Imagen

Quiero felicitar a Artipi

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Quiero felicitar a Artipi

Mensaje por setobo »

Amigo Artemio: Quiero felicitarte por el documento que has subido a la "Página de la Semana" en el portal de Afinet.
Además de precioso, valga decir que todos los que se suben alli son muy interesantes, la leyenda de San Borondon de toda la vida que me tiene interesado pues ya de muy niño creia de verdad que era una isla más de las Canarias que nacía y desaparecia, y que según tengo entendido aún hay gente que asegura la ha visto y no precisamente como espejismo. A ver si nos cuentas algo más sobre ella tu que eres tan aficionado a estas cosas.
Saludos cordiales de SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Muchas gracias Sebastiá.

La verdad es que cuando me comentaron que tenía que subir una imagen “Imagen de la semana de Afinet” me puse muy nervioso en ver la calidad que se muestra en esta página, pues yo tengo el complejo de pensar que lo que yo sé y muestro, tampoco tiene ese gran valor para tantas personas que visitan estas páginas. Y no sabia muy bien que mostrar, pero un amigo del Agora me animó a que mostrara lo que yo tengo y sé. Pues preguntándole a mi APA, que por cierto, no le gusta nada esta afición, me comentó que mostrara la imagen con la que comienzo mi historia de “Canarias en la Filatelia” , pues no podía ser otra que la “Imaginaria Isla de San Borondón”.
Filatélicamente hablando, esta es una tarjeta con matasellos de Primer Día de uno de los sellos “España Insular” Matasellada en las dos Capitales Provinciales del Archipiélago de Las Canarias. (8 de Julio de 1981).

Sobre la Isla De San Borondón, tienes toda la razón, es una “Isla Imaginaria que apárece y desaparece” de ella existen mil historias que incluso yo de niño escuchaba de voz de pescadores que la llegaron a ver. Existen incluso mapas de las primeras incursiones, describiéndola y situándola, tal como si no fuese un espejismo. Por otros narradores, dicen que era parte del continente desaparecido (La Atlántida). Y los políticos actuales no se ponen de acuerdo para decir si pertenece a una provincia u a otra, pero esto es solo un problema del eterno pleito insular.

Cuando tenga más tiempo mostraré Imágenes de antiguos mapas y hablaré con documentación delante, citando dichas fuentes.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Ya ves Artipi que no soy el unico al que le gusto tu imagen de la semana. :wink:

Nunca habia oido hablar de la leyenda de la isla de San Borondon, siempre se aprende algo nuevo. El grabado me parecio muy bonito, digno de aparecer en un sello. Tal vez Correos nos este viendo :wink:

Por cierto, ya que dispones de otras imagenes y mapas.... has pensado en montarlo en plan articulo para la pagina de Afinet?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

San Borondón
2º capitulo

Y el mito y el misterio siguió corriendo los siglos, hasta que el mismísimo Cristóbal Colón en su diario de abordo anotaba el 9 de agosto de 1492 juraban muchos hombres honrados "...que cada año veían tierra al Oeste de las Canarias, que es al Poniente; y otros de La Gomera afirmaban otro tanto con juramento". Y el almirante puso rumbo al poniente, por donde aparecía San Borondón, en busca de tierras firmes. La isla aparece y desaparece llamando a navegantes y aventureros. Se hicieron expediciones en su busca que afirmaban haber estado en ella. Errante, viajera, inestable y misteriosa. Una veces la han visto por el poniente de La Palma, más al norte o al sur, entre El Hierro y La Palma, otras frente al Puerto de Tazacorte.

Tazacorte: http://www.lapalmaturismo.com/municipio ... acorte.htm
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

San Borondón.
3º capitulo

En 1958 el fotógrafo Manuel Rodríguez Quintero la logró captar con su cámara y su cartografía abarca siglos en mapas y portulanos. Los palmeros continúan mirando al horizonte en busca de esa isla de aves y plantas exóticas, seres extraños, arroyo cristalinos, aromas dulces, tiempos apacibles y frescos, nieve en el reino del aire, mar limpio repleto de peces de mil tonalidades, gigantescos dragos que parecen dragones, montañas de formas redondas, barrancos abismales. La toponimia insular quiso llamar a un lugar del municipio de Tazacorte San Borondón y ahora uno duda: ¿Será La Palma la misteriosa y mítica isla de San Borondón y la otra, que aparece y desaparece en el horizonte, un espejismo?. ¿Leyenda o realidad?.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Artipi, apúntame para ir a esa isla.

Tal como la describes, no hace falta llevar nada, que delicia, no sé si será la Atlántida, pero se lo merece. En cuanto subas el mapa, me pongo en camino.

