Imagen

Negocio redondo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Negocio redondo

Mensaje por Julian »

Hola

Sobre comprado en eBay hace apenas 12 dias, no recuerdo el precio exacto pero estuvo sobre los 72 euros. ( 5 o 6 pujas)

Mismo sobre en Ebay hoy: precio de salida multiplicado por 4

http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... 99140&rd=1

El libro de Javier51, ha hecho estragos y el coleccionista americano de la guerra civil está dispuesto a pagar lo que le echen.

Vamos negocio redondo.

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
lcm1977
Mensajes: 16
Registrado: 19 Feb 2005, 13:31

Mensaje por lcm1977 »

Pues comprado por el mismo vendedor el 6 de febrero de este año.

http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... 5554433412

sólo que el anterior vendedor sele olvidó poner que el sobre iba dirigido a Julio Restart. Ahora se debe estar pegando de cabezazos.

Un saludo
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Bueno, pués curiosamente os diré que este mes sale en el catálogo de una conocida casa de subastas un sobre dirigido a Julio Restat por el módico precio de 12 €.

Un abrazo.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Pues a mí me parece de maravilla que alguien compre barato y venda caro (siempre que el último cliente no sea yo, claro). :D

Eso da fé de que no sólo hay que saber comprar; también hay que saber vender. :roll:

¡Y a nadie le vienen mal unos dineros extra, qué caramba! :wink:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Julián: no sé exactamente qué quieres decir con que mi libro "ha hecho estragos". En el foro de Filaposta -que sobre este tema se ha puesto un tantín "caliente"-, he sido acusado (palabras más, palabras menos) de intentar manipular el mercado de sobres de Restat. No sé si tienes acceso a ese otro foro, pero por si las moscas, déjame decirte que ni compro ni vendo sobres, y lamentablemente el alto precio al que han llegado me impide adquirirlos. Mi trabajo fue un intento legítimo y científico en materia de historia postal, impreso a mi costa y sólo movido por el afán de difundir algo que me pareció interesante.
Antes que leer que mi libro "ha hecho estragos", preferiría leer un mensaje tuyo en el que me dijeras si te gustó o no, y por qué. El libro tan malo no ha de ser, pues varios jurados me han dado premios por él. Ahora, si los mercados luego de la difusión de un libro reaccionan de una manera u otra, y se culpa al escritor por ello, es como cuando los griegos mataban al mensajero que portaba malas noticias.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Javier.
El negocio redondo al que alude mi amigo Julián no se refiere, en nada, a tí como escritor de la obra sino al comerciante que hace un estupendo negocio. Que en otro foro se te acuse a tí, viniendo de álguien tan impresentable como el que monta el lío en ese otro foro (Gracias, Marcos, por salir a la palestra en defensa de este Ágora), no tiene porque parecerte que aquí tienes enemigos. Ni mucho menos y más bien todo lo contrario. Seguro que disfrutaremos todos de la lectura de tu libro.

Ya comentamos en tu mensaje al acabar el libro, que esto iba a ocurrir: el alza de precios en cuanto el mercado asuma la importancia de un tipo de sobres. Por ejemplo pasó igual cuando Florentino Pérez publicó su Catálogo de Sellos Perforados Españoles. Los perforados sueltos, despreciados por la mayoría hasta entonces, empezaron a aparecer en las subastas posiblemente sacados de los últimos cajones del último anaquel de los comerciantes. Eso no es malo: el mercado es libre y cada cual paga lo que quiere pagar. Ni más ni menos.

Ojalá te entre el gusanillo con otro tema de nuestra Historia Postal y pronto podamos ver publicado otra obra tuya... y si suben los precios...que suban... y salga el sol por dónde quiera.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Javier

Para nada ningún ánimo de crítica ni nada que se le pueda parecer ni hacia ti ni hacia tu explendido libro, que conozco y he disfrutado de principio a fin.

Mi mensaje iba dirigido a dar a conocer un perfecto y legítimo negocio que un avispado comerciante, (que no es el único), sabe hacer, y que se mueven siempre en torno a un comprador americano, (coleccionista de la GC española), que creo que conoces a la perfección :wink: y al que no le importa pagar la cantidad que sea por esas cartas.

