Imagen

CAMBIO DE COLOR O COLORES CAMBIADOS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

CAMBIO DE COLOR O COLORES CAMBIADOS

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

No sé si os ocurre o no lo mismo que a mí, en cuanto a la interpretación de la variada terminología filatélica. A lo largo del pasado año me ocurrió a raíz del famoso sello de "FELICIDADES" con el término "NE", y en la actualidad con "Colores Cambiados".
Desconozco si la Academia de Filatelia, ha sacado en alguna ocasión algún diccionario, que sirva de referencia a los coleccionistas para aclarar estas dudas. Sé que algunos filatélicos o filatelistas (otra duda) insignes, en algunas de sus obras han definido algunos de los conceptos propios de la filatelia (Gálvez, Padín, Graus, etc), pero estimo que el organismo más adecuado para hacerlo es la Academia de Filatelia, aunque no sea su competencia.
Soy como muchos de vosotros sabéis, un pequeño coleccionista de errores y variedades del segundo centenario, y como tal, muchas veces me asalta la duda si un determinado sello es un error, es una variedad o ninguna de las dos cosas.
Cuando falta totalmente un color o este es sustituido por otro diferente hablaríamos de error de color. Si la falta del color es sólo parcial o el cambio de color es solamente de tonalidades (más que de color propiamente dicho), propio sobre todo de tiradas largas en la que se utilizan diferentes tintadas, estaríamos ante una variedad de color.
En el campo de los errores de color, que es la duda que tengo ahora, estos pueden ser de dos tipos (a mi entender):

1.- Falta de impresión de un color: Son bastante frecuentes en el segundo centenario en las impresiones calcográficas (Turismo, Castillos, Homenaje a la Marina, etc) y raras en impresiones en huecograbado. Ejemplos:

Imagen Imagen

Distintos monocolores en calcografía.


ImagenImagen


Falta de impresión del color negro en huecograbado

2.- Cambio de color: Un error de este tipo se puede dar debido a dos situaciones diferentes:
a) Inclusión de un cliché de un valor, en la plancha de otro sello de la misma serie de distinto valor. Esto ocurrió con la pieza más valiosa de la filatelia española, el Dos Reales azul de 1851. Se produjo al introducirse un cliché del Dos Reales en una plancha del Seis Reales.
b) Aplicación errónea de un color de un determinado facial a otro de facial distinto, dentro de la misma serie. Hay varios sellos dentro del segundo centenario que podrían en cuadrarse en este grupo, pero dudo mucho que este sea el camino por el que vieron la luz. Tenemos por ejemplo:

Imagen Imagen
90 cts. tipo de color lila rojizo y 90 cts de color castaño (color del sello de 2,80 ptas
ImagenImagen
30 cts. tipo de color castaño y 30 cts. de color violeta (color del sello de 25 cts.)

Desde hace tiempo, pero sobre todo en los últimos años, están apareciendo en el mercado una especie de "sellos", sobre todo del decenio comprendido entre 1945 y 1955, que los diferentes catálogos y expertos no han sabido muy bien donde encuadrarlos.
Quizás el "sello" más conocido de todos ellos es el 30 cts. violeta dedicado a la Virgen de Montserrat y perteneciente a la serie del Año Mariano de 1954. Pues bien, este sello hace pocos años era catalogado por Edifil como un NE, en la actualidad lo cataloga como error de color (CEM da este mismo apelativo) y en la subasta que Soler y Llach va a celebrar el próximo 30 de Noviembre lo califica como Cambio de Color (Certificado Graus).
En esta misma subasta se van a poner a la venta otros "Sellos" de este periodo (1945-1955), de años anteriores y otros tres de 1967 todos con el apelativo de Cambio de Color (en negrita y con mayúsculas) y con certificado Graus. Estos son los siguientes:
-Ed 877 castaño claro, Ed 888 gris, Ed 925 castaño oscuro y sin dentar, Ed 925 rosa y sin dentar, Ed 983 amarillo y sin dentar, Ed 983 naranja y sin dentar, Ed 983 naranja y dentado, Ed 983 amarillo y dentado, Ed 992 rosa carmín, Ed 1022 azul claro, Ed 1022 rosa carmín claro, Ed 1070 verde y sin dentar, Ed. 1078 verde bronce, Ed 1078 azul oscuro, Ed 1118 castaño rojo, Ed 1118 verde gris, Ed 1135 violeta, Ed 1145 azul, Ed 1153 azul, Ed 1160 verde, Ed 1795 multicolor, Ed 1818 castaño y Ed 1829 multicolor.
El único que no lleva certificado es el primero de ellos (Ed 877) y en su descripción se comenta que quizás se trate de un ensayo.
Muchos de estos sellos están catalogados en el especializado de Edifil y en general vienen descritos como Color Cambiado en el encabezado (Subrayado y en negrita) pero al final de la descripción (en letra más pequeña) dice que son en sayos de color.
Hace algún tiempo tuve la ocasión de ver una esquina de pliego del sello de Monserrat violeta y en ella estaba escrito algo así como "elíjase el color castaño en vez del color violeta". Esto creo que demuestra que al menos este "sello" es un ensayo de color (además dentado y engomado) y creo que no seria una locura extrapolar esta apreciación al resto de los sellos. Osea ENSAYOS DE COLOR unas veces dentados otras sin dentar y unas veces engomados y otras sin engomar.
O si se quiere, un término también utilizado en una ocasión para estos "sellos" dentados y engomados en Edifil, el de Tirada No Adoptada como ocurre con el sello dedicado al Centenario de la Salle (Ed 2511)

