Imagen

ATENCION: Las Hojitas de Lepanto.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

ATENCION: Las Hojitas de Lepanto.

Mensaje por Laudes »

Para que veamos que ésto de la tomadura de pelo y el 'pu..eo' a los filatélicos coleccionistas viene de lejos, voy a escribir literalmente el texto de la comunicación administrativa de esta emisíón, allá por Noviembre de 1938.

Allá va:

...Debiendo realizarse la venta por el Estado de los bloques de sellos de Correos, conmemorativos de Don Juan de Austria y de la Batalla de Lepanto, autorizados por Orden de 25 de Octubre último, "Boletín del Estado" del 28, y siendo muy escasa la cantidad de sellos que han de ponerse en circulación, se ha organizado su venta en forma que lleguen a los coleccionistas con la mayor difusión posible, evitando el acaparamiento, con arreglo a las siguientes condiciones:
1ª.- Para la adquisición de los sellos será requisito indispensable que el comprador se presente personalmente en las oficinas de la Representación de Estado en la Compañía Arrendataria de Tabacos, Espolón 58, Burgos, a partir del día 5 de diciembre próximo, inclusive, en las horas de diez a una de la mañana y de cinco a siete de la tarde, a fin de proveerse del correspondiente volante que le dará derecho a recibir los cuatro bloques que componen la colección.

2ª.- Los volantes se entregarán por el orden de prioridad en la presentación del solicitante, siempre que éste sea mayor de dieciocho años, y no pudiendo facilitarse más de un volante a cada comprador.

3ª.- Todo poseedor de un volante deberá presentarlo en la Expendeduría de Tabacos de Burgos, que se designe, en el mismo día de su entrega o en el siguiente, a fin de que le sean entregados previo pago, los cuatro bloques correspondientes. Transcurrido este plazo sin haberlo verificado, perderá su derecho, facilitándose en su lugar los nuevos volantes que correspondan a otros solicitantes.

4ª.- El precio de la colección de cuatro bloques será el de su valor facial, que representa 1,60 pesetas, y además veinte pesetas como donativo patriótico, con destino a la Suscripción Nacional.

Burgos, 21 de Noviembre de 1938.- III Año Triunfal.- Jefatura del Servicio Nacional de Timbre y Monopolios.



:shock: -Sin palabras-. :shock:


Ahora os toca hablar -escribir- a vosotros.

P.D.- Por cierto, se imprimieron en la imprenta holandesa "Enschede en Zonen" de Haarlem.
Última edición por Laudes el 12 Feb 2005, 17:51, editado 2 veces en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Una pregunta, que llevo tiempo pensando, y lo he buscado en el buscador, pero no he encontrado nada, Que es una expendeduria? es que en algunos sobres, que se usan para guardar sellos, he encontrado la palbra expendeduria de tabacalera.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola Cris,

en Francia, es una tienda en que se vende tabaco y otros productos con monopolio del Estado (sellos fiscales, vignetas de coche, etc ...)

Saludos!
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Gracias jef estel.
Entonces es una especie de estanco. Y en España continuan existiendo y vendiendo sellos?
Saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

LAS HOJITAS DE LEPANTO

Mensaje por xavier de valencia »

primero la palabra ESTANCO viene de el local que esat autorizado a vender productos estancados, osese que tiene un precio fijo. :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
en el siglo IXX esos productos eran las papeles que servian para pagar al estado; lease sellos, polizas, papel del estado y los productos que el estado tenia el monopolio de su venta y distribucion; dicese de el tabaco y la polvora, en estos sitios se vendia o expendia estos productos :twisted: :twisted:
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Apreciada Cris:

EXPENDER (del latín expendere, gastar): "Vender al por menor ciertas mercancías o vender efectos ajenos".
(En general, se sobreentiende vender al por menor efectos estatales como Sellos, Pólizas, Timbres, Impresos -estatales o municipales-, etc...)

EXPENDEDURIA: "Tienda en la que se expende o vende al por menor tabaco u otros efectos, estancados o monopolizados.".
(Se colije, por ende, que TODOS los estancos de la nación son expendedurías).


ESTANCAR (origen incierto): "Impedir mediante acciones legislativas el curso o venta libre de alguna cosa".
(Se sobreentiende que es restringir el ámbito de venta de determinados efectos (administrativos o no) a determinados espacios de venta en particular).

y, por fin:

ESTANCO:
(1)
: "Monopolio de la producción o venta de alguna mercancía, concedido por el Estado en régimen de arrendamiento o administrado
directamente por éste.".
(2): "Dícese del establecimiento comercial donde se venden géneros estancados, especialmente sellos, tabaco y cerillas.".

Y dice la Enciclopedia:

"En España el más antiguo de los Estancos era el de la Sal, que data de la Edad Media y consideraba que todas las salinas eran de propiedad real. En 1834, el monopolio comercial fué arrendado al banquero Marqués de Salamanca de 1841 a 1847.
El otro Estanco tradicional y más rentable era el del tabaco. Concedido por las Cortes Castellanas en 1634, se extendió en 1707 a todos los reinos españoles."



