neng es de Castefa (Castelldefels en idioma tunero) y depende de Barna nen, tu es que lo flipas nen, tu no eres persona tio, tu , tu eres un Laaaudesssssss tio, :twisted: :twisted: :twisted: ....
¡Ya, neng, pero no podía desaprovechar la similfonía entre Masquefa y Castefa! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Un abrazote.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Las etiquetas blancas, su uso mas general, es cuando las emplean organismos de la administracion o empresas con gran volumen de correo.

Ellos mismos preparan sus envios, pegan sus etiquetas, confeccionan las listas de certificados y lo entregan de una vez en Correos.

A veces, en determinadas empresas o instituciones no tienen personal para realizar esas funciones especificas, y la persona que habitualmente lo hace, numera de forma manuscrita del 1 al ..., los envios que entregan en Correos. Es ahora, en la oficina correspondiente, donde aplican la etiqueta blanca de Certificado Nacional.

Otro uso es el que ya vimos en este tema,
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 71&start=0
O sea a la recepcion de Correo Certificado Internacional cuando llega un envio no informatizado con etiqueta ad hoc correspondiente. Tambien se muestran algunos ejemplos igual al tuyo de aqui. En la segunda pagina se ve otro tipo de etiqueta de certificado, de impresora normal, que se usa tambien a veces para ambos casos, certificado nacional e internacional.
Eduardo escribió:Ante esto, en Correos se le pone una pegatina blanca (no amarilla, que es el correo certificado nacional), para que pueda ser controlada por el ordenador con un programa informático llamado SERADE.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Os cuelgo las siguientes etiquetas y su uso segun me han indicado salvo error por mi parte al traducirlo.

Imagen

Certificado Nacional.

Imagen

Certificado Nacional igual que la anterior.

Imagen

Certificado Urgente nacional.

Imagen

Valores Declarados Nacional.

Imagen

Certificado Internacional.

Imagen

Certificado Urgente Internacional.

Imagen

Valores Declarados Internacional.

Espero que os sirva, si algo esta mal por favor indicarmelo. Gracias.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1196
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Mensaje por joseluisG »

poco más se puede decir, salvo que en este foro y con gente tan sabia, verdaderamente se aprende y se disfruta. Gracias Briviesca por las respuestas ponernos las imágenes. Y todos los demás por vuestros comentarios.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

AHora ya si que si :lol: :lol:

Del todo y completo, el informativo ha sido de lo mas eficiente.

Gracias por los ejemplos y las explicaciones, lo tengo claro , clarete :wink: :wink:

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Pues según la teoría que habéis expuesto, la excepción me ha debido tocar a mí. :evil: :evil: :evil:

Algún funcionario indeseable ha colocado de esta guisa la dichosa etiqueta blanca, echando a perder un precioso franqueo:

Imagen


Pero es que, además, esta carta tira por tierra la explicación que habéis dado al uso de estas etiquetas blancas, ya que en este caso no venía de nunguna oficina sin informatizar. Si no, mirad el reverso:

Imagen


Una vez más, Correos demuestra que no conoce sus propios reglamentos.
Y un funcionario descarga su mala leche encima de unos sellos que le deben provocar urticaria.

Eso sí, como no hay mal que por bien no venga, ha quedado una magnífica pieza de historia postal aragonesa. :wink:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Un funcionario dices, amigo FM? será un cabr...nazo de mier...., ganas de fastidiar por fastidiar, sera un amargado que disfruta haciendo esas cosas.
Saludos
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Franqueos.....¿tú te acuestas con la novia del cartero y este se ha enterado?:P:P:P:P
Es que ninguna de las dos tiene efecto ni valor alguno, pues están completas, no les han quitado los códigos para registarlas, ni informatizarlas ni nada....
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Victor,
No es ninguna teoria, es la realidad cotidiana de los Certificados. En origen, dada la cantidad de sellos, el funcionario puso la etiqueta en el reverso del sobre.
Digo el funcionario, porque no se si el mismo remitente lo hizo. Yo pido las etiquetas de Certificado en Correos y les llevo ya el correo franqueado y etiquetado y soy un particular. Cualquiera puede hacerlo. Probadlo. Asi, mis corresponsales se ahorran alguna sorpresa como esta.
El remitente NO HA DEJADO espacio fisico, con el gran franqueo, para poner una etiqueta, de por si grande. Cosa que deberia haber tenido en cuenta.
Luego, en destino, el funcionario que graba los certificados en el programa informatico llamado SERADE, pego la etiqueta blanca... donde pudo, pues no debe hacerlo ni sobre la direccion del destinatario ni sobre la del remitente, que en contra de la costumbre espanola, este la imprimio en el anverso, ya de por si saturado de sellos.

