Imagen

Sobre matasellos primer dia de circulación

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Hache
Mensajes: 63
Registrado: 28 Abr 2005, 17:42
Ubicación: Madrid

Sobre matasellos primer dia de circulación

Mensaje por Hache »

Hola, tengo unas dudas que me gustaría me ayudaraís a resolver.
El matasellos de primer dia de circulación te lo tienen que poner expresamente en alguna oficina de correos especial?
Una Hoja bloque se puede matasellar el primer dia de circulación con matasellos normal?
Espero que me comenteís lo que podaís sobre el tema.
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En Espana existen dos matasellos de primer dia, diferentes, para todas las emisiones. Son los de Madrid y Barcelona. Son fechadores de rodillo. Los pone una m'aquina, vamos.
Luego existen los matasellos de primer dia que se utilizan en la localidad que est'e ligada al evento que se conmemora. Ejemplo podr'ia ser la reciente emisi'on de los 500 anos de La Orotava, cuyo fechador conmemorativo (distinto al utilizado en Madrid y Barcelona) ha sido utilizado en aquella bonita ciudad.
Ahora bien, ese fechador es puesto, normalmente, en la oficina de correos de la localidad en el dia de su emisi'on pero puedo ponerse en cualquier lugar en el que se desarrolle un evento para conmemorar dicha emisi'on. Por ejemplo, una exposici'on filatelica, un centro cultural, un centro institucional, etc.
Pero tenemos que tener en cuenta que hay algunas emisiones que no cuentan con matasellos de primer dia de la localidad relacionado con la emision porque o no se pide por parte de la oficina de Correos local, porque no lo pide asi la sociedad filatelica local o m'as cercana, o porque la emision es tan ambigua en su dibujo, conmemoracion, etc, que nadie sabe a ciencia cierta donde poner el Primer Dia.
Imagina por ejemplo una emision espanola conmemorando al Primer Hombre en la Luna, o el 60 aniversario de la ONU. En estos casos, se utilizan solo los de Madrid y Barcelona.

Las Hojas Bloques se pueden matasellar... como quiera uno. Con el fechador conmemorativo de su emision o con un fechador ordinario con la fecha del primer dia de circulacion, etc.

De todas maneras, hay muchos expertos en estos temas del PD en el foro que te pueden informar mejor.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Tal como te explica Eduardo, existen dos o tres tipos de primer día. Uno el que ponen el las oficinas centrales de Madrid y Barcelona, pues esto todavía no está descentralizado y, otro el conmemorativo, si es solicitado, en la oficina o estafeta provisional donde se celebre el evento. Luego están los matasellos ordinarios que puedes hacer coincidir con la fecha de primer día, lo difícil es conseguir el sello el día que tiene que salir a circulación, si no pedir de favor que te matasellen con dicha fecha, pero esto va contra el reglamento de correos.

Siete matasellos distintos de primer día para el mismo sello
Imagen
Imagen
Imagen

En este otro se puede ver el Matasello primer día en Madrid y el Matasello primer día local, para el mismo sello.
Imagen

En el resto de los países pasa algo parecido
Imagen

Este es un primer día, pero no de emisión. Esto es algo que uno puede preparar para hacer coincidir el matasello con un primer día. En este caso el arribo del María Pita (el barco que se ve en el grabado del sello) en las costas de canarias .
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Hache
Mensajes: 63
Registrado: 28 Abr 2005, 17:42
Ubicación: Madrid

Mensaje por Hache »

Muchísimas gracias por vuestra información, no podía ser mas completa.
Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”