Saludos
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola Artipi:

Da una rabia no haber estado todavia. Pero de este año no pasa.

De veras felicidades, un gran articulo.

Saludos. :wink:

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Gracias a todos por tanto halago, :oops: :oops: creo, no es para tanto. Desde que pueda mustro las imagen del mapa de la Imaginaria Isla
Quiero poner el primer capitulo que es otra leyenda parecida a la que pongo en la pagina de Afinet. Es otra versión del mismo personaje.

San Borondón
1º capitulo

Mito, leyenda, tradición y misterio oceánico que deambula errante por los mares de La Palma. En el año 480 de la Era del Señor nació Brandán en Irlanda. Desde muy joven entra en la orden benedictina. Cuentan que un día que navegaba en busca de tierras que evangelizar, cuando el crepúsculo se apoderaba de la noche, encontró una isla. Los navegantes saltaron, a esa supuesta tierra firme a descansar de jornadas en un mar tenebroso y desconocido. El silencio y la oscuridad atrajeron a los marineros que se entregaron al sueño, mientras, Brandán rezaba, observaba el cielo y el camino de los astros, hasta que se dio cuenta que lo que creía por tierra firme se movía hacia Oriente. Con el alba reunió a sus compañeros y les dijo: "no dejemos de dar gracias al Soberano y Dueño de todas las cosas, a este Dios cuya Providencia nos ha preparado en medio de los mares un nuevo bajel que no tiene necesidad ni de nuestras velas, ni de nuestros remos". Estaban navegando sobre el lomo de una gran ballena. El viaje continuó lentamente durante 40 días, por mares abiertos y confiado en la Divina Providencia. Por fin la ballena, a la cual llamaban Jasconius, les arribó a una isla exuberante, altanera, con alegres cantos de mirlos y otros pájaros desconocidos, aguas de mar cristalinas donde los peces de mil colores jugaban con la espuma. Todo era quietud, paz, soledad en esa isla de limpias arenas negras, surcada por riachuelos, con extraños carneros, poblada de ricos frutos y de gratos aromas. ¿Sería el Paraíso? Siete años la habitaron. Y a ese paraíso de isla la leyenda le puso el nombre de San Barandán o San Borondón.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Muy bien, Artipi. Gracias por tanta información.Seguro que muchos amigos han aprendido cosas que no sabían.

Por cierto. ¿Sabes si Los Sabandeños tenía una canción dedicada a San Borondon? Creo recordar que si.

Siento hacerte trabajar un poco más.

Saludos. SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

setobo escribió:......
Por cierto. ¿Sabes si Los Sabandeños tenía una canción dedicada a San Borondon? Creo recordar que si.........
Si amigo Setebo y también pienso que con tanta gente dentro del edificio Windsor, ¿Serian los Sabandeños los que estaban dentro? :lol: :lol: :lol: tendré que investigar. :wink: :wink:

Existe un lugar en la Isla de Tenerife que se Llama la Punta del Hidalgo, que es de donde proceden originariamente los Sabandeños, pues popularmente ese lugar le llamamos “esa banda” el otro extremo, para que me entiendan. Pues de ahí el nombre del Grupo, (lugareños de Esa Banda, Sabandeños). :wink:

La popular capa que usan el Grupo de Los Sabandeños, no es ni mas ni menos que una manta de lana inglesa, que popularmente usaban los pastores, plegándola y haciéndole cuello artesanalmente. Existen de distintas calidades, pero una más o menos buena, ronda los 132€
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Y tal como te ha sugerido Jaume, ¿no te animas a poner todos estos datos juntos con alguna fotito mas de las tuyas, y montar un articulo guapo para el portal de la asociacion?

Te das cuenta que no hace falta que sean de filatelia clásica ni de prefilatelia, todo es bonito y digno de ser visto y admirado.
Venga, animate y curratelo de guays tio.

Saludotes canariotes :wink: :wink: :wink:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
ARABE
Mensajes: 336
Registrado: 22 Abr 2003, 20:34

FELICIDADES

Mensaje por ARABE »

Hola Artipi, creo que este momento merece romper el silencio y dedicar un minuto para reconocer y agradecer por tan interesantes artículos.

felicidades

ARABE
Boy Scouts, Perros, Elefantes, Rinocerontes, Arbolesy Mascaras....por ahora...
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

gracias arti por se una persona nada egoista y compratir tus conocimientos con el redtos de aficionados
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Estas imágenes que muestro a continuación son de un Facsímil.