Espero haber podido aclararte tus dudas.
Un abrazo Cris. (o mejor,... ¡un besazo!). :wink:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

4ª.- El precio de la colección de cuatro bloques será el de su valor facial, que representa 1,60 pesetas, y además veinte pesetas como donativo patriótico, con destino a la Suscripción Nacional.

Pues solo podían ser patrióticos, los que tuvieran ese dinerito, 20 pesetas de la época.
Calculemos; con el Felicidades podían haber echo lo mismo. El precio será de su valor facial, 0,27€, osea, 44,92 pesetas de las de antes, que con una regla de tres (44,92x20/1,60)=561,50 pesetas, o lo que es lo mismo a 3,37€ y que las paguen como donativo los Monárquicos para tan noble causa. :wink:
Última edición por artipi el 14 Abr 2005, 11:39, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola:
Gracias me habeis aclarado las dudas.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Artipi de mi arma, no des ideas, porque los que coleccionamos el tema del Rey Juan Carlos I (según uno de nuestros eminentes político, dijo en su día. EL BREVE), no todos somos monárquicos y nos harías la puñeta.

Además ahora, lo tienes fácil, no hay sellos de ninguna clase, salvo las carteritas, en esos lugares que estáis comentando llamados estancos.
Quieren que el Ente ese, les coloque la maquinita de ATM.

Saludos

:idea: :idea:
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

artipi escribió:.............. 3,37€ y que las paguen como donativo los Monárquicos para tan noble causa. :wink:


:oops: :oops: Esto es una de tantas tonterías que digo yo, espero no haber molestado a nadie. Yo colecciono los sellos del periodo llamado ESTADO ESPAÑOL, y nada tengo que ver con aquella negra historia de nuestro país, todo lo contrari, fuy educado con una clara repulsa a todo aquellos años, amando la libertad, y la igualdad entre los seres humanos, sean Reyes, o Albañiles en paro.
Lo bueno para mi de la filatelia, es que solo es un juego de niño grande, ¿y que más da?, pues algún vicio teníamos que tener, ya que Carnaval, solo son unos días al año y menos mal, que si no estaría ya con un metro de tierra encima.
Les ruego, que nunca de los jamases, tomen en serio mis comentarios irónicos , yo no entro en este foro para torturarme ni molestar, solo para compartir, aprender y pasarlo bien con todos ustedes que sois unos ti@s estupend@s y cojonudos :wink: y ¿como se diría? :twisted: ¿Ovariudas? :? que mal suena
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

Solo una consideracion. Creo que las 20 ptas de entonces no equivalen a las 561,50 de ahora, por aquello de la inflación :twisted: :twisted: :twisted:

Nos saldría aún más caro!
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Cuanta razón tienes Raitán, pues claro que tendría que tener en cuenta la inflación, que 20 pesetas de aquella época, era machismo dinero.

Encontré por estos cajones una Nomina de 1985, "40 mil pesetas, liquido a percibir". :wink:

Setebo comentaba en otro tema los precios siguientes y transcribo literalmente lo que puso:

De un almanaque de la ciudad de Reus, provincia de Tarragona (1905) he sacado los siguientes precios de artículos de alimentación más comunes.

Barra de pan de 400 gramos: 4 pesetas.
Carne de buey, con hueso: 0'70 pesetas los 400 gramos.
Huevos: a 1,65 pesetas la docena.
Patatas: a 1,15 los 10 kilos.
Tomates: a 0,05 pesetas los 800 gramos

Como curiosidad
CARBON VEGETAL: a 1 peseta los 100 kilos.


Pues claro que 20 pesetas eran un dineral, al alcance de muy pocos
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Oswald Schier
Mensajes: 24
Registrado: 10 Abr 2005, 14:33
Ubicación: Suiza
Contactar:

Mensaje por Oswald Schier »

En los años 1936-2000 el valor de la peseta era el siguiente:
1936 100 pts. = $ 13,40 = 33,25 RM = 40,90 SFr.
1940 100 pts. = $ 8,55 = 21,25 RM = 36,75 SFr.
1950 100 pts. = $ 4,00 = 16,80 DM = 17,20 SFr.
1960 100 pts. = $ 1,67 = 6,95 DM = 7,15 SFr.
1970 100 pts. = $ 1,43 = 5,25 DM = 6,15 SFr.
1980 100 pts. = $ 1,50 = 2,65 DM = 2,45 SFr.
1990 100 pts. = $ 1,00 = 1,65 DM = 1,40 SFr.
2000 100 pts. = $ 1,33 = 1,20 DM = 1,01 SFr.
(RM = Reichsmark, moneda anterior al DM, SFr. = francos suizos)
Oswald
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”