Imagen

Marcas prefilatélicas en el dorso de los sobres.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Marcas prefilatélicas en el dorso de los sobres.

Mensaje por cucunin »

Hola:
Quiero pediros vuestra opinion sobre el significado de estas marcas TURI en rojo en el dorso de estas cartas.
Imagen

Imagen

De lo que si estoy seguro es de que esa marca TURI proviene de la marca prefilatélica de Oviedo de 1842 (la última cruz prefilatélica de Oviedo) a la que se le han quitado la cruz y las letras AS del principio y del final de ASTURIAS.
Lo curioso es que conozco otras dos cartas con esa misma marca (una en propiedad de un amigo coleccionista y otra la vi en una subasta) que tambien van dirigidas a Luarca.
Espero vuestras opiniones y vuestros comentarios.
Un saludo a todos.
Orlando.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Orlando

Ahi va mi opinion :roll: :roll: :roll: :roll:

Cuando la marca de la principal de Oviedo, (Asturias con cruz), quedo deformada y fuera de uso, fue trasladada a la estafeta de Luarca, que la empleó como marca de llegada en los reversos de las piezas que llegaban a esta poblacion.
Tengo una teoría, pues las piezas que muestras son ambas del 47, si las otras que conoces son también del 47, ya tienes la posible solucion, el fechador Baeza de Luarca debió extraviarse, averiarse, o algun percance sufrio durante unas semanas o meses (tal vez estaba algo delicado por un golpe), y mientras fabricaban otro, lo reparaban o bien solo lo utilizaban preventivamente para marcar el correo saliente (y que se conservase durante mas tiempo en condiciones aceptables), dejaban que el correo entrante fuese marcado por ese cuño ya en desuso como opcion de emergencia, pues para el servicio de marcar a la llegada el correo, esa marca ya era suficiente.
En las dos piezas que muestras creo ver Marzo y Mayo del 1847 8)

Esta costumbre de que las principales, cediesen cuños en desuso a sus subalternas o estafetas vecinas, fue tipica en algunas demarcaciones como por ejemplo Navarra, donde los cuños de Pamplona, con modificaciones o roturas, fueron empleados por otras estafetas en años posteriores.:shock: :shock: :shock: :shock: . El presupuesto de estas pequeñas estafetas no daba para encargar cuños de forma continua, y salian del paso durante diversas epocas como mejor podian, aprovechando cuños "descatalogados" de las de mayor rango, ya que estas, si que disponian de nuevas marcas para sus operaciones. :roll:

De todas formas es curiosa la marca TURI de Luarca, pues no la he visto nunca catalogada ni mencionada, por lo que si consigues centrar su empleo en fechas cercanas (importante acotar su tiempo de uso), y puedes desarrollar esta teoria, bien merece un articulito informativo para esos locos que coleccionan prefilatelia, papelajos sin sellos ni na de na :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola Manolo:
Muchas gracias por tu opinion. Respecto a las fechas de utilización de esta marca las tengo acotadas entre mayo del 47 y principios de 48 (no estoy en casa y no tengo mis apuntes delante). Voy a tratar de cotejar los pocos baezas de Luarca que conozco (yo tengo dos y solo se de otros tres o cuatro en colecciones de amigos de Asturias) con las fechas de las marcas TURI, a ver si tu teoría puede ser correcta. :idea: :idea: :idea:
Respecto a las cesiones de marcas por parte de la Principal a Estafetas de segundo órden, tenemos en Asturias un caso muy conocido: La marca catalogada por Tizón como primera cruz de Asturias (así de memoria debe ser PE 5) fue cedida a la Estafeta de Mieres sobre el año 1832 (año en que más o menos fue creada). Esto lo he podido comprobar pues tengo transparencias hechas por mi de todas las marcas de Asturias que tengo. :twisted: :twisted:
Por cierto, existen dos variantes claramente diferenciadas de esa marca que Tizón cataloga como única. :shock:
Por la tarde voy a precisar estos datos.
Un saludo. Orlando.
Historia Postal de Asturias
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”