Imagen Imagen

Sin duda aunque sean Ensayos de color siguen siendo piezas muy codiciadas por los coleccionistas, pero creo que no tienen cabida en mi colección de errores y variedades. ¿Estaré en un "error"?
Me gustaría muy mucho que alguien me diera una explicación que me convenciera que estoy equivocado.

Saludos cordiales
P:D. Perdón por esas imágenes un tanto deformes :oops: :oops: :oops:
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Angubal

Para no volver a escribir ni repetir lo que expresé hace unos dias, te pongo el enlace donde estuvimos hablando sobre este tema de los errores de color (que no son tales), las pruebas, ensayos y los distintos nombres que se han aplicado historicamente en los catalogos a todo este tipo de valores, englobando a todos en un mismo saco, y echando a perder la verdadera rareza de los que autenticamente fueron errores de color. :?

Tu lo estas planteando desde la optica del segundo centenario y anteriormente lo planteabamos desde el primer centenario, o los famosos errores "unicos y a veces ineditos" de color, en las emisiones alfonsinas.
Aqui puedes leer como yo tengo similares dudas y sensaciones que tu en este aspecto, y creo que es algo pendiente de aclarar meridianamente en nuestra filatelia.:roll: :roll:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=6424

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Yo siempre los he considerado ensayos de color, lo que no quiere decir que no exista algun error de color verdadero.

Lo que pasa es que se venden mejor denominados como "errores de color" que como "ensayos de color".

Fijate que muchas veces se les cataloga como "cc", cambio de color que para mi equivale a prueba.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Amigo Antonio:

Después de hablar contigo sobre el 1135(Edifil),violeta,error de color y al comentarme que viste la cabecera de un pliego de este sello con lo dicho en el post que has puesto,ahora creo firmemente que se trata de una prueba de color o ensayo,como lo quieras llamar.Te pongo el certificado del sello que tengo.

Imagen

Donde se ve que lo cataloga como error de color,pero después de aquella charla,lo veo como ensayo o prueba de color.

Estos que te pongo como lo ves




Imagen


¿Error de color?


Imagen

Variedad de color.Este para mí es una variedad de color pero dudo en el primero.

En cuanto a coleccionar estos "ensayos",si uno quiere tenerlos y máxime,cuando lo catalogan aunque sea erroneamente se deberían tener si quieres tener una buena colección del segundo centenario.
¿Y que pasa con los sellos sin dentar?,son errores y también se deben incluir aunque al final,si se quiere "completar" este segundo centenario te sale carisisisisisimo.

¿Aportaciones sobre este asunto?.

Un saludo.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4697
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Interesantísimo tema (y discutido, como todos los que deben pasar por una catalogación -¿quién dicta qué?, o mejor, quién está designado para ser el que dicte qué es variedad, error, etc.?, ¿un catálogo?, ¿la Academia de Filatelia? (ahí querría yo ver a la Academia). Mis matizaciones:

1) Antonio, sólo con la presentación de este post ya tienes base para un artículo y marcar el camino.

2) El campo está cada vez más revuelto, sobre todo en segundo centenario. Yo creo que el precio de las variedades está más que desproporcionado, porque lo marcan los catálogos (y hay más que stock de variedades, porque empiezan a ser infinitas) y 300 euros o 600 y subiendo por coisas que hay a cientos me parece de locos.

3) Se está saliendo de madre la utilización de error de color o variedad de color (y todavía el segundo centenario es joven, ¿qué pasará dentro de treinta años, cuando los sellos estén más descolorados? que habrá miles de variedades). El ejemplo de Nª Sª de la Merced me lo tienen que explicar muy clarito para considerarlo una variedad, yo veo el sello tipo menos tamizado de color y ya está.

