Imagen

¿Es una marca española?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

¿Es una marca española?

Mensaje por Julian »

Hola

Ese "BELGICA" ¿puede ser una marca española?

Imagen

El fragmento es lo que se ve en la imagen.

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Julian

Si, es una marca para la correspondencia entrada del extranjero, concretamente de Belgica :lol: :lol:

Puede ser de alguna de las estafetas de cambio, Irun, La Junquera.
Pero creo que en ese año de 1854, solamente Irun la empleó en color negro, además el porteo 4 Rs tambien me parece de Irun.

Así que la marca sera de una carta procedente de Belgica, que entra por Irun a territorio español.
Vienen catalogadas en Prefilatelia Española

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

¿ Y la población de Belgica?

En el fechador se lee PE ......STER, pero no la localizo.

Gracias

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

es Pepinster, cerca de Verviers.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Gracias Manolo y Victor

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Por ilustrar la intervención de Matrix, quiero añadir que esa marca, inequívocametne española, no puede entenderse por sí sola.
En época prefilatélica, en las dos entradas a España del correo procedente del resto del Continente se utilizaron unas marcas lineales dentro de un cartucho que aludían a la procedencia de la carta, si bien, sólo a determinados paises existentes en la época, Francia, Bélgica, Austria, Rusia, así como Inglaterra, Prusia y Cerdeña que hoy no son entidades políticas, pero que sí lo eran entonces (ignoro si la Confederación Helvética o Suiza y Suecia tenían su identificación española). El Imperio Otomano, me parece que no.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”