Imagen

Estudio sobre la variedad 2605s (100 pesetas básica 1981)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Estudio sobre la variedad 2605s (100 pesetas básica 1981)

Mensaje por homero »

Hola a todos

Quiero comenzar un estudio sobre la variedad sin dentar del sello de 100 pesetas de la serie básica. Para ello, voy a recopilar todas las fotos de catálogos en la que aparezca esta variedad, para después intentar averiguar cómo se produjo.

Por lo que he visto hasta ahora, la variedad parece haberse producido por una perforación parcial del peine, como si unas agujas hubieran sido más cortas que otras.

He visto una pareja sin dentar por el medio, dos bloques de cuatro sin dentar, uno de ellos con borde de hoja derecho. También he visto un sin dentar con borde de hoja superior y otro con borde superior pero una perforación en la parte de arriba.

Dicen que sólo hubo un pliego con las variedades sin dentar por los cuatro lados y dentados parciales.

¿Alguien puede aportar alguna información adicional o incluir alguna foto?

Saludos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Homero

No dispongo de informacion fidedigna de los sellos sin dentar del rey, en el valor de 100 pts, pero creo que fue mas de un pliego lo que se escapó de la FNMT.
Yo conozco estas piezas, incluye algunas de las que tu ya has visto:

3 Parejas verticales

Imagen Imagen Imagen

2 bloques de 4 sellos

Imagen Imagen

1 pareja horizontal y sello borde hoja

Imagen Imagen

Espero te sean de ayuda :roll:
Saludos
Socio de Afinet
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Perdonad que no se vea la imagen.

http://es.share.geocities.com/farmabur/ ... carlos.jpg
Espero que esta vez sa pueda ver.
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

Muy interesante la foto del pliego completo.

La foto que os muestro a continuación demuestra que al menos otro pliego tuvo "problemas" con la máquina de dentado.

Imagen

A continuación un sello procedente de una de las parejas verticales que nos muestra Matrix. Lo he sacado de doocollect. Al parecer, dicha pareja ha pasado a mejor vida... (osea que la han cortado)

Imagen


¿Unos pliegos tienen más márgen que otros? Lo digo por la foto del pliego entero que aparece en el mensaje anterior.

Saludos
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

En la foto anterior del bloque de cuatro no se aprecia, pero a la lupa, se intuye la pisada del peine, lo que demuestra que esta variedad no es intencionada.

Es muy curiosa la doblez del pliego que nos mostró farmabur. Quizás dicho fuelle y el de anteriores y/o posteriores pleigos hicieron fallar a la máquina de dentar.

Si comparais la segunda pareja vertical que nos puso MATRIX (la que tiene la V) con la de la foto del pliego, os dareis cuenta de que no son la misma pieza. En una, los tres agujeros consecutivos del espacio que separa un sello de otro están más a la izquierda. En la foto del pliego, el
trepado (parcial) intermedio casi comienza a la altura de la mancha de estampación.

Saludos
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

de todas maneras en la imprenta moderna cuando un pliego sale mal, es detectado y no sale por el sitio normal, luego son destruidos, antes se colaban, pero ahora sale de la fnmt de estranjis, perdonar pero estas cosas a mi no me gustan nada
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”