4) Con tiradas altísimas hay de todos los colores (y nunca mejor dicho) sellos del II Centenario. Cunado pasa el tiempo y coges unos cuantos sellos de casi cualquier serie del II C. empiezas a notar diferencias entre un azul claro, oscuro, más oscuro... pero es el mismo sello.

Conclusión, que están de p... madre las variedades del II C. (yo estoy en ellas) pero no pago 400 euros por un verde más oscuro, aunque esté certificado, por un sello de 0,20 que lo tengo en casa de cuatro gamas diferentes en cuanto los quito de un pliego y los veo por separado.

Conclusión 2: Hay algunas variedades como más claras, eso sí, más consolidadas, que merece la pena ser estudiadas, pero una desviación cromática milimétrica que de dos personas sólo ve una, me parece demasiado.

Con relación a los ejemplos, algunos están más claros, pero el de la merced (o el de la salle) me parecen corrientes desviaciones, sin darles más importancia.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Respecto al sello de La Salle en su dia me dijeron que procede de un unico pliego sacado de estrangis de la FNMT y que no es una simple variedad de color sino un "sello" diferente porque faltan algunos detalles que si aparecen en el sello finalmente emitido como por ejemplo la linea blanca que separa la efigie del fondo por su costado derecho que en esta variedad no existe.

Pienso que ese pliego no es realmente un sello sino una prueba o en el mejor caso un No Emitido, tal vez no fue aceptado precisamente por faltar esa clara separacion entre la efigie y el fondo.

Ahi entramos de lleno en el tema de la semantica que tan acertadamente exponia Angubal al comienzo de este tema.

Un abrazo.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

¿Y que me decis del famoso pliego del 1083 que aparece en los catálogos Filabo?.Los cién sellos con errores.Es una prueba y no un error.

Este se sacó de la F.N.M.T. y se están buscando a una serie de personas que tengan el poder adquisitivo como para cortar y vender el pliego por partes,con vender un cuarto de pliego les vale.Ahora,el que lo compre,o compra el pliego entero o se queda sin muchos de los sellos con errores.

Ala,Botín o Isabel II,a por él que es baratillo y cobarde.

Un saludo.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Imagen


aprovecho el tema, si me lo permitís, para preguntaros acerca del color dorado de éste sello, que brilla por su ausencia jeje. Creéis que es un lavado químico, o no tiene porqué serlo. Yo los sellos que veo así me dan mala espina... :oops:
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

He visto algunos sin la parte dorada pero no sé si es un lavado.Yo tengo alguno parcialmente dorado pero no como el tuyo.Igual,como tu temática es Velázquez,lo mejor será intentar una expertización.

Esa es mi idea,pero Antonio que es el maestro en variedades del segundo centenario seguro que lo aclara.

Enga, angubal,a la palestra.

Un saludo.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola tod@s:
Manolo:
Perdona, por no haber seguido el post que mencionas en su totalidad, pues la verdad, esa época me queda muy grande. Ahora lo he leido con atención y veo que tienes razón.
Y al leer la siguiente
Asimismo, tal como apuntaba, Graus hizo una recopilacion de variedades de tono de color, de los valores de 25 cts azul y 5 cts verde, para demostrar que el sello no estaba en ninguna gama de los colores del valor de 25 cts, y en cambio era identico al pigmento utilizado en el valor bajo de 5 centimos, y tras cotejar, certificó como error de color.
:shock: :shock: :shock:
pues precisamente pienso lo contrario.
Sino hay una escala de colores que nos lleven del azul al verde, para mi, se trataría de una prueba. Si por el contrario, hay una escala de colores que nos llevara al verde desde el azul sería entonces un error.
Por ejemplo, el sello que nos presenta farmabur de Jaime I el conquistador, para mí es claramente un error de color, por falta del color gris-negruzco. Esta serie es de mis favoritas y particularmente de este sello he visto multitud de sellos y pliegos.Como resultado del estudio he podido encontrar sellos que van desde el color gris-negruzco hasta el verde-verde y casi con el caso contrario en el que desaparece el verde y le sustituye el gris- negruzco casi por completo

Imagen

y os aseguro que entre estos 3 sellos en la escala de colores se podrían poner infinidad de ellos.
El primerpara míerror por falta del gris negruzco, el segundo el tipo y el tercer variedad de color, porque el verde no ha desaparecido del todo.
Este error de sello unicolor verde es quizás de los más frecuentes en el segundo centenario y se puede encontrar en bloque de cuatro con el sello de al lado sin esa escala de colores, como el siguiente.
Imagen

Algún error (los menos) y sobre todo variedades de color, las encontramos sobre todo en las impresiones por calcografía. Por ejemplo desta misma serie encontramos:
Imagen

ImagenImagen

Imagen

Del sello de S. Raimundo se conoce la variedad de pluma entre los dedos (posición nº7 de algunos pliegos)

Imagen

y vamos que sin duda me quedo con los siguientes bloques, antes que con esos "sellos"

Imagen Imagen

La pena que en el primer bloque, el fallo fuera después de impreso, y soló afece al dentado del pliego.

