¿Cuál es el término correcto?
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
¿Cuál es el término correcto?
Repasando catálogos de subastas, ofertas de venta e incluso mensajes en el ágora, no termino de aclararme con una confusión que no sé si es mía o es general.
Se trata de la palabra "cubierta" referida a la correspondencia anterior a la aparición generalizada del sobre.
Para unos "cubierta" y "envuelta" son lo mismo y se usan indistintamente, sin embargo, para otros, "cubierta" sería más bien "frontal"
¿Alguien quiere explicarlo?
Gracias de antemano
Se trata de la palabra "cubierta" referida a la correspondencia anterior a la aparición generalizada del sobre.
Para unos "cubierta" y "envuelta" son lo mismo y se usan indistintamente, sin embargo, para otros, "cubierta" sería más bien "frontal"
¿Alguien quiere explicarlo?
Gracias de antemano
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
- gatnou
- Mensajes: 192
- Registrado: 08 Abr 2003, 20:59
- Ubicación: Lleida

Para mí que cubierta puede ser la parte principal de una envuelta, puesto que "cubre" o "resalta" la pieza de que se trate.
Y tambien podria aplicarse al sobre entero, en el caso de sobres con contenido. Puesto que el contenido queda "cubierto" con el sobre.
Es una opinión particular, exenta de pretensiones filólogas. Lo que pasa que a veces se utilizan palabras "no exactamente definitorias" y quedan como uso y costumbre. Eso..... creo que la costumbre es lo que nos hace nombrar los objetos para definirlos.
Y..... nada más.
Joan
Tema: "Presencia catalana en el mundo"
Tema: "Presencia catalana en el mundo"
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Según yo lo entiendo (y corroboro en parte con el diccionario RAE):
La primera diferencia es que una es correcta y la otra no, puesto que el sustantivo "envuelta" no existe:
Cubierta es un sobre. Es lo que en ingles se dice "cover". En francés se dice igualmente "Enveloppe".
Envuelta es, de una parte, la sustantivación de un adjetivo "carta envuelta" o "escrito envuelto", y, probablemente una mala traducción del término francés: "Enveloppe".
El término correcto para designar un papel que cubre a otro escrito, pero que no llega a ser un sobre, pues no hay una manipulación previa del mismo, (y que es para lo que generalmente se utiliza la palabra "Envuelta"), debería ser "ENVOLTORIO" o "ENVOLTURA", aunque parece ser que debe sonar mal, y desde siempre se optó por la mencionada sustantivación de envuelta o el galicismo "natural" de "enveloppe" = envuelta.
En filatelia fundamentalmente hablamos de 3 cosas:
Sobrescrito es la carta que se cierra sobre ella misma, sin otro elemento extraño que la proteja (un sobre o una "envuelta")
Sobre (o cubierta) es ese habitáculo de papel que todos conocemos, confeccionado artesanal o industrialmente para albergar una carta o escrito.
Envuelta sería un papel o pliego que protege la carta, y que se pliega junto a ella, pero que no lleva ninguna manipulación previa (ni artesanal ni manual). Por lo tanto, hay una palabra del castellano que la define correctamente: FAJA, y que extrañamente en filatelia sólo se ha relegado a las "envueltas" que cubren impresos o periódicos.
en Resumen:
SOBRESCRITO - FAJA - SOBRE (y cubierta) : términos correctos.
ENVUELTA (Por faja) : Término incorrecto.
Bueno... y luego queda el FRONTAL, que es un fragmento de papel que puede proceder de cualquiera de los anteriores elementos.
Y, finalmente, como dice Joan...:
!! )
Un abrazo.
La primera diferencia es que una es correcta y la otra no, puesto que el sustantivo "envuelta" no existe:
Cubierta es un sobre. Es lo que en ingles se dice "cover". En francés se dice igualmente "Enveloppe".
Envuelta es, de una parte, la sustantivación de un adjetivo "carta envuelta" o "escrito envuelto", y, probablemente una mala traducción del término francés: "Enveloppe".
El término correcto para designar un papel que cubre a otro escrito, pero que no llega a ser un sobre, pues no hay una manipulación previa del mismo, (y que es para lo que generalmente se utiliza la palabra "Envuelta"), debería ser "ENVOLTORIO" o "ENVOLTURA", aunque parece ser que debe sonar mal, y desde siempre se optó por la mencionada sustantivación de envuelta o el galicismo "natural" de "enveloppe" = envuelta.
En filatelia fundamentalmente hablamos de 3 cosas:
Sobrescrito es la carta que se cierra sobre ella misma, sin otro elemento extraño que la proteja (un sobre o una "envuelta")
Sobre (o cubierta) es ese habitáculo de papel que todos conocemos, confeccionado artesanal o industrialmente para albergar una carta o escrito.
Envuelta sería un papel o pliego que protege la carta, y que se pliega junto a ella, pero que no lleva ninguna manipulación previa (ni artesanal ni manual). Por lo tanto, hay una palabra del castellano que la define correctamente: FAJA, y que extrañamente en filatelia sólo se ha relegado a las "envueltas" que cubren impresos o periódicos.
en Resumen:
SOBRESCRITO - FAJA - SOBRE (y cubierta) : términos correctos.
ENVUELTA (Por faja) : Término incorrecto.
Bueno... y luego queda el FRONTAL, que es un fragmento de papel que puede proceder de cualquiera de los anteriores elementos.
Y, finalmente, como dice Joan...:
Y contra eso.... no hay manera. (¡¡Y yo el primero, claroLo que pasa que a veces se utilizan palabras "no exactamente definitorias" y quedan como uso y costumbre. Eso..... creo que la costumbre es lo que nos hace nombrar los objetos para definirlos.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Hola jcpichu,
Luego, no me parece una mala traduccion, porque una carta escrita puede ser envuelta (enveloppée) en una hoja de papel.
cubierta, en francès tiene la idea de cubrir por encima, como, creo, sobre.
Pero esto es semantica francesa, no filatelia espanola
!
La palabra enveloppe (n. f.) no se limita al objecto de correos, puede emplearse tambien, por ejemplo, para un neumatico, o otro objecto que envuelve un otro.
frontal, en filatelia francesa, se traduce por devant (de lettre).
Un saludo.
envuelta me parece la traduccion del participio pasado femenino del verbo envelopper (envolver), que da en frances enveloppée.jcpichu escribió:Envuelta es, de una parte, la sustantivación de un adjetivo "carta envuelta" o "escrito envuelto", y, probablemente una mala traducción del término francés: "Enveloppe".
Luego, no me parece una mala traduccion, porque una carta escrita puede ser envuelta (enveloppée) en una hoja de papel.
cubierta, en francès tiene la idea de cubrir por encima, como, creo, sobre.
Pero esto es semantica francesa, no filatelia espanola