No, no estoy ejerciendo de abogado del diablo. Lamentablemente, a mi tambien me ha pasado lo mismo que a ti varias veces y a varios conforeros. Lo que llamo la atencion es del cuidado a la hora de confeccionar nuestros sobres que deban llevar una de las etiquetas mostradas anteriormente.

Mi consejo, repito, pedir las etiquetas en Correos y franquear y pegar comodamente en la casa. Asi no nos llevaremos sorpresas.

Biescabozada,
La parte de las etiquetas que deberia despegarse y pegar en la relacion de certificados, se quitaba cuando empezo el servicio con estas nuevas etiquetas, pues luego eran como digo pegadas en la relacion impresa o en los libros de registros de certificados, que todavia se usaban en muchas oficinas no informatizadas. Si, ese libro que llevaba el cartero para que firmara el remitente. La grabacion se hacia y hace con una pistola laser, si esa misma que tienen en algunas tiendas, y en la relacion pormenorizada de cada certificado, YA APARECE impreso el codigo de identificacion de dicho certificado, con lo cual ya no hace falta despegar y volver a pegar. Espero haberme hecho entender.

De esta explicacion me dan la Medalla al Merito Pelota/Postal con distintivo verde, que te quiero verde, y ensalada de aguacate con gambas.
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Ilustrando la docta explicacion de Eduardo :) :

Arriba pistola, debajo pegatina a manubrio por quedar el CD impreso codificado algo tapado por el logo Correos :roll: :roll:

Imagen

SAludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Esto del Serade y la informatización on line de los franqueos certificados, esta dejando un panorama poco halagueño para los coleccionistas de sellos :?

Certificado nacional, recibido hoy mismo, con el nuevo modelo de pago de correo certificado, creo que por metodo on line, ¿los sellos?¿las marcas?¿los fechadores de salida? :shock: :shock: ¿como encuadrar la pieza en la historia postal?

Imagen

_SAludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Manolo, yo mismo tambien me he hecho la misma pregunta que tú ahora. Y hace tiempo que obtuve la respuesta, al menos, la mía, que te cuento.

Mira debajo de tu mesa donde tienes el ordenador, hay ahí una cesta metálica en donde colocas, una vez compactados, todos aquellos pliegos, papeles, recortes y fotos de la Suegra de Xavier, que no puedes colocar ni en tus álbumes, ni en tus clasificadores, ni en tus cajas, ni en tus bolsas del super, ni siquiera en los sobres plásticos de mensajerías y cuyo contenido, tu mujer antes evacuaba por la vía rápida y desde que te has pasado varios pueblos con eso de los pepelitos de colores, te lo tienes que hacer tú solito, como otras muchas cosas de la vida.

Pue bien, haz como yo, ponle límites al campo y coloca esos sobres fantásticamente elaborados como auténticas joyas de la historia postal más actual, previa y adecuadamente compactadados, dentro de la cesta esa metálica que antes te decía y dada la inestimable categoría de esas imprerecederas piezas postales, que seguro que acaban formando parte de nuestro patrimonio sentimental e histórico, de aquí diecisiete o ventidós siglos, vacía el cesto dentro del contenedor destiando al reciclaje del papel.

Es por pura higiene mental y de la otra. Tu mujer he hijos te lo agradecerán y ahorrarás a alguno de tus descendientes el disgusto de que el maléfico Estado o la Honorable Generalitat, ejerzan sus derechos de adquisición preferente el día que a ese viznieto se le ocurra forrarse a costa del correo certificado en la memorable época de la primera década del siglo XXI que amontonó un taratarbuelo chalao.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Al aparecer de nuevo este hilo como novedad, lo he revisado ya que me parece muy curioso.

Es evidente que la etiqueta blanca, origen del mismo, supone algún procedimiento deistinto del normal ya que su numeración empieza por un 9 lo que resulta interesante. Fijaos que el resto empiezan siemrpe por 0, 00, 000, 0000, en función de la numeración que se lleve. Por lo tanto, al empezar por 9 sugiere un procedimietno distinto del normal.

Ahora bien, revisando la carta que "MATRIX" nos enseñó en el primer mensaje, me llama la atención que nadie se haya fijado que el matasellos anula a la etiqueta y al SVV y es de la misma fecha que este por lo que, es evidente, que se puso al mismo tiempo.

Ello no cuadra mucho con la explicación de un proceso "a posteriori".

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”