¿Este señor que fumaba? :shock: :shock:
Primera pagina
Imagen

Mapa de la supuesta Isla
Imagen

Y lo Mejor una de las 7 paginas describiendo la Isla de San Borondón :wink: :wink:
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Eres grande Artemio, como te índica Manolo, además tu sabes hacerlo muy bien, monta algo completo con todos los documentos que has enseñado y alguno que tienes todavía guardados y te prometo, dejarte un rinconcito en la isla, para que vayas los fines de semana, te dejaré que recibas a los amigos del foro, perro sin dar mucha bulla que el lugar no es adecuado, en cuanto vea todos los mapas y encuentre la ruta.

Saludos a todos

Rodolfo

Que baratito es soñar y no hace mal a nadie.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

artipi escribió:
setobo escribió:......
Por cierto. ¿Sabes si Los Sabandeños tenía una canción dedicada a San Borondon? Creo recordar que si.........
Si amigo Setebo ...........
La popular capa que usan el Grupo de Los Sabandeños, no es ni más ni menos que una manta de lana inglesa, que popularmente usaban los pastores, plegándola y haciéndole cuello artesanalmente..........
Pastor de Tenerife, principios de siglo XX.
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

...
Última edición por cris el 28 Jul 2007, 22:27, editado 1 vez en total.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Para los que visiten en este mes Gran Canaria.

Notas, apuntes, dibujos y fotografias de la “Isla sumergida” tomadas por el explorador Inglés Edward Harvey a finales del sigloXIX se expondran en el CICCA todo el mes de abril.

San Borondón La Isla descubierta. Es una apasionante y sorprendente exposición centrada en la figura del naturalista inglés Edward Harvey, que durante media década trabajó para la Royal Sosity, realizando diversos viajes a la costa africana y conociendo la naturaleza y modo de vida de las Islas Canarias. A este viajero e historiador se le considera “Descubridor de San Borondón” tal y como él intentó demostrar a través de numerosos documentos. La muestra reúne también decenas de dibujos, grabados, maquetas, cartografías marinas de la época, y reproducciones a partir de los dibujos de Edward Harvey de los diferentes animales que él aseguró abren encontrado en San Borondón y desconocidos para la ciencia todo ello acompañado por diversos elementos utilizados y hallados durante su supuesta expedición, como fusiles, su cámara fotográfica, animales disecados, fósiles, minerales, etcétera. En 1872 Edward Harvey llegó por primera vez a Tenerife en una expedición de investigación junto a otro respetado naturalista, Theodoro Booth, y fue en esta Isla donde oyó hablar a los marinos y gentes del lugar de la leyenda de la Isla de San Borondón, interesándose inmediatamente por ella. Tal es así que a su regreso a Londres trató por todos los medios de que la Royal Socity le subvencionase una expedición. Tachado de loco, Edward pidió ayuda a su familia y vendió todos sus vienes para lograr obtener los fondos necesarios para emprender su aventura. En septiembre de 1864 regresó a Tenerife, fletó un pequeño barco y contrató una modesta tripulación capitaneada por el gaditano Rafael Méndez del Rey, partiendo en busca de la isla. Con sus fotografías, notas y dibujos, así como el contenido de un revelador diario, aseguró que realmente estuvo allí, pero muchos fueron los que se preguntaron si encontró realmente su ansiada isla de San Borondón, si son fidedignos los datos e indicaciones sobre la localización de la isla. Todas esas respuestas tienen sencilla solución: basta con acudir a la exposición del CICCA.
Imagen
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

En Avilés tenemos un mito parecido:
En la ría de Avilés había una isla que se llamaba de San Balandrán porque se decía que el santo irlandés había llegado también a estas costas en su viaje evangelizador.
Dígo que "había" porque la isla ha desaparecido... o mejor, la hicieron desaparecer en la decada de los 50 cuando la fabricona ENSIDESA recaló en nuestra villa y se apropió de nuestra ría. Necesitando un muelle de atraque con más calado, dragaron la ría cargándose la marisma. Como la isla de San Balandrán quedaba en medio de la ría, sencillamente la volaron. Actualmente solo existe en algunas fotos antiguas, en el recuerdo de los mayores y en el nombre de la playa que estaba frente a ella.
El final de la historia no es tan poético, pero ésta también es una de esas islas míticas de las que ya sólo se puede oír hablar de ellas.
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

:shock: :shock: Raitán, San Barandano, más que santo era profeta, sabía que cuando llegase mitad del siglo XX Endesa haría desaparecer la isla, ¡¡¡jod...lines!!!! eso si que es una profecía y no las de Nostradamus :twisted:.

Gracias por esa aportación.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”