Jesús, el bloque cuatro que muestras es para mí una variedad de color (como bien describe Edifil) por falta de color verde en el marco superior. Esta variedad se da en todos los pliegos que conozco en la primera fila (5 sellos) del pliego (25 sellos).

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

angubal, que te parece el mío , es lavado para ti o no :?: para mi si, no se
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Se me olvidaba Pegasus:

El sello de la "Niña de la Jarra" que presenta el error de impresión de color dorado omitido, existe realmente sin manipular, por lo que seguramente sea auténtico. Desconozco si se a manipulado o no.
De este sello y del de la "Chiquita Piconera" se conoce este error y varias variedades de perforaciones desplazadas y color oro desplazado.
Un comerciante de la Plaza Mayor de Madrid se vanagloria de haber tenido en su poder todas ellas e incluso si quereis tiene el error de soló tener impreso el color dorado y no el cuadro en cuestión; pero claro está, puede tratarse para los que no lo sabemos de cualquier sello de esas mismas dimensiones de las series de pintores.
Estos sellos claro está salieron de la F.N.M y T. por la puerta trasera.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

si, yo tengo los tipicos errores de dentado desplazado en esos dos sellos, sólo que las variedades de color dorado omitido no me fío mucho porque sé que existen sellos lavados químicamente que se quita ese color, pero bueno, cierto es que puede ser verdadero tranquilamente.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5596
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Fue precisamente la cuestión de los colores la que me empujó a abandonar mi cole de variedades del segundo centenario. Demasiada trampa. Demasiada química. Os pongo algunos ejemplos que los más viejos del lugar, sin duda, recordaréis.

Imagen
ImagenImagen
ImagenImagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Esos 3 los vi en tu web creo, y que eran lavados si. en la web de graus tambien habia muchos, hay mucha trampa en variedades de color, con ponerlo un poco al sol ya está , cambia de color jejejejejejejej :oops:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Pues aprovechando que el hilo, se esta conviritendo en un buen referente para salir de dudas con algunos sellos, gracias a la especial dedicacion de Angubal, farmabur, pegasus y mas compañeros por el tema variedades, quería preguntar una duda que tengo hace tiempo con un par de bloques de 4 de la emision de Franco castillo de la Mota, que tantas variantes y errores de impresión ha dado, incluso hasta dos tipos diferentes del mismo sello, como nuestro compañero Buzones demostró hace tiempo.

¿como se llamaria esta variedad?
Yo la denomino variedad por bragueta indiscreta. :lol: :lol: :lol:

Imagen

Saludos :) :) :)
Socio de Afinet
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Luis Perez,te quedan los errores de perforación y los de cliché que son bastante abundantes en el segundo centenario.

Hoy he visto a un filatélico que me ha vendido varias variedades y tenía una de los forjadores de América de color amarillo y otra de un color más tenue,juer,lo que hace el sol sobre los sellos.Eso sí,solo le he cojido los errores de cliché.

Esta se la dedico a pegasus6464

Imagen


Un saludo.

Ah,Antonio,sigo con el estudio de las minihojas,a ver si me da tiempo a terminarlo antes de fín de año.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Juer,no he visto el hilo de Manolo.

Para mí es un error de cliché,pero tú mismo,lo puedes llamar ventana indiscreta,digooooo bragueta indiscreta.

Pues he visto hoy varias variedades como las que muestra Manolo y otras de Cifras,Cid e Isabel.Como siga así,descendiendo en las variedades, dentro de nada me encuentro en los años 1900.
Y unos no autorizados de Franco con distintos colores,son 7 en total pero solo tenía 5 el que me los ha enseñado.MAÑANA SE LOS COMPRO :lol: :lol: :lol: :lol:

Un saludo,y perdona Manolo por no ver tu post antes.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Tranqui Jesus

Mira, aqui tienes otro para tu disfrute

Este lo compre con el titulo "Franco, variedad Avion en el bolsillo", algo insolito tú, el avioncito de juguete lo llevaba en la guerrera :twisted: :twisted: :twisted:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

:lol: :lol: :lol: Este me suena,no sé si lo has colgado alguna vez en el foro o lo he visto en eBay.

Un saludo Manolo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”