En cualquier caso todo ello sin ningún ánimo de crítica hacia nadie, dado que hay que respetar la libertad tanto de comprador como de vendedor, y de cualquier forma los temas de precio como ya muchas veces hemos comentado mas que del artículo depende del interés que el comprador pueda tener en él.

La mención a tu libro está hecha en el contexto de lo que explico en este mensaje, si la frase utilizada de "está haciendo estragos", no te parece acertada, pues la retiro, pero te repito absolutamente ningún ánimo de critica sino en todo caso todo lo contrario.

Disculpa si te ha sentado mal y siento que lo hayas malinterpretado probablemente por lo que comentas de otro sitio donde parece que se han metido contigo.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Pertx
Mensajes: 99
Registrado: 11 May 2004, 20:15
Ubicación: Guipuzcoa

Mensaje por Pertx »

Hola.
El precio no a subido por el libro. El tema es que este vendedor de guerra civil (ahora ya no solo vende guerra civil) y otro vendedor muy conocido de Ebay de guerra civil ponen los precios para tres compradores de Ebay. A estos les da igual que precio pagar para conseguir el lote que desean. Este vendedor de Ebay sabe esto por lo que cuando compro el lote sabia para quien iba dirigido y mas o menos cuanto podia sacar por el. En este caso el vendedor conoce muy bien a este comprador y a otros dos que se mueven por debajo de este. Si sigues un poco en Ebay guerra civil veras que esto tambien ocurre con sellos y viñetas de guerra civil. No he tenido el placer de echarle un vistazo al libro de Javier. En el cual sino estoy mal informado aparece la correspondencia de Julio Restat. Que yo sepa el libro no dice nada de sellos y viñetas y yo he visto vender sellos y viñetas de estos vendedores a estos compradores.
No se si me explicado muy bien pero espero que me hayais entendido.
Un saludo :wink: :wink:
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Javier51 escribió:...un clásico ejemplo de lo que ocurre cuando en un mercado hay "asimetrías en la información".
Me encanta esa expresión: ASIMETRIAS EN LA INFORMACION.

Y de hecho, este foro es fuente precisamente de muchas de esas informaciones "Asimétricas". Sin querer, aquí mismo se ponen de moda necesidades, o se potencian inconscientemente demandas que de otra forma jamás hubiesen tenido la mínima consideración entre las sutiles leyes del mercado.

Esto nos conduce a situaciones aún más llamativas: Para los que solemos movernos por ciertos "territorios" salvajes tipo Ebay... cada vez es más habitual encontrarse con... vamos a llamarles.... "pujadores asimétricos", aquellos que curiosamente se dejan llevar (nos dejamos llevar) por este tipo de INFORMACION ASIMETRICA, eventual y caprichosamente actualizada y llevada a un primer plano por el propio foro.

(Te robo el término, Javier. Y qué duda cabe de que tienes mi más sincero apoyo.) :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4705
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Estoy totalmente de acuerdo con jcpichu (y con la expresión "asimetrías en la información"). Yo creo que no siempre conscientemente, la mayoría de las veces impelidos por nuestro afán, en un foro como este podemos "calentar" el mercado o, simplemente, dar pistas a los vendedores de por dónde pueden estar yendo las necesidades y los gustos de la afición; de otra manera, estamos declarando manifiestamente la "demanda". No quiero decir con esto que tengamos que coartar nuestra libertad de expresión (del tipo "no digo nada porque así todo el mundo va a saber lo que quiero"), pero sí que esto favorece siempre más a los vendedores que a los compradores.
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

No quiero reabrir polémicas, sino cerrar, en lo posible el debate. Quería contarles que quien comprara los sobres de Restat a tan altos precios -tan altos que llamaron la atención de muchos y se generó este diálogo- me ha dicho, a través de un mensaje personal, que (a) mantiene su más absoluta confianza en quien le vendiera los sobres -no obstante el margen de ganancia-, al par que reconoce que ese vendedor es mucho mejor hombre de negocios que él, y (b) que se ha enterado de la existencia de eBay España, donde los sobres de Restat, hasta hace poco tiempo, se vendían sin mayor interés que el normal.
Me parece que esto prueba varias cosas: (1) el coleccionista extranjero en cuestión es un caballero y (2) las "asimetrías de la información" tienden a corregirse en el largo plazo.
Adam Smith estaría encantado de ver cómo funcionan nuestros mercados.
Un saludo desde Buenos Aires para todos los que intervinieron en este tema.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”