La palabra enveloppe (n. f.) no se limita al objecto de correos, puede emplearse tambien, por ejemplo, para un neumatico, o otro objecto que envuelve un otro.
frontal, en filatelia francesa, se traduce por devant (de lettre).
Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Gracias a todos, y en especial a Jcpichu que es el que más se lo ha currado.
Creo que de todo lo que habeis aportado se podría llegar a la siguiente conclusión:
Cubierta = papel que ejercía las funciones del sobre antes de que éste apareciera
Frontal = parte recortada de una cubierta, sobre o carta completa
Envuelta = palabra que sustituye a veces a cubierta incorrectamente, aunque podría admitirse como galicismo dándole un significado similar
Más o menos .......
(En efecto faja, filatelicamente hablando, sólo la he visto para la faja, valga la redundancia, de impresos o periódicos, pero nada impide generalizar su uso para otro tipo de envíos)
Creo que de todo lo que habeis aportado se podría llegar a la siguiente conclusión:
Cubierta = papel que ejercía las funciones del sobre antes de que éste apareciera
Frontal = parte recortada de una cubierta, sobre o carta completa
Envuelta = palabra que sustituye a veces a cubierta incorrectamente, aunque podría admitirse como galicismo dándole un significado similar
Más o menos .......
(En efecto faja, filatelicamente hablando, sólo la he visto para la faja, valga la redundancia, de impresos o periódicos, pero nada impide generalizar su uso para otro tipo de envíos)
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hey monstruos
Pa entendernos, haciendo un simil en el corte y confeccion.
Cubierta- Pantalón, que lo cubre todo, abotonado y cerrado hasta el tobillo.
Envuelta- Faja, cubre los michelines, y va que chuta, aprieta pero no engaña.
Frontal - Tanga, tapa lo justo, y a veces ya ni eso.
Asi tenemos que lo que mas nos gusta en filatelia, no es lo que mas nos gusta en la playa y viceversa. . Que no me quiero pasar
Ciao



Pa entendernos, haciendo un simil en el corte y confeccion.
Cubierta- Pantalón, que lo cubre todo, abotonado y cerrado hasta el tobillo.

Envuelta- Faja, cubre los michelines, y va que chuta, aprieta pero no engaña.

Frontal - Tanga, tapa lo justo, y a veces ya ni eso.

Asi tenemos que lo que mas nos gusta en filatelia, no es lo que mas nos gusta en la playa y viceversa. . Que no me quiero pasar


Ciao



Socio de Afinet
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
MATRIX escribió:......Frontal - Tanga, tapa lo justo, y a veces ya ni eso.......







Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]