Imagen

Visita del Caudillo (Edifil 1083,1090): números de las hojas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Oswald Schier
Mensajes: 24
Registrado: 10 Abr 2005, 14:33
Ubicación: Suiza
Contactar:

Visita del Caudillo (Edifil 1083,1090): números de las hojas

Mensaje por Oswald Schier »

Visita del Caudillo (Edifil 1083 y 1090): los números de las hojas
Para una investigación busco estos sellos con borde de esquina y número de hoja más que A.000030. Cuando en 1950 se sobrecargaron 3.000 sellos = 30 hojas sin cifra de control, estas hojas llevaban los números de hoja A.000001 hasta A.000030:
Imagen
Después las hojas de sellos con cifra de control fueron numeradas comenzando con A.000031.
Mi registro de las cifras de control del sello Edifil 1090 mostraba A001,591 como cifra más baja y A001,976 como cifra más alta, pero los números de hojas en las esquinas superiores de estos sellos no eran idénticos con las cifras en los sellos. Por ejemplo,
cifra de control A001,785 y número de hoja A.000039,
cifra de control A001,732 y número de hoja A.000266 y
cifra de control A001,876 y número de hoja A.000210:
Imagen
Imagen
Imagen
Además, he visto o se me lo ha comunicado las cifras de control
A001,627, A001,632, A001,646, A001,649 con números de hoja A,000361, A.000366, A.000380, A.000383.
A001,764, A001,816, A001,946 con números de hoja A.000298, A.000150, A.000102.
Además he visto ¡ sellos sin cifra de control (Edifil 1083) con número de hoja A.000311 !

No se sabe como las hojas fueron numeradas. Se podría imaginarse, por ejemplo, que se sobrecagaba como sigue:
A001,777 - A001,790 con números de hoja A.000031 - A.000044
A001,891 - A001,968 con números de hoja A.000047 - A.000124
A001,791 - A001,890 con números de hoja A.000125 - A.000224
A001,691 - A001,776 con números de hoja A.000225 - A.000310
sin cifra (Edifil 1083) con números de hoja A.000311 - A.000324
A001,591 - A001,690 con números de hoja A.000325 - A.000424

Números adicionales podrían mostrar cómo se numeraba en realidad y también sería posible calcular las tiradas de Edifil 1083 (más que 3000) y 1090 (¿menos que 38.000?).
Última edición por Oswald Schier el 21 Abr 2005, 18:44, editado 1 vez en total.
Oswald
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Oswald,

Supongo que ya lo habras leido pero por si acaso:

http://www.asociacionfilatelicapinedade ... mica2.html

http://www.asociacionfilatelicapinedade ... areza.html

En cuanto a las numeraciones, supongo que habras contactado con los "expertizadores".
Avatar de Usuario
Oswald Schier
Mensajes: 24
Registrado: 10 Abr 2005, 14:33
Ubicación: Suiza
Contactar:

Mensaje por Oswald Schier »

:D Gracias, Paco.

Conozco estos artículos.
Oswald
Avatar de Usuario
Fernando Villot Cameselle
Mensajes: 37
Registrado: 19 Jul 2004, 21:07

Visita Caudillo a canarias. Numeración de hojas. 1083/1090

Mensaje por Fernando Villot Cameselle »

Admirado Maestro Schier:

Analizando los datos de tu estudio creo que se pueden adelantar las siguientes conclusiones:

Hoja 1-30 3.000 sellos 1083

Hoja 31-44 1.400 sellos 1090(A1777-1790)

Hoja 45-46 200 sellos 1083 (**)

(**) Estas dos hojas en un principio debían ser para el 1090 pero por un error, intencionado o no, se quedaron en 1083.

Hoja 47-124 7.800 sellos 1090(A1891-1968)

Hoja 125-224 10.000 sellos 1090(A1791-1890)

Hoja 225-310 8.600 sellos 1090(A1691-1776)

Hoja 311-324 1.400 sellos 1083 (***)

Hoja 325-424 10.000 sellos 1090(A1591-1690)

Hoja 425-432 800 sellos 1090(A1969-1976) (***)


(***) Corresponden a la segunda remesa con un total de 2.200 sellos repartidos entre 1.400 del 1083 y 800 del 1090, es la remesa de los famosos "menos de 50 pliegos".

De esta forma, la primera remesa quedaría con un total de 41.000 sellos, repartidos del siguiente modo:

3.200 del 1083 y 37.800 del 1090

Con lo que el total de sellos enviados a las Canarias sería de:

4.600 del 1083 y 38.600 del 1090 que hacen un total de 43.200

Todo lo anterior tendría que ser confirmado con esquinas de hoja tanto con el 1083 como con el 1090 y su número en el reverso.

Necesitaría tener la certeza de las hojas 45 y 46 para comprobar que esos sellos son 1083. La hipótesis del error es interesada pues de este modo las cuentas salen perfectamente, desde luego estos dos pliegos no podrían ser nunca del 1090 pues obligaría a repetir número en el reverso.
Es más improbable que fueran defectuosos pues es evidente que correeos contó estos dos pliegos para lograr los famosos 41.000 de la primera remesa.

Todo lo anterior encaja perfectamente en las secuencias indicadas por el maestro, no pongo en duda, faltaría más, que el último número asignado es el A1976 y el primero el A1591. Este penúltimo número corresponde al último pliego del 1090 que es el que forma la llamada 2ª remesa, es arbitrario que la segundas remesa se complete con los pliegos 311-324, pero es evidente, por todo lo anterior, que no existía un criterio prefijado para discernir entre 1083 y 1090.

