Imagen

Uso fiscal de las básicas Alfonso XIII

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Uso fiscal de las básicas Alfonso XIII

Mensaje por buzones »

Holas

Como sabeis estoy interesado en todo lo que toca el uso de las series básicas de Alfonso XIII. Desde unos días tengo este documento en lo que se han usado dos sellos diferentes de las dichas emisiones para pagar algun impuesto o algo similar. ¿Alguien puede explicarme que los pagaban con eso? ¡Sería muuuuuuuuy amable! :roll: :roll: :roll: :roll:

Imagen
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Yo no creo que sea Fiscal, es el Banco digiendose a un cliente, entiendo yo, que no ha pagado.

¿Un envío abierto? Tal y como son los burofax ahora. Me tiene intrigado aunque no tengo ni idea. :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Ralf

Creo que tal como dices, es un documento que precisaba de sellos fiscales, como pago de algun impuesto sobre facturas o algo así.

Como no estaba terminamente prohibido el empleo de fiscales en el correo ni el empleo de postales en documentos fiscales, algunas veces, debido a escasez en los efectos, a comodidad, o a cualquier motivo acaecido por la necesidad de franquear o pagar esos impuestos, el empleo de estos valores se puede encontrar con asiduidad en el mercado filatelico.
Además estan cancelados con el fechador lineal, que se empleaba para ese tipo de documentación, telegrafos, e impuestos varios sobre la documentacion pertinente, dependiendo de los ramos.

Un ejemplo mas, documento sobre un acta oficial de una declaracion judicial, en el que los correspondientes sellos fiscales para pagar los impuestos, se complementan con una pareja del sello de Mariana Pineda de 10c ts, en color verde.

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Ralf:

efectivamente se ven usos fiscales de sellos en Alfonso XIII (si bien es el periodo en que son mas inusuales, comparado con república o guerra), pero el que tu pones en imagen no me cuadra, ni por motivo (se usaban en facturas, pagarés, protestos, ... (no en una carta bancaria) y por otro lado tampoco me cuadra la fecha de la carta con el gomigrafo del matasellos (1924/1925). Estudiala bien.

Abrazotessssssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Tal como dice Mario, esa diferencia de fechas entre la fecha de la carta y el fechador de los dos sellos parece un tanto extraña.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

¿Esos fechadores lineales, eran de rodillo? Creo recordar haber visto alguno en exposiciones de anticuarios, y eran como una rueda gorda donde venian todos los meses y los numeros (No estoy seguro si eran justamente de esos años). :oops:
Lo digo porque da la impresion, que la rueda puedo girarse un poco al hacer juego de muñeca, y lo que iba a ser 5 MAYO 1924, se convirtió en lo que el rodillo llevaba consecutivamente en el siguiente escalon
6 JUNIO 1925, ¿Cabe la posibilidad?. :shock: :shock:
Me parece muy casual que sean el mes y año que siguen al que estaba en curso en ese momento, y el día, imagino que 3/4 de lo mismo. :o

Es una posible explicación a esa incoherencia, porque falsificar ese documento me parece poco probable, no tiene sentido, ni para engañar al coleccionista, ni por ningun otro motivo aparente. :roll: :roll:

Saludazos a totus 8) 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”