Me pregunto que será de los A1977-2000, ¿habrán quedado como 1015?. sería interesante disponer de algunos sellos con esta numeración, abriría o cerraría algunas hipótesis.

Esperando que este pequeño análisis de los datos del maestro Schier pueda contribuir algo a solucionar el problema que tenemos entre manos.

Mi colaboración es la de un filatético de edad que se acerca al mundo apasionante de los sellos lamentando no haber entrado mucho antes, llego a los sellos atendiendo la colección de mi difunto padre.

Esta es la primera vez que colaboro, por escrito, en nuestro foro, también estoy en afinet, y dedico mucho tiempo a aprende de todos vosotros en las inigualables discusiones del foro.

Un saludo

Fernando Villot Cameselle

Por certo, químico e galego.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

:D :D :D :D
Fernando
Pues bienvenido y gracias por tu participación
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Amigo Fernando: Aunque soy un completo analfabeto en el tema ese del Caudillo a Canarias, me he asomado por curiosidad y he quedado enteramentre sorprendido de la envergadura de este tema propuesto por el Dr. Schier y corroborado por ti.

Cuando he visto tu nombre dando respuesta a la intervención del Dr Schier, me ha sonado mucho el apellido pero no sabia por que. Al leer tu respuesta he recordado haberlo visto en Afinet pues estás inscrito con el número 30.

Con eso quiero decir que si es un honor tener al Dr. Schier en el Agora, tambien lo es tenerte a ti en el Agora y en Afinet, pues con vuestros nombres y vuestro saber, juntados con otros de muy ilustres que también nos acompañan, prestigiais a este foro y a este club y nos prestigiais a nosotros que solo tenemos el merito de ser aficionados a la filatélia.

Y nada más que darte la BIENVENIDA con retraso y desearte que te encuentres a gusto y nos ayudes con tus aportaciones. Y aseguraros a ti y al dr Schier que voy a seguir muy atento vuestras intervenciones que no dudo van a tener una amplia repercusión.

SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Fernando, bienvenido por fin al foro, espero que puedas participar con alguna asiduidad y podamos compartir temas, y aprender de las lecciones y grandes datos, como los que nos acabas de ofrecer, acompañando en este complejo y profundo tema al maestro Schier.

Saludos

PD - A ver si hay suerte, y recibes una carta en breve. :wink:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
gurujazz
Mensajes: 368
Registrado: 27 Ago 2003, 18:05
Ubicación: Playa de Las Américas-Tenerife
Contactar:

Mensaje por gurujazz »

Hola Fernando, bienvenido al foro. A disfrutarlo.
Y...dada la confianza y familiaridad existente en el foro. ¿Oswald, no se ofende si lo llamamos por su nombre de pila?
Un saludo, Nestor.
Avatar de Usuario
Oswald Schier
Mensajes: 24
Registrado: 10 Abr 2005, 14:33
Ubicación: Suiza
Contactar:

Mensaje por Oswald Schier »

Estimado Sr. Villot,

muchas gracias por su detallado análisis de mis datos. Es posible que sus suposiciones sean correctas, pero permítame decir que faltan pruebas importantes.

El orden para la emisión de estos sellos dice solamente:
25 pesetas de 1947: "Las tiradas de los sellos que se crean por esta disposición serán de . . . 200.000 para el de 25 pesetas."
25 pesetas sobrecargada de 1950/51: "Las cantidades señaladas en el artículo primero del Decreto del pasado día 16 se incrementarán en las cifras siguientes: . . . en 38.000, los de 25 pesetas."

No sabemos si se sobrecargaron todas las hojas entre A001,591 y A001,976 (o más alto), es decir, por lo menos 386 hojas, ya que el orden para la reimpresión menciona solamente 38.000 ejemplares = 380 hojas. Y no sabemos cuantas hojas sin cifra (de la habitual reserva) existían a parte de las 30 hojas utilizadas para la tirada inicial.

Espero que haya coleccionistas que darán noticias de que poseen otros ejemplares de estos sellos con borde de esquina y número de hoja, lo que permitiría la clarificación de los problemas planteados
Oswald
Avatar de Usuario
Oswald Schier
Mensajes: 24
Registrado: 10 Abr 2005, 14:33
Ubicación: Suiza
Contactar:

Mensaje por Oswald Schier »

Estimado Gurujazz/Nestor,

:lol: :!: No me siento ofendido :( :?: si me llaman por mi nombre de pila.

Saludos
Oswald
Avatar de Usuario
Fernando Villot Cameselle
Mensajes: 37
Registrado: 19 Jul 2004, 21:07

Visita del caudillo a Canarias 1083/1090

Mensaje por Fernando Villot Cameselle »

Estimado maestro Schier.

Efectivamente faltan por comprobar muchos datos imprescindibles para encontrar una solución correcta.
Mi escrito es sólo un intento de casar sus datos con la poca bibliografía filatética que tenemos respecto de estas series, ciertamente algunas de mis hipótesis son atrevidas o por lo menos arriesgadas.

Con todo creo que puede dar algo de luz a este asunto localizar el Falla 1947 de más alto número en el reverso, según mis cuentas este número tendría que ser como máximo el A1568 contando con que no quedara ningún pliego sin circular de los 2000 emitidos.

Muy agradecido por su atención y a la espera de las novedades que puedan aparecer, que ciertamente tendrán que ser como usted tan acertadamente indica, números de hoja y números de reverso, mientras tanto especularemos con sus impagable datos.

Un cordial saludo

Fernando Villot Cameselle
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”